Ara es mostren 10 de 590 resultats per a la recerca Cueto b>
La denominación Monte Covacho Rubio y Teilo hace referencia al espacio forestal, fundamentalmente robledal, que abarca la parte S. del término de Viniegra de Abajo, sobre la orilla izquierda del río Urbión, y que establece linde con el monte Matajuría o Gorrincheta, en la parte de Mansilla de la Sierra. Algunos mapas suelen rotular con el nombre Teilo una cota poco relevante (1398 m), ligeramente al N. de la cresta divisoria que forma el monte Alcaste (1785 m). Esta pequeña cumbre presenta el aspecto de una de las mitades del caparazón de un molusco bivalvo cuando se observa desde la...
Escarpada cumbre en el murallón rocoso de Isequilla, situado sobre el mirador del alto de Candina hacia Liendo. Sus laderas, como casi todas las de este cordal, estan cubiertas por un cerrado encinar que las hace muy difícil su ascenso. Pero también es cierto que entre ellas se encuentra algún claro que nos permite avanzar.
La ascensión de esta cumbre la iniciamos en Isequilla (barrio de Liendo). Cogemos el sendero que va hacia el E(marcas amarillas y blancas), y que sale a la Hoya Somante. Justo antes del cruce que va al hoyo y al collado de Cullaria, parte un...
La Sierra del Escudo es una pequeña sierra que se extiende sobre plena Cordillera Cantábrica al Oeste del puerto del Escudo (996 m), un importante paso montañoso entre la meseta y Cantabria. Es por este puerto por donde discurre la carretera nacional entre Burgos y Santander, incorporando, además, pocos kilómetros antes del mismo, la carretera de Logroño.Durante la contienda civil un importante frente republicano se apostaron en estas alturas de El Escudo para proteger Cantabria de las hordas nacionales. Sin embargo, con la caída de "Euzkadi" se rompe el frente y los nacionales consiguen avanzar sobre Reinosa, Torrelavega y Santander....
La aproximación coincide asimismo con la de la vía normal del Pico Albo, al ser preciso atravesar (E) el Jou Lluengu para dirigirse a la extensa y uniforme cara Norte del Cueto (2414 m) (3,00 de la Cabana Vigón).También se puede subir directamente desde Bulnes de Abajo (650 m)(1,15 de Poncebos), dirigiéndose (SSW) al Monte Acebuco (1575 m) para alcanzar su majada (1350 m)(2,00) y remontar después (SW) la larga ladera septentrional del Cueto Albo (2414 m) (4,30 de Bulnes).Accesos: Refugio Hou de Cabrones (1h 45 min); Cabaña Vigón (3h); Bulnes (4h 30 min).
Punto más alto de un pequeño cordal formado por las cotas: Cueto Pisón, Peña de la Canal Mayor, Peña Bermeja y el propio Altu Los Cabezus. El bosquete de hayas de su vertiente norte, Monte La Mayor, forma parte de la collá Las Vegas, amplio collado donde comienza la cuesta Parvolín, vía de acceso al Picu del mismo nombre. Desde Brez En Brez, subimos hasta la iglesia usando un tramo del sendero PR-PNPE 27 “Canal de las Arredondas” para abandonarlo en el momento en que describe una amplia curva hacia la derecha. Nuestro camino sigue en la misma dirección que traíamos por...
Cumbre de la sierra del Escudo de Cabuérniga, que se eleva sobre el collado de Monteá, en la divisoria de vertientes entre el Saja y el Nansa.
Desde Ruente.
Saliendo por la carretera hacia Reinosa, a los pocos metros nace a la derecha la pista que lleva a Monteá y al recorrido de los árboles singulares. La pista se interna en el bosque, poblado de hermosos ejemplares de roble y lleva hasta el collado de Monteá (568 m). Antes, en una revuelta a izquierdas, sale a la derecha el desvío señalizado a los árboles singulares, dos vetustos ejemplares de roble,...
La Sierra del Escudo de Cabuérniga establece un claro límite entre el litoral cántabro y los valles interiores del Saja y Nansa. De aspecto regular, se alinea en dirección E-W, aumentando su altitud paulatinamente desde la Hoz de Santa Lucía, en las mismas puertas del valle de Cabuérniga, hacia poniente. Conocida simplemente como Sierra del Escudo, el añadido de "Cabuérniga" parece servir para diferenciarla del conocido puerto y sierra del Escudo, en plena divisoria de aguas cantábrico-mediterránea.El valle de Valdáliga, bañado por el río Escudo, se extiende en la vertiente Norte de la sierra. Corto recorrido trazan sus aguas hasta...
Para acceder a la cima podemos subir por la pista asfaltada recientemente con motivo de ser final de una etapa de la Vuelta a España, desde Brañilin. Dicha pista nos remonta hasta casi la misma cima sin tener ninguna perdida, también podemos subir por las pistas de la estación de esquí de Valgrande Pajares, siendo una subida mas tendida.
Tiempo de ascenso desde Brañilin: 1:30
Los miros son cumbres panorámicas que no defraudan. Este monte es boscoso, culminando en una cresta despejada, accesible por las pistas forestales y caminos que comunican las brañas. Nada que ver con otras zonas de la Montaña Leonesa donde la desaparición de la ganadería de montaña cubre los pastos de altura con escobales que dificultan la progresión.
Iniciando la marcha en el área de servicios del Polígono de La Argaixada, en Villager de Laciana (970 m), se sigue la pista balizada que cruza dos ríos, Orralo y Caboalles. Al dejar a la izquierda un prado con fuente, la pista emprende...
Como su propio nombre indica, Peña Grande (1709 m) es una enorme mole blanca de caliza y verde de hierba, desgajada al sur del cordal de la Sierra del Brezo en su extremo más oriental, donde empieza a fundirse con las alturas de la Sierra de la Peña. Varias minas de antracita, ya inactivas, horadan su ladera meridional, mientras que una cantera de mármol, calizas y cuarcitas carcome por el este la base de la montaña.
Desde la cima de Peña Grande se prolonga hacia el oeste un alargado apéndice ligeramente descendente, que se interrumpe de manera brusca en la...