Ara es mostren 10 de 898 resultats per a la recerca Atalaya b>
La característica peña de San Torcuato o La Picota (1016 m) se eleva sobre el turístico Ezcaray (813 m) estrechando el paso el río Oja o Glera en su raudo discurrir hacia el Ebro. Aunque de modesta altitud en comparación con las elevaciones Demandinas, siempre constituirá una corta ascensión para el senderista, y un terreno de práctica para los escaladores. La Peña establece la divisoria administrativa entre Ezcaray y Ojacastro. Protegida de los vientos del Norte, se encuentra en las laderas de la Picota de San Torcuato (1016 m), la ermita de Nuestra Señora de Allende, que alberga de la...
Cerro situado en las estribaciones septentrionales de la Sierra, denominación que dan en las localidades de Azuelo, Torralba del Río y Espronceda a la parte de su término municipal que vierte sobre el margen derecho del río Linares. Su territorio lo comparten Torralba del Río (sector occidental) y Espronceda (sector oriental), hallándose la cima en la muga entre las dos localidades. Su escorrentía la recibe el río Linares, que discurre por su parte septentrional, y la encauzará a través de los ríos Mayor/Ebro hasta el mar Mediterránea. La litología del terreno es sedimentaria (arcillas, yesos,...) y en su cobertura vegetal...
Cumbre en el extremo oriental del cordal que divide los valles de Buelna (N) y Cieza e Iguña (S), asomada sobre las hoces labradas por el río Besaya. Se trata de una cumbre prominente, fácilmente accesible desde El Collado de Cieza (386 m), pequeña aldea que se encarama en lo alto de la divisoria entre los valles.Desde los Corrales de Buelna (T2) En Los Corrales de Buelna (92 m), tras visitar el parque de las Estelas, nos dirigimos al ayuntamiento, para proseguir la marcha por su parte trasera dando a la Calle Numancia. Al toparnos con el acceso a la...
El monte Castelo (791 m) se encuentra en el concello de Vilar de Barrio en el centro de la provincia de Ourense, en la comarca de A Limia.
Entre las parroquias de Bóveda, Padreda y Seiro, se halla el pequeño macizo de las Torres de Monte Castelo, al norte de la amplia depresión, en la cual se alojó la Lagoa de Antela – la más extensa de Galicia- hoy desecada. La superficie aproximada de la Lagoa de Antela era de cerca de cuatro mil hectáreas y ocupaba parte de los concellos de Xinzo de Limia, Sarreaus, Vilar de Barrio, Xunqueira...
Cabezas Altas (413 m), es un monte con dos cumbres, una principal, que ubica un pilar geodésico y dos instalaciones de antenas con sus respectivas casetas, situada en posición septentrional y otra secundaria (411 m), de forma cónica con plantación de pinos en terrazas, ocupando una posición meridional. El suelo esta compuesto por yesos, plantado de coníferas (pino carrasco, cipreses) formando fajas compartiendo espacio con un matorral de tipo mediterráneo de romero, ontina, tomillo, esparto...como especies mas destacadas.
Separado de estas cimas por el barranco de Aguas Vertientes se halla otro cordal en que destacan dos cotas, una de 398...
Cumbre que forma parte de un conjunto de pequeñas montañas que delimitan por el sur el valle de Ganboa, abnegado por las aguas del pantano de Uribarri Ganboa. La cumbre formó parte de la primera edición del catálogo de montes centenarios de 1950 ocupando la pos. 156 de los "Montes de Álava". El valle de Ganboa estuvo constituido por varios pueblos. Los de Azua, Garaio, Mendieta, Mendixur, Mendizabal, Nanclares/Langraitz, Orenin y Zuazo, formaron parte de la hermandad de Ganboa, dentro de la cuadrilla de Mendoza. Además estarían dentro del valle Uribarri/Ullibarri, Landa, Arroyabe, Amarita, Mendibil, Urizar, Otaza, Maturana y Larrinzar....
El Monte de la Cruz (806 m) es una de las alturas que cierran por el SE el Valle Salado y el propio núcleo de Salinas de Añana. Pese a su proximidad a la villa salinera, el cerro, que alterna amplias praderas de siega con rodales de marojo y pino albar, pertenece al término municipal de Ribera Alta/Erriberagoitia; la cumbre se alza sobre la pequeña localidad de Viloria, un puñado de casas esparcidas en un elevado rellano al norte de las moles gemelas de Las Ribas (806 m) y Monte de la Cruz (806 m).
Indagando sobre el origen de...
La sierra del Torozo se extiende longitudinalmente entre los Puertos del Pico (1390 m) y Serranillos (1590 m) mostrando una altura destacada: El Torozo (2026 m). Sus paredes se han trazado números itinerarios de escalada, algunas de notable dificultad. La gran escalada clásica del Torozo es, sin duda, la del Gran Diedro de la cara SW, abierta en 1972 por Emilio García Viel y Eduardo Sánchez Martín. Se acomete este accidente de la pared en seis largos de escalada con dificultades máximas de V/V+ (250 m, M.D.).Desde el Puerto del Pico En el mismo puerto (1390 m), conocido por su...
Desde Vilanova de MeiàTras estacionar el vehículo en la población de Vilanova de Meià (602m.), remontamos la tranquila calle hacia la iglesia del pueblo, desde donde da inicio la antigua senda a la ermita (señalizado). Tras 26 minutos alcanzamos un collado, el Coll de Meià (891m) y divisamos un corral de ovejas (cabaña del Pansot); aquí tomamos la decisión de visitar la ermita o no. Si determinamos que sí, giramos a la derecha, hacia el arbolado de encinas donde una senda nos transporta en 10 minutos a la ermita Mare de Déu del Puig de Meià y Castell de Meià...
Relieve de aspecto alomado que tiene una parte cimera bastante homogénea. Presenta unas laderas orientales de líneas suaves, explotadas tradicionalmente para usos ganaderos, y un flanco occidental bastante escarpado que hace de lateral izquierdo de un barranco muy sinuoso. Se halla al N del término de Paones, población integrada en el municipio de Berlanga de Duero, en el interfluvio entre el río Talegones y su afluente el arroyo de la Hoz de Peña Miguel o de Valpierde. Estos cursos fluviales son los receptores de su escorrentía que, a través del río Duero, acabará en el océano Atlántico. En el aspecto...