Ara es mostren 10 de 3557 resultats per a la recerca Cruz b>
Relieve situado al S de Undués de Lerda, en la horquilla que configura la carretera de Sos del Rey Católico (CV-684) y la de los Pintanos (CV-684A). Orográficamente sería una cumbre secundaria, ubicada el sector occidental de la Sierra de la Sarda. Su escorrentía la recibe el arroyo del Solano y su afluente el arroyo de la Salada. Posteriormente estos aportes hídricos harán su periplo hasta el mar Mediterráneo siguiendo el corredor fluvial Onsella/Aragón/Ebro. La litología del terreno es de materiales sedimentarios; arcillas, areniscas y calizas en la parte cimera. En su cobertura vegetal predomina el matorral (aliagas, tomillos, es...
Esta cumbre de la sierra de Aizkorri se ha tenido como el techo de Gipuzkoa hasta que las mediciones realizadas en los años 80 la desbancaran del puesto a favor de la cercana cumbre situada a pocos metros al W (1551 m). En el año 1990 se incluyó esa cota entre las cimas centenarias, con la denominación Aitxuri, tomando el relevo de Aketegi. Desde entonces la elevación se ha abierto hueco entre los montañeros, pero hay que señalar que el topónimo Aketegi (Aketai) parece envolver las dos cotas, lo que parece razonable al no existir un collado prominente entre las mismas. La denominación...
Las sierra de Tejeda y Almijara se imponen como un regular murallón frente a las aguas del Mediterráno. El relieve es sumamente abrupto como revela el siguiente dato: Únicamente 10 Km. separan a la cumbre de Navachica (1832 m) de la costa acantilada de Maro, abatida por el oleaje. La parte más oriental de la sierra de Almijara suele conocerse popularmente como Sierra de Nerja, ocupando una extensión de unas 7000 Ha. que cabalgan entre las provincias de Málaga y Granada. La notable proximidad al mar ha producido fortísimos embarrancamientos trasversales a la línea de costa en su vertiente meridional....
Relieve que se eleva sobre el margen derecho del río Jalón, ubicado en el término municipal de Bubierca, al W de la población. En las estribaciones Occidentales del relieve de halla el paraje del Salobral, situado al E del municipio de Alhama de Aragón, próximo a su núcleo urbano, que sería otro posible punto para acceder al cerro. Aquí encontramos una balsa reguladora/abastecedora del transvase Jalón-Tranquera. El monte presenta un aspecto pelado donde predomina el matorral ralo (tomillo, aliaga, espliego, romero,...) y algunos arbustos de forma esporádica (carrascas, enebros, sabina negra, espinos,...). Su fisonomía es la de un relieve de...
Cumbre importante que constituye la primera montaña de cierto relieve del Pirineo empezando por el Oeste. Encuadrada por los puertos de Ibardin (315 m) y Lizuniaga (201 m), esta original montaña, en la que convergen un total de seis aristas, destaca sobre la bahía de Donibane Lohitzune. Para la desgracia de esta bonita montaña, varias ventas, un emisor de televisión y la estación de un tren cremallera que asciende desde el Col de St. Ignace (169 m) desfiguran el rellano somital, siempre lleno de turistas. Aún y todo la ascensión merece, pero deberemos tener precaución si accedemos directamente a la...
Situada en la costa central de Cantabria, en la margen derecha de la ría de San Martín de la Arena, junto a su desembocadura, no se ajusta ni mucho menos al concepto que tenemos de montaña, pero bien merece la pena acercarse hasta la cruz que se halla en su cima. Nos regala grandes vistas a cambio de esfuerzo ninguno.
Cuchía fue de 1927 a 2006 el primordial proveedor de caliza (carbonato cálcico, una de las materias primas para producir carbonato sódico) de Solvay Torrelavega. Ubicada a orillas de la ría de San Martín, en el municipio de Miengo, Solvay...
Los Altos de Funes, continuación de los Altos de Peralta, constituyen una modesta sierra al S. de Navarra donde es difícil, desde la distancia, apreciar cimas individualizadas, siendo el punto culminante el Gurugú (468 m), también denominado Olivos en los mapas. Otra cota de altura casi similar (467 m) hacia el NW está invadida por un parque eólico y otra cota de 459 m al SE está marcada con una antena, pero son poco prominentes, dado que al W está Cabizgordo (475 m). Curiosamente la cima más conocida y representativa de los Altos de Funes es la Punta del Peñalén...
Alto de Castro Cerezo (759 m) y Cueto Arenal (801 m) son las dos lomas herbosas que preceden en el cordal al Cotero Lobo (879 m) antes de alcanzar su máxima altura en el Alto del Toral (897 m).
Desde Luzmela (Mazcuerras)
Partiendo de la plaza de esta localidad, seguiremos la pista que tiene un banco de madera en su inicio para continuar por ella, sin dejarla, hasta donde finaliza a más de 600 metros de altura. Le da allí el relevo a una alfombra verde por la que continuaremos cogiendo altura en la misma dirección que traíamos desde Luzmela,...
Desde Obekuri
Cogemos la pista al (E) del pueblo que conecta con la carretera A-4154 que va a Urturi. En lo alto de la pista hay un pinar limpio que cogeremos para alcanzar la lomada. Aquí dejaremos el pinar para adentrarnos en una zona de acebo (W) un poco cerrada que enseguida mejora con la presencia de quejigos y hayas.
La cima no está muy definida por lo que un GPS nos sería de utilidad.
Accesos: Obekuri: (30 min).
Cumbre que forma parte de la sierra de Cebollera dividiendo aguas a los ríos Mayor e Iregua antes de unir sus caudales en Villoslada de Cameros (1079 m). Se trata de una montaña desconocida al encontrase alejada del cordal principal que, por otro lado, agrupa a las cimas más conocidas y más elevadas, con altitudes superiores a los dos mil metros. La cartografía actual suele denominar al ramal montañoso sierra de la Fragina, discurriendo por su loma la llamada Cañada de la Muela. El pico que aquí nos interesa sería la máxima altura de esa sierra antes de su entronque...