Ara es mostren 10 de 3567 resultats per a la recerca Cruz
Montecillo al oeste de El Empedrado (697 m), de fácil acceso y que nos sirve como complemento a la subida a dicho monte. Desde Ogeta Salimos de Ogeta por una parcelaria dirección este y en la bifurcación optamos por seguir por nuestra izquierda, por la pista principal. En el siguiente cruce giramos a la derecha para continuar dirección este hasta un pequeño collado. En este punto continuamos por la pista dirección sur que rápidamente gira para convertirse en un sendero que nos lleva a la cima, situada en una pequeña campa junto a unos arbolillos. Acceso: Ogeta (45 min).
Cerro situado al SW del término municipal de Condemios de Arriba, al N de Prado Chiquito (1789 m) del que lo separa un collado intermedio (1707 m). Desde el punto de vista hidrográfico subsidia al río Bornova, afluente del río Henares, a través del arroyo Pelagallinas (laderas sudorientales) y del arroyo del Poyato, con sus subsidiarios barrancos de la Hoz y del Trampal, que capta el agua del resto de sus flancos. Se halla en el sector occidental de la sierra de Alto Rey, integrado en el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara. Su fisionomía es la de...
Cumbre de las Peñas de Cervera, al NE del pueblo de Peñacoba (1150 m), sobre el que alza su rocoso cresterío. La cumbre se presenta, pues, como una alargada arista cortada a pico sobre su vertiente S.W, mientras que presenta declives más suaves en la vertiente opuesta por donde discurre el río Mataviejas. Las Peñas de Cervera, así llamadas por la abundancia de ciervos que vivieron aquí en otras épocas, forman parte del sistema de alineaciones periféricas del sistema Ibérico. Sus materiales principales pertenecen al cretácico modelados en forma de bellas crestas calizas partidas por angostos desfiladeros como la famosa...
Cumbre herbosa en descenso sin prominencia alguna. Desde el Puerto de Rivas o Puerto de Peñacerrada A escasos metros del puerto, cuando la pista gira 90º a la izquierda, continuamos unos 300 metros hasta encarar la cumbre de Bonbalatxi (1224 m) desde donde veremos el cordal herboso que se desprende de Peña Colorada (1023 m). Pasamos la alambrada y en ligero descenso por cómodo terrenos llegaremos a la cima. Accesos: Puerto de Rivas (20 min).
Castillo de Barués (688 m) es un monte aislado, situado en posición adelantada (SW) respecto al cordal de Novellaco. Lo jalonan el arroyo de Castiliscar por el W y el barranco de Vandunchil por el E. Su cobertura vegetal esta compuesta de carrascas con un sotobosque arbustivo de coscojas, enebros, romero...entre otras plantas típicas de climas mediterráneos.Como asentamientos de población próximos, deshabitados actualmente, se encuentran varias pardinas integradas en el municipio de Sos del rey Católico. La mas importante era la de Barués que contaba con la iglesia y la escuela comunal. Como anécdota voy a contar un chascarrillo de...
El listado de las "Cent Cims" de la FEEC incluye la cumbre de Pedracastell y Creu de Canet como sinónimos de una misma elevación. Aquí consideramos como cotas diferentes el vértice geodésico de Pedracastell (314 m) y la Creu (287 m), situada a una altitud más baja, pero que es la que consigna la relación.Por la Serra d'en SalaPropongo empezar a caminar desde la carretera BV-5111, en el punto kilométrico 19,625. Empezamos a caminar en sentido sureste por una clara pista de tierra que sale en esa dirección, visible desde el lugar en el que hemos aparcado. A los pocos...
El cerro Colocobia son dos cumbres próximas separadas por el collado Porticolato (1943 m). La más elecada es la oriental (1974 m), aunque contigua al telesilla del collado Colocobia (1967 m), resultando más relevante e interesante la occidental (1966 m). En ausencia de nieve, la ascensión desde la instalación invernal por las pistas no tiene ningún interés en particular.Desde Valdezcaray (T2) Desde la estación invernal, la pista de Colocobia coloca un el telesilla en el collado (1967 m). De tal modo que, en invierno, con esquís o no, si se trata de evitar esta pista, deberemos tomar el carril que...
Cota arbolada en el cordal del Pando, en una estribación que hacia el Este cae hasta dar con el rio Artziniega. Situada en el citado municipio alavés, su cumbre se encuentra poblada de plantación de pinos, por lo que las vistas quedan muy limitadas. ASCENSO DESDE ARTZINIEGA: Iniciamos el ascenso en el barrio Barrataguren de Artziniega, por una pista de piedra junto al antiguo restaurante La Torre. Pasados unos metros, cogemos a la izquierda una entrada que tras pasar una alambrada en la pista, discurre junto al arroyo El Rio. En el primer cruce, cogemos a la derecha, y sin...
Cota herbosa a modo de balcón en la ladera Norte del monte Utxati/Utsatsi, muy cercana al barrio de Artumiana. Situada en el municipio alavés de Artziniega/Arceniega, su cima se encuentra en un prado destinado a pasto de ganado, y ofrece buenas vistas del propio núcleo de Artziniega, así como de las cotas de los alrededores, Zaballa, La Horquilla, La Encina, Udaiaga, etc...y  la ladera Norte de Utxati, al que queda unida con un pequeño collado. ASCENSO DESDE ARTZINIEGA Iniciamos el ascenso en el barrio San Antonio, junto a la carretera A-2602 en dirección a Trespaderne, al que podemos llegar por...
Huesca Nafarroa
En la divisoria de aguas de los rios Esca/Eska (valle del Roncal/Erronkari) y el Veral (Valle de Anso), tomando como extremos el Alto de Dozola (1401 m) (SW) y el collado de Poietako Larra (1119 m) (NE) encontramos varias cimas y collados; collado oriental de Dozola (1299 m), Foebia (1381 m), portillo de la Contienda (1154 m), Alto de la Puyeta (1206 m), puerto de Matamachos (1145 m) y Punta del Herrero (1201 m). Este cordal hace de muga entre el municipio Navarro de Garde y los aragoneses de Fago y Anso, estos últimos integrados en la comarca de la...