Ara es mostren 10 de 3549 resultats per a la recerca Cruz
El Cerro del Castillo (1316 m) es un atractivo relieve, que se eleva al SW  de Madruédano, población asentada en sus estribaciones nororientales. Presenta una litología caliza con una cobertura vegetal donde predominan las herbáceas, el matorral y algunas carrascas aisladas. Su cumbre se halla al SW del relieve, sobre una plataforma de roca caliza. Desde este lugar tenemos unas buenas panorámicas paisajísticas del entorno. Aún quedan restos, no identificables, de la sencilla cruz de madera que coronaba la cima antaño. En su parte cimera se intuyen compartimentos de antiguos habitáculos y en sus laderas aledañas se encuentran restos cerámicos,...
La sierra de la Virgen es una de las alineaciones principales del sistema ibérico zaragozano. Manteniendo una orientación NW-SE y aunque presenta un más que digno desarrollo de 30 Km., no posee la extensión y referencia del cercano macizo del Moncayo que la oculta tras bastidores. Sin embargo, la sierra de la Virgen es una sierra importante dentro de las montañas ibéricas y su punto más elevado la cumbre del Estecillo o Pico Cabezas (1428 m), su montaña de referencia. Por el extremo NW, la sierra se inicia en el entorno de Malanquilla (1002 m), donde tímidamente se eleva hacia...
Cumbre encuadrada en los montes de Areta, situada en el cordal de Errezlanda (1233 m), al E de la cima principal y al W de Santa Águeda (1141 m). Administrativamente pertenece a Ibilcieta/Ibiltzieta, población del valle de Salazar integrada en el municipio de Sarriés/Sartze. La escorrentía de su flanco septentrional las recibe la regata de Putzualdea, subsidiaria del barranco de Zaldaña, y la de su ladera meridional las recibe la regata Legerieta/Burundoa, uno de los cauces cabeceros del arroyo de Izal.  Estos aportes hídricos acabaran en el mar Mediterráneo, transportados por la cadena fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro. El tipo de roca predominante...
La Sierra de La Cabrera es una pequeña estribación montañosa que forma parte de la sierra de Guadarrama. Se extiende entre la población de La Cabrera (1038 m) y el Puerto de Medio Celemín (1295 m), que la une a la loma del (18?? m), sobre Valdemanco (1128 m). Aunque no destaca por su altitud, sí que lo hace por la originalidad de su relieve aserrado, bien visible cuando se circula por la A-1 de Madrid en dirección al Puerto de Somosierra (1430 m). Su cima más elevada es el Cancho Gordo (1563 m).Desde La Cabrera por el Convento de...
Relieve que forma parte de los montes de Areta, situado en el cabo oriental del cordal de Errezlanda (1233 m). Pertenece a la localidad navarra de Ibilcita/Ibiltzieta, concejo integrado en el municipio salacenco de Sarriés/Sartze. Cerca de su cima se encuentran las ruinas de la ermita de Santa Águeda. Su escorrentía la reciben las regatas de Putzualdea (noroccidental) y Ballabatea (oriental), ambas subsidiarias del barranco de Zaldaña, y la regata Legerieta/Burundoa que capta los aportes del flanco sudoccidental y enriquecen el caudal del arroyo de Izal. Estos aportes hídricos acabarán en el Mediterráneo, transportados por la cadena fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro. El...
Modesta cumbre de la parte alavesa de los Montes de Altzania. También se denomina Altzanegi o Artzenegi. Esta cima domina la profunda depresión de La Leze, y se halla próxima a Albeiz (1009 m). En ella se inicia un aéreo pero muy sencillo cresterío (F) hacia la cumbre de Olano (1083 m) pasando por la brecha de Koloxka (931 m).Desde Egino (569 m) podemos encaminarnos a la boca S de la cueva de La Leze (600 m). Por la izquierda, pasada la tubería, una senda trepa por el farallón calizo dejando a la izquierda una profunda hendidura. Superado el tramo...
Cumbre de la Sierra Badaia junto a la cantera La Navarra Pequeña. Ya desde tiempos de los antiguos romanos el sistema montañoso del Norte peninsular ha destacado por presentar unas especificidades propicias para realizar extracciones mineras. Dentro de estas explotaciones destacan las canteras a cielo abierto, y en especial las dedicadas a la extracción de roca caliza gracias a la orogenia kárstica que caracteriza a  los montes desde Galicia hasta Navarra. En este marco se encuentra la cantera de “Navarra Pequeña” situada en las faldas de la Sierra de Badaia, en Nanclares de la Oca perteneciente al municipio de Iruña...
Es un relieve de aspecto amesetado cuyo territorio es compartido por las poblaciones sorianas de Lodares (Medinaceli) y Jubera (Arcos de Jalón). El topónimo del monte figura en el sector norte de la estructura orográfica, perteneciente a la primera población, sin embargo la cota de mayor altitud se halla en el sector meridional, dentro del término municipal de Jubera. Ocupa una posición intermedia, al Este de la Quebrada (1204 m), separada por la collada de Valdelodares (1141 m) y el Cabezo del Monte (1152 m), que se halla al NE y tiene su punto de inflexión en el collado de...
Nos encontramos ante una cota al este (E) de Las Corzas, que se eleva poco más de diez metros sobre ésta. Su cima no tiene vistas pero nos permite disfrutar de un inmenso hayedo de gran belleza. Como curiosidad, nos encontramos con que varios de los caminos que vienen reflejados en la cartografía del Instituto Geográfico Nacional cercanos a esta cima han dejado de existir, lo cual puede representar un problema si tratamos de realizar un recorrido circular. Desde Montoria Salimos del pueblo de Montoria por una pista dirección sur (S). En breve llegamos a un poste direccional y tomamos...
A Lebre cuenta es un monte dominado por las plantaciones de eucalipto, como se puede comprobar en su cima rodeada por arbolado de dicha especie, aunque también hay alguna plantación de pino y queda alguna zona con arbolado autóctono como abedules, robles, castaños y alisos. Desde este monte hay unas muy buenas vistas tanto de Foz como de su ría. En días despejados se puede contemplar una buena vista de toda la costa desde Burela hasta Tapia de Casariego ya en Asturias. A Lebre situado en el municipio lucense de Foz, se encuentra a poca distancia de la capilla del...