Ara es mostren 10 de 590 resultats per a la recerca Cueto
Pequeña cota semi arbolada junto al núcleo urbano de Mioño, en el municipio cántabro de Castro Urdiales. Su cima se encuentra en un pequeño prado destinado a ganado, y su cima no ofrece vistas al estar coronada por un entramado de maleza y arbustos de gran tamaño. ASCENSO DESDE MIOÑO Salimos junto a la carretera N-634 en el mismo centro de la localidad, por calle asfaltada hacia el campo de fútbol (W). Enfrente del mismo y hacia el Este, sale un desvío asfaltado hacia el restaurante Casa Lucía, por donde tras unos metros, llegamos a una barrera a la izquierda...
Cumbre del valle del Nansa que cierra por el Este el circo montañoso que envuelve la población de San Sebastián de Garabandal (483 m). Esta aldea, en la confluencia de los ríos Sebrando y Vendul ha sido célebre a raíz de unas presuntas apariciones marianas que tuvieron lugar en 1.961, y que la propia iglesia nunca llegó a admitir.La Peña Sagra es un gigantesco bastión que permanece entre nieves y nieblas durante gran parte del año intentando, de este modo, proteger su secular secreto. La Montaña mágica de Cantabria, ombligo de la humanidad, adorada por los druidas, último reducto de...
Toponimia El curioso nombre podría derivar de la voz latina Turbidus, de donde se origina la palabra Túrbido. Tal vez estaría relacionado con la frecuencia con que la niebla se aferra a la montaña. Señalar que la cumbre es el punto más elevado del concejo asturiano de Aller/Ayer, el tercero más extenso del principado (375,89 Km2).Desde Piedrafita En esta aldea (1300 m) la carretera transformada en pista continúa valle arriba por la Hoz de Búcipeñas, tendiendo a empeorar su estado a partir de la Cabaña del Caval del Campo (1450 m) (3 Km.). Más adelante, en una curva apretada donde...
El vértice geodésico 8210 lleva el nombre de Lampados. Está a una altitud sobre el nivel del mar de 1507 metros y se encuentra ubicado en el municipio de La Pernía, provincia de Palencia. Es imposible distinguirlo en la distancia porque se haya inmerso en un monte de robles, aunque tampoco es fácil verlo de cerca por estar escondido entre la vegetación. Además de la cumbre distinguida por el vértice geodésico (1507 m), existen al menos otras dos cotas perfectamente diferenciadas: la situada algo más al N y de igual altura, con la cima despejada y de rocosa ladera E;...
Otro precioso pico del Sueve, situado en el centro de la compacta barrera que cierra el macizo por el W, sobre los tejados de Libardón, Carrandi y sus aldeas, y sobre la carretera que asciende a La Llama desde Colunga. Hay que lamentar que los mapas del IGN, muy desacertados desde el punto de vista toponímico en este sector de la sierra, lo rotulen erróneamente como Fontanielles, que en realidad se corresponde con la importante cumbre (1063 m), de veterana tradición montañera, situada más al norte. El Plan de Ordenación del Concejo de Parres señala de manera inequívoca la cumbrera...
Peñacastillo o Peña Castillo (1409 m), la menor y más oriental de las Peñas de Santibáñez, es también la más destacada de las tres desde el punto de vista histórico. En su exigua cumbrera se alzó el Castillo de San Román, uno de los más antiguos y notables en su época de la Montaña Palentina; junto a las fortalezas de Guardo, Cervera de Pisuerga y Aguilar de Campoo, constituyó a partir del siglo IX la primera línea defensiva contra el avance musulmán de los asentamientos repobladores cristianos del norte peninsular, germen del primitivo Condado y posterior Reino de Castilla. Al...
  Peña Mayor (1869 m) marca el final por el W del sistema Sierra del Brezo/Sierra de Peña, alineación montañosa que se extiende de E a W, sin solución de continuidad a lo largo de 30 km, entre Cervera de Pisuerga y el cauce del río Carrión, en Velilla. El sistema Brezo-Peña adquiere especial relevancia al alzar su fachada caliza directamente sobre el altiplano palentino, cerrando por el norte la inmensa llanura de la Meseta Septentrional, que no perderá su horizontalidad hasta volver a elevarse en el Sistema Central, más de 200 km al sur en línea recta. El tramo...
Para llegar a su cima hay que cruzar una puerta metálica cerrada con candado. Es de suponer que lo que se pretende es que las ovejas que hay tras el cierre no puedan, por descuido o desidia del usuario ocasional, salir del recinto. No obstante, se podría haber habilitado un paso destinado al montañero para no hacerle sentir que está invadiendo una propiedad privada. De hecho, para volver a salir del terreno acotado y llegar al punto más alto, tendremos que utilizar uno de esos pasos, dispuesto en la alambrada, al otro lado de la finca. Desde Baltezana Utilizaremos el...
Conocida también como La Salgar, su alargado perfil herboso, rematado por una característica excrecencia caliza que la convierte en bicéfala, sirve como referencia para ubicar las cabañas de la Majada de Espineres, que se cobijan bajo su ladera de poniente al abrigo del pico Maladín. Curiosamente, se ha querido plantar el diminuto buzón de montaña que la identifica, sin duda uno de los más pequeños en su especie, sobre el pitón rocoso a occidente de la cima, de altitud sensiblemente inferior (1005 m).Desde el Alto La LlamaSeguir desde el Alto La Llama (420 m) la pista que, en 4,3 km...