Ara es mostren 10 de 277 resultats per a la recerca Aralar b>
Cumbre de un macizo kárstico que culmina a 1.073 metros de altitud en la peña Kornieta, y se prolonga hacia el Este hasta el Zuperrori (1169 m), cumbre más elevada de todo el cordal. Este macizo se compone de varias cotas rocosas a modo de lomas separadas por depresiones embudiformes o dolinas. Una de estas elevaciones se sitúa en la parte más occidental y corresponde a la cumbre de Aritz (1042 m). La cumbre a formado parte de los catálogos de montes entre los años 1950 y 1999 con la denominación Aritz y entre 2006 y 2009 con el nombre...
La cima de Soroaundi o Sollaundi (1045 m) es una montaña poco conocida de la sierra de Aralar. Esta montaña cierra por el Sur uno de los parajes más solitarios del macizo, el suspendido valle de Ata. La traducción del nombre de la cumbre sería prado (soro) o raso (soil) grande (aundi) en relación con el prado que rodea la cima rodeado totalmente de bosque. También existe un Soiltxiki (1023 m), es decir "raso pequeño", y que se situa al E. Al Este del paso de Atako arratea (975 m), que permite fácil acceso al valle, esta cumbre se presenta...
Cumbre más elevada de una estribación nororiental de la sierra de Aralar cuya montaña más emblemática ha sido tradicionalmente el cercano monte Muñobil, más conocido como Otsabio (801 m). Aún y todo, estas dos cimas mantienen su identidad propia al encontrarse separadas nítidamente por el largo paraje de Austokieta en el que se ubican tres próximos collados, el de Arteain, también denominado Axorizulo (741 m), más próximo a Otsabio, el de Pagoaundi (727 m), en el que hay un túmulo, y el de Zizitokieta (758 m), más próximo a Laparmendi (810 m), ambos separados por una acusada cota (772 m)....
Esta pequeña cumbre de Muzkur (738 m) es visible sobre la localidad de Baraibar cuando seguimos la carretera de San Miguel, debido al blanco vértice geodésico de la cima. Sin embargo habitualmente es desdeñada por los montañeros debido a su corto acceso y baja altitud, en relación con las cumbres más importantes de la Sierra de Aralar. El corto paseo pienso que merecerá la pena por las interesantes vistas que posee y lo agradable que resulta este entorno rural. Obviamente también servirá de alternativa en días de mala climatología, pero disfrutaremos bastante menos. Tampoco es desdeñable la opción de observar...
Modesta cumbre del macizo de Gorbeia encima de Zarate (730 m), pueblo desde el cual presenta un sencillo acceso. De hallarse la cumbre despejada (si no existe plantación pinos) presenta vista sobre el valle de Zuia y el diapiro de Murgia. En las inmediaciones de la cumbre se halla la cueva de Lezaldia o Lazaldai, abierta en el fondo de una dolina. Constituye un yacimiento que parece datar de la época de Bronce (III)-Hierro (I), por lo que se encuentra cerrada al público con una reja metálica. Posee un desarrollo de 1663 m con varias galerías: Galería del Río, Galería...
Cumbre de la Malloa en la sierra de Aralar, plana, herbosa y muy poco significativa, forma un pequeño macizo junto con las cumbres de Mendiaundi (1307 m) y Kurutzeaga (1308 m).El mayor interés de la zona se localiza en la majada de Argañeta donde se ubican txabolas cupulares muy conservadas típicas de la geografía Aralariense. Por otro lado, el karst de Argañeta siempre merece una visita.Como accesos podemos citar Guardetxe (1035 m). Desde el Km.10 de la carretera que sube a este lugar parte una pista que da acceso a los rasos de Etzantza permitiendo cómodos accesos a todas las...
Discreta cota herbosa de casco rocoso que cierra el circo de Gañeta por el W., alzandose sobre los prados de Alotza.Desde ZaldibiaDesde Zaldibia (160 m) tomamos la carretera que tras escasos 4 Km nos deposita en el área de recreo de Olakosai, también conocida como Akapulko y situada a los pies de Ausa Gaztelu. Desde Olakosai (452 m) tomamos la pista que se dirige hacia los depósitos de Arkaka bajo las balizas del GR-35, para iniciar la ascensión sobre la antigua calzada romana que se dirige hacia los pastos de Enirio. Tras dejar atrás Gaintzolako iturria y alcanzado el paso...
Discreta elevación al Este de Dornaots (1174 m) que, al igual que esta última, también combina bosque y lapiaz. Tiene pocas vistas pero llegar hasta ella implica visitar parajes de gran belleza. Es una zona de Aralar poco frecuentada por lo que se recomienda ir con GPS, mapa, brújula y tener conocimientos básicos de orientación.
Desde Albi
Se puede acceder de varias formas incluso desde Albi. Una de ellas sería partir del parking de Albi (980 m) por el frecuentado camino que lleva al refugio libre de Bustintza. Una vez dejado atrás el refugio llegamos a un vallecito en el...
Pequeña peña en un lugar antes recóndito de la Sierra de Aralar pero junto a la que pasan ahora el PR NA-135 y el GR-20, por lo que puede tener algo de interés.
El nombre oficial es Eltxorroxgo Barga, aunque parece que es más conocida popularmente como Altxorratx. Su pequeña cima oriental se suele nombrar por ello como Altxorratxtxiki y da nombre a los dos cruces del PR situados al SE. El SITNA da una altura bastante inferior al collado NE (867 m) que le da una prominencia algo mayor que la de los 873 m del IGN. En algunos...
Cumbre de la sierra de Aralar, que junto con la plana loma de Aoki (1317 m), cumbre cercana y bien diferenciada sobre el barranco de Arritzaga, delimita por el Sur el pequeño circo de Muitze. El collado de Lizeozko ordeka (1299 m) es un pequeño descenso en el prado que separa la cima de Aoki de Uzkuiti. Las vertientes de este monte son muy distintas, pues el N. y E. posee fortísimas pendientes herbosas, y escaso desnivel hacia el S. y W. La depresión que existe al Sur de la cima se llama Katxine. Esta depresión se halla rodeada de...