Ara es mostren 10 de 3717 resultats per a la recerca Cruz b>
Desde Ogeta
Al (S) del pueblo cogemos la pista que se dirige a Fuidio hasta el alto en la cota (618) donde giramos a la izquierda. Pasamos por la cota de Arana (641) y continuamos (E) con la cima ya visible y por un senderillo que nos ayuda a no pasar por las fincas que proliferan en los alrededores. Una subida final nos colocará en la cima.
Comentar que en algunos mapas esta cota viene con el nombre de Mendregún y la siguiente al (E) como Barlas y también como Cerro Mendregún. Dado que esta es la cota más alta...
Cerro de fisonomía cónica, situado en la parte occidental del término municipal de Valtueña, próximo a la mojonera de Alentisque. Se encuentra en el interfluvio entre el arroyo del Regajo y su afluente el de la Fuente Blanca. Estos aportes hídricos los recibe el río Nágima y seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Jalón/Ebro. La litología es de materiales sedimentarios (areniscas y arcilla) y su cobertura vegetal consiste en un carrascal con una base de matorral diverso (aliagas, tomillos,...).
Desde el K. 73, 300 de la carretera CL-116
Yendo dirección Almazán, a la altura de...
Son un grupo de tres cerros situados en la mojonera entre Nepas y Borjabad, al NE de la primera población y al WSW de la segunda. De ellos el situado en la parte central es el que ostenta una mayor altitud y tomaremos su cima como base en la reseña. Esta se encuentra dentro de un campo de cultivo, con una ubicación exacta difícil de determinar, por lo que colocaremos el hito cimero sobre un ribazo, en la orilla oriental del campo, ligeramente inferior en altitud. En los antiguos mapas topográficos del ejército lo señalaban como un vértice geodésico de...
La Muela o Pico Zarata (931 m) es un pico fácilmente reconocible en la distancia. En este caso el nombre de "Muela" le hace justicia, pues con esa forma se manifiesta sobre el horizonte al S. de Miranda de Ebro, aunque las denominaciones que se documentan son Pico Zarata (y Zárata) y Mata Asnos. Posee dos cimas separadas por una distancia de 182 metros, claramente desiguales en lo que a altitud se refiere, por lo que la denominación podría ser aplicada de forma general a ambas. El nombre La Paúl, aparece rotulado en terrenos al NE de la cumbre y...
Cumbre situada en el valle de Valdegovía, en el límite concejil de Caranca- Mioma y Villanueva de Valdegovía. Con un acceso cómodo y fácil, esta cima nos ofrece una experiencia gratificante para aquellos que buscan disfrutar de la tranquilidad del entorno.
Desde Villanueva de Valdegovía
Abandonamos el núcleo rural por la carretera A-2622 en dirección a Villañane. Dejamos la vía asfaltada por una pista parcelaria a nuestra izquierda, que asciende decididamente hacia la cima de Peñarrubia, ya que es la vía de servicio de la antena. Progresamos por la pista que sigue ascendiendo con determinación. Antes de llegar a la...
Montaña que se eleva sobre Sarsamarcuello (746 m) y Linás de Marcuello (745 m) y que consta de una doble cima notablemente diferenciadas por un collado una cincuentena de metros más abajo. La cota más al W. es la denominada Peña del Sol (1287 m) con la existencia de un vértice geodésico en su cima mientras que la situada al E. es un metro más alta y, debido a su posición, es una buena plataforma para los amantes del parapente que comienzan a volar desde la misma.Cabe nombrar que bajo la Peña del Sol se encuentran los últimos restos del...
Sobre Santoña (11 m) se eleva una montaña no muy elevada que arranca desde el mismo mar. El monte Ganzo (376 m) y la vecina cima del Buciero (364 m) forman parte de una única montaña entre cuyos valores naturales podemos destacar su alto valor paisajístico, las tupidas masas de encinar cantábrico y la biodiversidad de aves acuáticas que encontramos en las marismas que se forman en el estuario del río Asón (Ria de Treto). Desde Santoña (11 m) iniciamos la marcha en el mismo paseo marítimo para dirigirnos al fuerte de San Martín (35 m). Ahora seguiremos por una...
Alargada cumbre de la sierra de Labia en su tramo más norteño, donde la divisoria de aguas separa prácticamente Erroibar de Artzibar. En ese punto la sierra se cierne hacia el Este, buscando el cercano Lerdengibel (1222 m) y encajonando a su paso el río Urrobi. Abajo quedan, rodeadas por las Peñas de Aintzioa (1218 m) del lado de Labia y por Pausaran (1276 m) y Elke (1297 m) del lado de Otsa, las tierras altas de Artzibar. Con el nombre de Bordagaina o Alto de la Borda se alude a la borda Gardorena, situada en el flanco Sur, con...
Pequeña colina arbolada cercana a Igea (535 m), la primera de la sucesión de altos que se elevan, al pie de Sierra Mala (797 m), sobre el curso del Linares hacia el Rincón de Olivedo. Igea, antiguamente Exea, del vascuence Etxea (Casa), destaca, en la actualidad por los yacimientos de icnitas (huellas de dinosaurios) que se encuentran en sus alrredores ya que algunos constituyen una referencia mundial (Era del Peladillo). Un edificio emblemático destaca cuando se observa la población desde los montes colindantes. Se trata del palacio de Marqués de Casa Torre, que fue construído por el corregidor de Arica,...
Desde Oteo
Tomamos la pista hacia el Oeste que lleva al Molino de Oteo. A los dos kilómetros en la cota (775 m) cuando la pista empieza a descender hacia el molino y junto a un indicador GR-282 (senda del pastoreo) vemos una finca a la izquierda. La cruzamos (según la época del año) y justo enfrente veremos un camino que se adentra en el bosque y que nos llevará directamente a la cima.
Siguiendo hacia el Sur accederíamos al barranco de Las Candelas que desemboca en el arroyo Sabando muy cerca de Antoñana.
Accesos: Oteo: (50 min)....