Ara es mostren 10 de 3718 resultats per a la recerca Cruz b>
El Cerro de la Muela (1077 m) se sitúa al S de la población soriana de Garray. Su fisonomía es la de una modesta elevación con una amplia superficie cimera, en la que las diferencias de altitud son poco notorias. Sus flancos occidentales vierten sobre el río Duero y los orientales sobre su afluente el Merdancho. Su espacio esta poblado por herbáceas, con escasez de árboles, arbustos y matorral.
La cima la vamos a situar en el obelisco, por el impacto visual que genera en el conjunto del cerro. El acceso esta condicionado por el horario de entrada al yacimiento,...
La cima de Santa Constanza es una cima modesta que se descuelga de la cima más marcada cercana conocida como el Alto de Muskilda.
La importancia de esta cima estriba en que en ella existió un poblado medieval del que ya no queda prácticamente nada.
Se sitúa en un robledal que fue propiedad del hermano de San Francisco Javier, Miguel de Azpilicueta y que alberga magníficos ejemplares de robles de grandes dimensiones y antigüedad. Entre ellos destaca uno declarado en 2009 monumento natural de Navarra (MN35) y conocido como el Roble de Lizarraga de Izagaondoa. Aunque la ubicación de este...
Oculta tras la cima norte de los picos de Latras (2083 m) se descubre esta cota al atravesar el portillo de Arriba Norte (2013 m), o desde su cima dado que no es visible en la ruta normal al Portillo de Arriba (2091 m).
Con sus 11 m de prominencia supera los 10 m que arbitrariamente hemos escogido para considerarla de interés coleccionista.
Desde el Portillo de Ernatz o Piedra de San Martín
Desde el aparcamiento (1762 m), junto a la famosa muga 262 o Piedra de San Martín se toma al E el cordal que se acerca al Pico...
Fácilmente reconocible por tener en su cima cuatro antenas, constituye un buen plan alternativo o a combinar con la playa. Tiene, no obstante, algo más escondido que solo se puede ver acercándose a su parte más alta. Se trata de un antiguo castro que lucha por su supervivencia entre tanta antena y la invasora hierba de la pampa. Muy buenas vistas.Desde la playa de La SalvéSe puede comenzar la subida desde el mismo arenal, allí donde desemboca el río Mantilla, o bien hacerlo en la Plaza de Carlos V donde existe panel y el primer poste direccional del ascenso, balizado...
Fraga da Espinheira (1336 m) de es una cima situada en la la Serra do Gerês. Al norte de Pitões das Júnias, en el concello de Montalegre, de la comarca de O Barroso de la región de Tras-Os-Montes del distrito de Vila-Real (Potugal).
Está dentro de la Reserva da Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés que fue declarada el 27 de mayo de 2009 por la UNESCO y está ubicada en la Comunidad Autónoma de Galicia y la Regiâo Norte de Portugal.
La parte alta de la montaña es un conglomerado de bolos graníticos que por sus formas, dan la sensación de ser...
Cumbre característica que domina el valle de Belagoa, se conoce más frecuentemente como Lakartxela (1982 m).
Esta montaña forma parte del circo de Sardeka o Xardeka dominado por los picos de Otsogorrigaña (1922 m), Barazea o Sardekagaina (1893 m) y Kartxela (1982 m). La vertiente Sur desciende hacia el valle de Mintxate que en su parte inicial se halla cerrado por una angosta foz. La parte Sur presenta mayores desniveles y es mucho más abrupta al hallarse rasgada por los cañones más profundos y estrechos de Euskal Herria como son los de Holtzarte y Kakoeta, que se inician más de...
Situada en la costa central de Cantabria, en la margen derecha de la ría de San Martín de la Arena, junto a su desembocadura, no se ajusta ni mucho menos al concepto que tenemos de montaña, pero bien merece la pena acercarse hasta la cruz que se halla en su cima. Nos regala grandes vistas a cambio de esfuerzo ninguno.
Cuchía fue de 1927 a 2006 el primordial proveedor de caliza (carbonato cálcico, una de las materias primas para producir carbonato sódico) de Solvay Torrelavega. Ubicada a orillas de la ría de San Martín, en el municipio de Miengo, Solvay...
El sector territorial situado en la parte sudoriental del término municipal de Aoiz/Agoitz, es un altiplano delimitado por el río Irati (W) y el barranco de Zariquieta (E). En este espacio se asentó el despoblado de Gendulain / Guendulain, el cual pertenece a la localidad citada desde el año 1391. El relieve que tomamos como referencia es el que mas destaca, a pesar de resultar muy modesto. El motivo de tenerlo en consideración es poner en valor una ruta que nos permite conocer, realizando un ameno recorrido, un lugar de valor etnológico, la " Nevera de Aoiz" y otro con...
Amplia y visible colina que domina el barrio de Alkerdi, situado al E de Zugarramurdi. Está rodeada por caseríos y prados, aunque, si se entra por su cara contraria, no causaremos mayores problemas al ganado y los caseros.
Desde Alkerdi auzoa
En el aparcamiento (175 m) tomamos la pista por la que se indica el acceso al caserío Etxotoa, coincidiendo con las balizas de la potoka azul y el PR que viene de Zugarramurdi, pero nosotros perdemos altura por la pista cementada hasta una curva (152 m).
A la derecha estamos atentos para apreciar la marcada senda que contornea nuestra...
Cumbre que forma parte del macizo del Monte Izaspi o Izaspi, en su parte occidental. La leyenda nos cuenta el origen de esta denominación de Izaspi, junto con la de Izarraitz, para el macizo que se extiende al otro lado del valle de Iraurgi sobre el cielo de Azpeitia y Azkoitia. Los dos montes se hallaban enfadados, y Izaspi le dijo a su vecino Izarraitz : - Eta Hi, Zer haiz ? - Y tú, ¿ Qué eres ?de donde vendría Izarraitz (Hi-zer-haiz). Le contestó este: - Hi, zazpi ! - ¡ Siete veces tú !dando origen a Izaspi (Hi-zazpi)....