Ara es mostren 10 de 3718 resultats per a la recerca Cruz b>
Relieve situado en las estribaciones sudoccidentales de la Sierra del Perdón, junto a la muga de Obanos y Puente la Reina/Gares. Encontramos tres mogotes cimeros, entre los que él situado mas al este ostenta la mayor altitud (cumbre principal). La cumbre es un pequeño espacio plano, lleco en la actualidad pero es probable que antaño estuviese plantado de viñas. Como señal de cima nos puede servir un taco topográfico prefabricado de color naranja. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y entre su cobertura vegetal destacan los enebros y el matorral (tomillos y aulagas).
Próxima a...
Accesible prácticamente por cualquier lado es la más oriental de las cumbres pirenaicas de altitud superior a los 2900 metros. En el Puigmal comienza el declive de la cordillera hacia la costa mediterránea.
Orometría
Después del Aneto (3407 m) es la montaña más prominente del Pirineo, superando a la de cualquier tres miles con la excepción hecha del techo de la cordillera. Existe una explicación geológica para este fenómeno, y es el hundimiento tectónico de la Cerdanya. Se trata de una gran discontinuidad en la cadena axial de los Pirineos que ha separado la cordillera produciendo un cierto aislamiento de la franja oriental...
Entre los barrios de Oñati de Uribarri y Urruxola/Urrexola, el último ramal de la sierra de Aloña, eleva un discreto conjunto de colinas con altitudes próximas a los 500 metros, de las cuales Uretagagain (519 m), es la más elevada, así como la cercana a la carretera que sube al santuario de Arantzazu. Uribarri se asienta en una posición algo elevada sobre el valle que ocupa la universitaria villa de Oñati, en las faldas de la sierra de Aloña, abanderada por la gran cruz de Gogormendi (1246 m). Entre sus casas se encuentra la ermita de San Andres. Urruxola o...
El extremo sur del espolón de Igiñiger recibe el nombre de Bedargogor y ahora tiene un buzón donde así consta. Acercarse hasta él nos asegura unas vistas excelentes.
Desde las canteras de Murua
Recorreremos el sendero balizado que va a las cuevas de Mairuelegorreta, disfrutando de las imponentes hayas que nos envuelven. Al comienzo del recorrido hay panel informativo y postes direccionales. En un momento dado, la pista se divide en dos: elegiremos la de la derecha que recorre las faldas de Gingia y Artzegi, pasando junto a la txabola de Asunkorta. Cruzaremos dos cierres habilitados para, tras el segundo,...
Pequeña cima cercana a Domaikia (661 m) que forma parte del discreto macizo de las Peñas de Oro/Oroko haitzak.Desde Domaikia (T2)En Domaikia (661 m) nos dirigimos al camposanto y, a su derecha, tomamos un camino agrícola que en suave ascenso nos sitúa en un collado (717 m) entre la cumbre redondeada y herbosa de Intusi (818 m), que antecede a Atxabal (898 m) y Katergi (780 m) que queda más al fondo a la izquierda. Para llegar a la cima se ignoran los caminos para superar la alambrada y encaminarnos por su loma hasta el punto culminante (780 m).Desde la...
Situado al final del cordal de Mendizorrotz que va desde Txubillo (Igeldo) hasta Kukuarri (Orio). Es una zona en la que durante las edades de Cobre y Bronce entre 5000 y 3000 años a.c. existió una gran tradición pastoril, como lo demuestra los diferentes dólmenes que existen en la zona.Es la cota más occidental del cordal de Mendizorrotz por la que pasa cerca el camino de Santiago, aunque ensombrecida por la presencia del famoso Kukuarri a la que se dirigen la mayoría de los excursionistas.Para acceder a la cima partimos de la pista que sale a la derecha, a 400...
La sierra de Narvaja / Narbaxa mendilerroa, estribación paralela a la sierra de Urkilla en transición a las tierras de la Llanada, forma una amplia media luna entre las localidades de Zalduondo y Narbaiza. Presenta un relieve suave con cobertura de hierba, aprovechado como zona de pasto para el ganado de los pueblos que se asientan a sus pies, pertenecientes a los términos municipales de Donemiliaga/San Millán, Asparrena y el propio Zalduondo. A lo largo de nueve kilómetros, su cumbrera se mantiene en torno a la cota de 700 metros, donde sobresalen varias cimas de fisonomía dulce, prominencia contenida y...
Los mapas suelen presentar discrepancias en cuanto a la determinación de la altura más elevada de la Serra de Montenegre. Mientras la cartografía del IGN parece señalar como tal al Turó Gros (773 m) y el ICC sitúa una cota de 780 m en el lugar, otras fuentes marcan el Turó d'en Vives (767 m). La explicación de este desfase se debe a la elevada torre de vigilancia forestal que existe en la cima, sobre una de cuyas plataformas (en la segunda concretamente) se ha situado la señal geodésica del vértice 299113001. Por tanto, estando la señal elevada sobre el...
Cima satélite del monte Sobrepeña (553 m) que, antiguamente, daban como más elevada los mapas, con 554 m, pero que ahora señalan como de 552 m (en el visor de IDENA 553,7 m para Sobrepeña y 552,43 m para la Peña de Ezquerra). Dado que la primera posee el vértice geodésico es la que se eligió para ser reseñada inicialmente, aunque ahora parece que con más acierto del que suponíamos.
Actualmente, una vez que están completadas las cimas más prominentes, preferimos individualizar las cumbres, para aquellos que llevan registro de cimas independientes en nuestra web, dado que no aportamos mucha...
El Puntón de los Vicentillos (867 m) es un contrafuerte rocoso que se desprende desde el Llano del Corral de los Machos, entre el Barranco de los Vicentillos y la Cañada de las Pencas para finalizar en la Degollada de los Penqueros.
Situado al sur del Parque Natural de Pilancones en el municipio de San Bartolomé de Tirajana de la isla de Gran Canaria.
El Barranco de los Vicentillos le separa del Lomo de los Vicentes, la Cañada de las Pencas lo hace del Morro Garito y a continuación de la Degollada de los Penqueros es el Talayón de la...