Ara es mostren 10 de 3551 resultats per a la recerca Cruz
Podemos subir a esta pequeña cota partiendo del pueblo leonés de Castrocontrigo. Nos dirigimos al cementerio, al N de la localidad. Allí, donde acaba la pista asfaltada,entramos en el pinar en suave subida.Atravesamos la Chanica de Abajo y la Chanica de Arriba antes de llegar a la Puente Astorga, sobre el Río Codres.  Tras cruzar el río tenemos un cruces de caminos. Nos dirigiremos el que en dirección NW sube una pendiente prolongada, a la izquierda. Cuando el camino se vuelve llano, nos encontramos en la zona de Quemado Redondo. Y pronto veremos una bifurcación con una pista muy ancha...
En el inmenso marojal que es el Parque Natural de Izki, encontramos una serie de cerros de escasa entidad, pero que nos sirven para tratar de “asomarnos” y tratar de tener una perspectiva del entorno, ya que una vez que nos hemos adentrado en este vasto bosque, la laberíntica red de pistas tiende a desorientarnos por completo. Uno de estos cerros es Sagardiburu, una cima situada al nornoroeste de este pequeño macizo rodeado por los ríos Izki, Los Trancos y Lataeta. Cima bien definida  y con unas limitadas vistas al norte. Desde Quintana Abandonamos Quintana descendiendo por la calle de...
Soria Zaragoza
El Moncayo o San Miguel (2316 m) es el techo del Sistema Ibérico y, por tal motivo, una de las montañas más destacadas de la península, marcado nítidamente en el cielo entre Castilla y Aragón. Su gigantesca y característica silueta es percibida desde la depresión del Ebro e incluso mucho más allá, desde las montañas del Pirineo Occidental.Posee por tanto, el Moncayo, una notable presencia. Entre los meses de noviembre y mayo, la nieve forma un inmaculado manto en lo alto del rey de las montañas ibéricas. Las montañas y sierras que lo circundan son notablemente más bajas, por lo...
La sierra de Lupera es la que cierra por el E. el barranco de Gorgas Negras, siendo la cumbre más prominente de esta zona y por tanto interesante de combinar con alguna de las excursiones más bonitas y populares de la sierra de Guara, las de los barrancos del Fornocal de Andrebot y el de Mascún, con merecida fama por sus escarpadas paredes y formaciones rocosas.Desde RodellarDesde el pueblo de Rodellar (765 m) se sale hacia el N. por un camino que desciende al barranco cruzando el cauce hasta llegar al cruce de ambos barrancos mencionados, donde está la fuente...
Burgos Cantabria
Al hablar de una cumbre como Castro Valnera (1718 m) resulta interesante analizar su papel entre las montañas cantábricas, pues constituye uno de los principales exponentes de las mismas. Esta cima se enclava en plena divisoria de aguas de los dos mares, por tanto, las escorrentías que se descuelgan raudas por las vertiginosa vertiente N terminan en el cercano mar cantábrico a través del río Pas, mientras que las aguas que lo hacen por la vertiente S, que territorialmente forman parte de la provincia de Burgos, son conducidas al mar mediterráneo a través de los ríos Trueba y Ebro. El frente montañoso...
El cordal que se encuentra en torno al túnel de Vielha/Viella separa el Valle de Arán de la Ribagorça Oriental y tiene su máxima elevación en el Tuc de Sarrahèra (2633 m), pero su cumbre más conocida en el Tuc deth Pòrt de Vielha (2605 m), o lo que es lo mismo, el Pico del Puerto de Vielha. Su popularidad es debida a su sencillo acceso, a través del histórico sendero que unía el Espitau de Vielha (1609 m) con Vielha (977 m) por el Pòrt de Vielha (2442 m). El antiguo Espitau, convertido en albergue, que se encuentra junto...
El puerto de Altube (615 m) es el extremo más occidental del macizo de Gorbeia y, sobre él, se alzan las primeras cotas, de modesta altitud aún. Desde los altos de Burbona (935 m), la divisoria cantábrico-mediterránea se dirige hacia el S. separando las aguas de los ríos Altube y Baias y elevando, al paso, los cogotes arbolados de Astaiz (904 m), Kamurazabal (839 m), Txintxularra (845 m) y Santa Kurutz (806 m), antes de disolverse en los llanos de Altube (615 m). La última cumbre citada, que es la que aquí nos ocupa, se encuentra muy próxima al importante...
La cumbre occidental de la lora de Ulaña parece llevar el nombre propio de Royo Cinto (1177 m). Los mapas parecen señalar el topónimo de Arroyo Tinto. Se trata de una atalaya rocosa defendida por paredones rocosos en todo su perímetro, como es característico en estas estructuras amesetadas que reciben el nombre de loras. La población de Humada (954 m), que se sitúa a sus pies, se halla flanqueada en todas las direcciones por loras, siendo las de Amaya (1377 m) y Albacastro (1370 m), a un lado, y Ulaña (1226 m), al otro, las más grandiosas y espectaculares. Entre...
El Cerrillo es una humilde cota perteneciente a los Montes de Hierro. Lo ideal para llegar hasta ella sería seguir la ruta “Peña La Cruz” ibilbidea, desde el mismo centro de Gallarta, aprovechando la red de senderos saludables que ha creado el ayuntamiento de Abanto Zierbena. Se puede alcanzar también desde el barrio de Putxeta o desde Triano. Putxeta tiene estación de tren así que, usemos el transporte público y reduzcamos la huella de CO2 en la medida de nuestras posibilidades. Desde Putxeta Una vez en Putxeta, cruzaremos el túnel de Rubias para pasar junto a una vivienda con un...