Ara es mostren 10 de 885 resultats per a la recerca Atalaya b>
Espronceda es una población navarra, de la comarca de tierra Estella, enclavada en el valle de Aguilar, estructura modelada por la acción erosiva del río Linares sobre los materiales blandos de la zona (yesos, margas y areniscas). Los relieves que rodean la población son las estribaciones meridionales de la Sierra de Kodes (1417 m) al N, La parte occidental de San Cristóbal (714 m) al SE y las costeras de Cincocarneros (779 m), dentro del complejo Sierra de Aguilar, al SW.
Al Noreste de la población, dentro de su término municipal, encontramos tres modestos cerros; Alto de Barcil (638 m),...
PIC DE RACOFRED O RACOUFRET (2838m.) Circular desde la Molinassa: Pla de Boet-Baiau-Coll dels Estanys Forcats-Cresterío oriental-Serra de Lavans-Port de Boet. 26/08/2014
Bellísimo itinerario-circular a unas soberbias cumbres fronterizas, siempre a caballo entre Andorra-Ariège-Lleida, cabalgando un aéreo y atractivo cresterío, donde las dificultades técnicas nunca superan el IIº (PD) exceptuando un solo paso –entre Medacorba Or. y Medacorba-, sino más bien, la dificultad radica en la poco fiable y esquistosa roca, más si reseguimos íntegramente el cresterío, pues nos toparemos con tramos de suma estrechez y de una gran espectacularidad. Los equilibrios sobre el abismo de Soulcem están garantizados, ambiente...
Cumbre en el término de Urdax (95 m), rocosa, despejada, asoma cubriendo el cielo de la aldea Urdazubi/Urdax. Urdax es una villa navarra asentada bajo el monte Azkar (428 m) en la confluencia de los arroyos Olabidea, Otsondo y Garleko erreka. Estas tres regatas forman el río Ugarana que, penetrando en tierras labortarras, toma el nombre de Nivelle para desembocar entre Donibane Lohitzune y Ziburu. Desde el año 1.774, por concesión del rey Carlos III de Espeña, ostenta el título de villa. Cuenta con el monasterio de San Salvador, fundado en tiempos del rey Sancho Garcés. Otras casas palaciegas señalan...
Es un relieve de aspecto amesetado cuyo territorio es compartido por las poblaciones sorianas de Lodares (Medinaceli) y Jubera (Arcos de Jalón). El topónimo del monte figura en el sector norte de la estructura orográfica, perteneciente a la primera población, sin embargo la cota de mayor altitud se halla en el sector meridional, dentro del término municipal de Jubera. Ocupa una posición intermedia, al Este de la Quebrada (1204 m), separada por la collada de Valdelodares (1141 m) y el Cabezo del Monte (1152 m), que se halla al NE y tiene su punto de inflexión en el collado de...
Cumbre de los Montes de Iturrieta al Este del portillo de Zanarri (1043 m) en que se halla la ermita de Santa Teodosia. El hayedo que cubre la vertiente Norte (Gipuzkoarro) llega hasta la misma cima y se precipita sobre el valle de Arana. Desde Zanarri (1043 m) se remonta la cresta arbolada que se vertebra paralela al valle de Arana. La primera cima es la más elevada: Txandi (1151 m), a la que le sucede la pequeña cota de Kortagaina (1123 m), justo antes del puerto de Alda (1102 m). Desde aquí se sigue hacia otra cima más despejada...
Cerca de Valdemadera (937 m), unos 6 km al E del punto más elevado de la sierra de Alcarama (1531 m), encontramos algunas elevaciones muy modestas asomadas sobre el barranco de Canejada o del Carrascal que separa la Sierra del Tormo de la citada sierra Alcarama, a la cual forman parte estas desapercibidas elevaciones.
Una que podemos identificar en los mapas es El Alto (1022 m), por cuya base discurre el antiguo camino de Cervera de Río Alhama a Valdemadera.
El diccionario de Madoz nos dice de Valdemadera: "Tiene unas 130 casas distribuidas en 4 calles y una plaza; casa...
Desde un punto de vista meramente orográfico, la sierra del Rincón propiamente dicha dibuja, en torno al valle donde se encajona la localidad de Puebla de la Sierra, un profundo arco apuntado al N, con el vértice o punto de inflexión situado en la escondida cumbre del Porrejón (1824 m).
En la cuerda que cierra por poniente la frondosa hondonada de Puebla de la Sierra, destacan las cimas de Peña de la Cabra (1831 m) y Portezuela (1746 m), mientras que el ramal principal, a oriente de la vaguada, registra la máxima cota del conjunto en La Tornera (1866 m)...
Desde la Urbanización Cumbres Verdes de la Zubia llegamos a la Fuente del Hervidero y seguimos en dirección al Canal de la Espartera, (1360m) Dejando a la derecha el aparcamiento del Canal de la Espartera , seguimos por la pista que se dirige en suave descenso hacia el este en dirección a La Cortijuela y que transcurre paralela al Barranco del Arroyo Huenes.Llegamos al Puente de los Siete Ojos. (1420m) Ahí tomamos el PR-A 20 que sale a la izquierda, y que en ascenso pronunciado y constante por la divisoria en dirección este, nos encaminará hacia la Loma del Cerro del Sol,...
La sierra de Tres Tetas (681 m), al NE de Arnedo (548 m) es la prolongación de la sierra de La Hez hacia el oriente. Es una altura modesta en el límite entre la Rioja Baja y la vega media del Cidacos. La carretera de Villar de Arnedo a Arnedo tiene su paso natural por un collado (582 m) muy próximo a la cumbre más elevada lo que no le quita cierta individualidad e interés entre las discretas colinas de la Rioja Baja. La sierra posee varias colinas alineadas y es difícil concluir a que cotas se refiere con probabilidad...
Cabezo de fisonomía redondeada situado al Norte del corral del Teclo. Administrativamente se halla en la parte sudoriental del término municipal de Carcastillo. Su escorrentía la recibe el barranco del Teclo para subsidiarla al arroyo de Castiliscar. Este cauce es afluente del corredor fluvial Aragón/Ebro que canalizará estos aportes hídricos hasta el mar Mediterráneo. La litología es de materiales sedimentarios (arenas, conglomerados y arcillas) y su cobertura vegetal consiste en una repoblación de pino carrasco y un matorral de tomillos, romeros,...etc.
La cima se sitúa en la parte occidental de la aplanada superficie cimera del cerro. Al estar este espacio...