Ara es mostren 10 de 3768 resultats per a la recerca Cruz b>
El interés orográfico de esta modesta cumbre, situada en la parte occidental de un cordal que hace de divisoria de aguas entre los ríos Abión y Sequillo, radica en que en ella se ubica un pilar geodésico. En la citada cuerda encontramos otras cumbres, como el Alto Mirabueno (1048 m) y el Llano de la Blanca (1038 m), de mas altitud y prominencia que sobre el terreno resultan mas anodinas al no contar el atractivo de la señal topográfica. Se sitúa próximo al camino que conecta Valdenebro con Valdenarros (Burgo de Osma) , junto al trazado de la Cañada Real...
Cim proper a la localitat de Xérica, que destaca per albergar restes de trinxeres de la Guerra Civil Espanyola.
Les Trinxeres de la Vegatilla pertanyien a la Línia XYZ -en concret a la seua secció 7a, el centre de comandament de la qual estava a Viver- i formaven part de les 14 seccions que, des d'Almenara (Castelló), fins a Santa Cruz de Moya (Conca) configuraven la línia defensiva republicana, per a frenar l'avanç dels nacionals. També anomenada Línia Matallana, este sistema de fortificacions va permetre als republicans mantindre les posicions davant les tropes franquistes en l'anomenada Ofensiva de Llevant entre...
Cumbre de la sierra de Urbasa sobre el valle de Burunda, dominando perfectamente el importante nudo de comunicaciones de Altsasu (526 m). El hecho de ser una amplia cima, en el sentido de tener varias cumbres de similar cota, ha originado la denominación de Tontorraundi (Tontor(r)-(h)aundi = Cumbre grande), topónimo que parece aplicarse con más generalidad a toda la cresta. La cima más destacada es una roca suspendida sobre La Barranca/Sakana que porta una gran cruz de hierro. Esta peña (Kurutzetako Haitza) se considera el punto culminante de Bargagain (1156 m), si bien al W.SW existe una cota boscosa que...
Aunque no es la cima más elevada es la más popular y todo el macizo lleva su nombre: Aizkorri. La fama le viene de la ermita situada en su rocosa atalaya sobre la que se extienden las campas de Urbia y Oltza que aglutinan varias majadas donde pace el ganado. También se encuentra junto a la ermita un refugio montañero. La vertiente N de la montaña es vertiginosa, y dibuja algunas canales que permiten ciertas ascensiones invernales de limitado interés.La ermita de Santo Cristo de Aizkorri debe su nombre al crucifijo que allí se veneraba y que se consideraba milagroso,...
Desde las alturas del Torréon (2400 m), cima compartida por Salamanca y Cáceres y techo de esta última provincia y de Extremadura, se desprende en dirección NW un cordal que, a partir de la doble cima de Los Hermanitos (2329 m) y cerrando por el sur el valle glaciar de Hoya Moros y la cuenca superior del río Cuerpo de Hombre, desciende paulatinamente hasta las frescas praderas del Bocín de Navamuño; a través del Puerto de Navamuño (1493 m), este ramal desgajado de la sierra de Béjar enlaza con la Cordillera del Molinillo y del Hornillo, una sierra mucho más...
De las tres cimas que componen la pequeña sierra de San Martín (715m), entre Enériz / Eneritz y Añorbe, esta es la más alomada y menos prominente. Aunque desde Valdizarbe / Izarbeibar se aprecia con aspecto boscoso, en realidad solo una parte de bosque de repoblación cubre las laderas, dado que fue despejada para uso agrícola. Por tanto, al estar cubierta por campos, el acceso debe evitarse tras lluvias o con el sembrado crecido, dado que pudiera ser casi imposible alcanzar la cruz de piedra, que corona la cima desde hace más de un siglo. Una buena época para la...
En la parte meridional de la sierra del hayedo de Santiago, se encuentra el modesto cabezo Cruz del Cerro (1358 m), situado encima del despoblado de La Mata (1140 m). Su cima está al final de un cortafuego, que baja por el cordal desde la cima del Alto del Haya (1667 m) hacia el SSE, y que casi llega a las ruinas de La Mata (1140 m). Desde Yanguas (970 m). Salimos de Yanguas (970 m) junto al bar de la Asociación de Yanguas, situada al inicio de la carretera SO-660 que va a Diustes, donde se puede aparcar. Cogemos...
El Puntón de la Agujereada o Alto de los Tabuquillos (1809 m) es una cumbre que se encuentra en el norte de la Caldera de Tirajana y al oeste del Campanario, en el limite de los municipios de San Bartolomé de Tirajana y de Tejeda, en la isla de Gran Canaria.
Por su denominación como Puntón de la Agujereada parece que pueda tratarse de una montaña semejante al Morro de la Agujerada (1961 m) y aunque solo se encuentre a unos dos kilómetros de distancia, su aspecto es completamente diferente pues su cima es un suave promontorio y está cubierta...
Cerro situado al SE de Alcozar, muy próximo a su casco urbano, que ubica en su cumbre una antena de telecomunicaciones y una cruz de madera. Su escorrentía oriental la captan el arroyo de Pasadera y su afluente el Jerval y la de sus laderas occidentales la recibe el arroyo del Molino de la Vega. Ambos cauces son subsidiarios de la margen derecha del río Duero que canalizará los aportes recibidos hasta el océano Atlántico. Su cobertura vegetal consiste en un piso de matorral (tomillos, espliegos, aliagas, cambrones,....) con especímenes aislados de carrascas, quejigos y coníferas de repoblación. Su litología...
Cumbre sobre Abezia (630 m) caracterizada por tener en su cima una antena y una gran cruz de madera. Tradicionalmente es más conocida entre los montañeros como Alto de la Cruz de Abezia.Desde Abezia (T1) Desde Abezia (630 m) una pista se dirige a la cima. Tras un alto, cuando la pista comienza a girar a la derecha, podemos ascender por la loma buscando un discontinuo sendero que se mantiene ligeramente a la derecha del carretil. Tras salir de un tramo boscoso, se aborda una ladera despejada antes de coronar la cumbre del Alto de la Lobera (839 m). A...