Ara es mostren 10 de 3558 resultats per a la recerca Cruz b>
Llamativo pico al E de El Juanar al que se puede llegar de forma rápida desde el conocido hotel de montaña. En realidad, existen dos cotas de similar altura (1017 y 1027 m) sin que las publicaciones coincidan al 100% a la hora de indicar cuál es el auténtico poseedor del topónimo. No obstante, parece cobrar más fuerza darle el nombre a la cota más baja (WGS84 30S 331764 4049847) por lo que, como solemos decir en casos similares, para salir de dudas lo mejor es subir a ambas cimas.
Desde el Hotel “El refugio de Juanar”
El recorrido comienza...
Cumbre de la sierra de Badaia y que se halla en su franco occidental entre los portillos de Tortura (800 m) y Eza (825 m). Hacia El Oeste posee un corte directo hacia el valle de Kuartango, mientras que por el Este es una suave loma de poco desnivel.Al Norte del portillo de Tortura queda otra elevación similar: Txarrate (841 m), justo encima de la ermita de Ezkolunbe (650 m). Al Sur, en cambio, quedaría la cumbre más elevada de cuantas asoman al valle de Kuartango : Pititurri (1013 m).La ermita de Ezkolunbe fue construida en el siglo XVI y...
Cerro de las estribaciones meridionales de la sierra de Uxue, al norte de la balsa de Laprimendia -Laprimicia en su versión deformada- y al sur del corral de Mendi, en el término municipal de Murillo el Fruto. Está flanqueado al este por la carretera NA-5311 y al oeste por la parcelaria por la que discurre el camino de Aldamara. Rodeado de un campo de girasoles, se hace difícil precisar el punto más elevado de su aplanada cima, en terreno irregular, repleto de cascajas y algún otro tipo de matorral espinoso.
El cerro aparece sin denominación en algunos mapas y en...
Pequeña cumbre de la sierra Toloño, al (S) de Peñaccerrada próxima a la carretera A-3202 en la subida a dicho puerto.
Desde el km.12 de la A-3202
En el mismo punto kilométrico 12 a Labastida, una pista en buen estado conecta con la A-4155 muy cerca de Montoria. Antes de que empiece a descender una entrada a la finca nos señala el camino a seguir.
La cumbre la tenemos enfrente y más o menos por donde tenemos que entrar al bosquecillo. Para ello bordeamos la finca por la izquierda buscando la mejor entrada al boj para acceder a la cima....
El sector oriental de la Sierra de Cabrejas recibe la denominación de Sierra Llana. Se bifurca en dos cordales que delimitan las cabeceras del río Golmayo; Uno septentrional donde se encuentran las cumbres mas destacadas: "Peña Berija (1434 m)", "Pico Frentes (1382 m)" y otro meridional con cimas mas modestas que haciéndolas en conjunto podemos disfrutar de una agradable ruta de monte: "Alto Lutero (1348 m)", "Alto de la Cruz (1341 m)", "Alto de Peña Rubia (1306 m)" y "El Santo (1282 m).
El municipio soriano al que pertenecen estos últimos relieves es Villaciervos. Población situada en una amplia paramera...
Una de las montañas más alpinas de Euskal Herria en la misma muga con Burgos, hasta el punto que su vía normal presenta unas cadenas que permiten superar los pasajes más verticales. Aún y todo la escalada de la peña por la vía normal (sin agarrarse a la cadena) sería elemental desde el punto de vista montañero, comparable a otras vías normales de los Picos de Europa o Pirineos (PD). Los montañeros neófitos o con aprensión al vacío deberán ir convenientemente guiados por compañeros más expertos. Existe la posibilidad de asegura la ascensión y de practicar un rápel en el...
Cumbre de los Montes de Vitoria, en el camino de Berroztegieta (617 m) a la cima de Zaldiaran (975 m). Este monte forma con Zaldiaran un cordal orientado en dirección SW-NE El nombre que adopta la cumbre tiene su polémica... El nombre Urgatximendi con que se ha conocido la cumbre tiene su origen en un término cercano a Berroztegieta, a la derecha de la carretera de subida al puerto y, por tanto, en la ladera del monte que nos ocupa. En este término, llamado Urgatxi, existe una fuente o manantial que toma el nombre de Urgatxi, "Ur-gazi", literalmente "agua salada",...
Modesta cumbre de las Maladetas, justo bajo el Aneto, junto al iban de Barrancs y situada casi en medio de un circo en el que forma parte, el mencionado Aneto, Salenques y Pico de Aigualluts entre otras.
Se parte de la Besurta, (1900m) por el archiconocido camino hacia Aigualluts, cascada y llano. Al fondo del llano (2050m) en dirección Sur se toma la canal que de rocas junto al río Ésera siguiendo las marcas blancas y rojas del GR 11 en dirección al Collado de Salenques y Refugio Cap de Llauset.
Llegamos a la Colladeta de Barrancs (2485m) y retrocedemos...
La Peña Isasa (1474 m), " que muchos la ven y pocos la pasan ", es un bastión calizo bien visible desde toda la comarca de La Rioja Baja. El topónimo Isasa es de clara etimología vasca. Vendría a significar “retama”. Algunas leyendas, en consonancia con la tradición vasca, se remontan al origen de esta legendaria roca. Se atribuye al mítico Sansón (en la mitología vasca a un gentil, ser de gran fuerza física) la colocación de la peña Isasa por lanzamiento desde algún remoto lugar de la ribera del Ebro. En cualquier caso nos encontramos ante una de las...
El pico más llamativo, bello y esbelto de la Montaña Riaño es, sin lugar a dudas, el Gilbo (1677 m). Su silueta apuntada y sumamente característica se levanta por encima de las aguas del embalse de Riaño recordando, una vez más, al alpino Matterhorn, más conocido como Cervino. Por supuesto que en este rincón de la montaña Cantábrica encontramos cumbres mucho más elevadas, que rozan o incluso superan los dosmil metros de altitud. Sin embargo, ninguna de ellas puede competir con la presencia de este pico de hechizante figura. Las rutas habituales que conducen a su cúspide carecen de dificultades,...