Ara es mostren 10 de 613 resultats per a la recerca Cueto b>
El pueblo de Barrio (701 m) se ubica al pie de la sierra Artzena, prácticamente embutida por la misma. Defendiendo la entrada a la aldea se alzan a un lado y otro del barranco sendas peñas calizas. En el lado Este encontramos Berbea (848 m). Entre este risco y la iglesia del pueblo se extendía el castro prehistórico de Ibarbeia o Berbea que atestiguan la presencia humana en estos lugares desde hace miles de años. Posteriormente, en este poblado, que sin duda fue más relevante en la antigüedad, debió existir algún tipo de castillo o torre defensiva. Hoy por hoy...
En su cima se sitúa el radar aéreo de ruta de Solárzano.
Desde Campo la Cruz (T1)
Una pequeña carretera permite llegar a la cima desde Campo la Cruz (351 m), por lo que es suficiente seguirla para llegar hasta la cima. Se cruzará el barrio de Garmellana y se contorneará una primera cota herbosa (438 m), antes de situarnos junto a la instalación de control aeronáutico. El punto culminante queda en un prado, unos metros al W de la instalación (455 m).
Accesos: Campo de la Cruz (20 min).
Rocosa y modesta cumbre de aspecto agreste, como el pico Los Jorrios (837 m) y que se eleva altiva sobre el Barranco de Valnero, prolijo en cuevas: Los Tambores, La Melera, La cuevona, Cueva del Oso, Cueva de las Cabañas. Dada su privilegiada situación, aun a pesar de su modesta altitud, ejerce de privilegiado mirador sobre los macizos de Armañón, Los Jorrios, Alén a la par que bonitas vistas sobre el valle de Turtziotz. El acceso más lógico parte desde Turtziotz (152 m) desde donde alcanzaremos el barrio Cueto (lugar hasta el que podemos acceder en coche) y desde el...
San Miguel de Cornezuelo es una cuidada y bonita aldea ubicada a 624 metros sobre el nivel del mar en el precioso Valle de Manzanedo, en el extremo occidental de la histórica comarca de Las Merindades de Burgos. Administrativamente pertenece al municipio de Valle de Manzanedo y al Partido judicial de Villarcayo.
Como decimos, el aspecto del pequeño caserío está muy cuidado a pesar de contar oficialmente sólo con once habitantes, si bien en periodos vacacionales se anima con personas que regresan a las casas familiares o a sus segundas residencias.Históricamente, San Miguel de Cornezuelo está ligado a un pequeño...
La Reserva de Peñas Negras se encuentra en el sur del municipio de Santa Cruz de Bezana, en el pueblo de Maoño, en una zona cercana a la Bahía de Santander con gran número de pequeños montes poblados de encinas. Peñas Negras es uno de esos montes, cuyo bosque costero cantábrico acoge gran diversidad de flora y fauna.
Desde el barrio de La Jaya (Maoño)
La ruta se inicia frente a la bolera, donde encontraremos un panel informativo. El camino está asfaltado hasta llegar al vivero Solo Frutales, donde el piso cambia para convertirse en tierra. Más adelante, en un...
Elevación al N del núcleo rural de Oceño.
Desde Oceño.Seguir por pista hormigonada hasta la cercana majada de Jaces. La peña queda a la izquierda y se alcanza fácilmente, aunque no tiene camino definido. Se sigue paralelo al muro por camino herboso, llaneando dirección a la pica, para continuar después cuesta arriba por terreno despejado y llegar a la cima sin problemas.En Oceño existe un local con mucho encanto: Casa Alfonso. Un ejemplo de hospitalidad que debe su nombre al mítico guía de Picos Alfonso Martínez, padre de su propietario; en sus paredes hay colgadas fotos, recuerdos y material utilizado...
La sierra de Cuana eleva varias cumbres diferenciadas muy cerca del litoral, junto al estuario del Sella. Las tres cumbres más significativas que alinea la sierra de W. a E. con el Cantu Arriundu (791 m), Mofrechu (900 m) y Juyadongu ( 875 m). En una posición algo más atrasada viene a unirse en el Mofrechu la sierra de Ordiales que culmina en el Matarrendonda (859 m).
Desde Santianes (T2)
Desde Ribadesella (5 m), salir en dirección a Arriondas. A unos 5 Km. se encuentra Santianes del Agua o, simplemente, Santianes (13 m), una parroquia del concejo de Ribadesella al pie del...
Cumbre al Sur de la Llana de Larraluzea (811 m) y que comparten toponimia con la diferencia de que esta tiene una altitud de 822 m.
Desde Unza
Hacia el Sur del pueblo cogemos el camino que se dirige al salto del Nervión, dejamos a la derecha el monte de Bagate y continuamos por el arroyo Berrakaran hasta el pozo de los Royos. Cambiamos al Sureste para llegar aproximadamente a la mitad de entre los dos Larraluzeas.
Al norte iríamos a la Llana de Larraluzea y al Sur al Larraluzea.
Accesos: Unza (45 min).
Vértice geodésico situado en la zona más oriental de la Sierra del Escudo de Cabuérniga. En la cima podemos encontrar un panel orientativo del denominado Mirador de Cantos Redondos.
Desde la ermita de Santa Lucía parte una estrada hormigonada que en ascenso, tras un par de lazadas y siguiendo los paneles indicativos de la famosa prueba de los 10.000 del Soplao, nos colocará en la parte alta de la Sierra para por claro sendero alcanzar la cima con facilidad.
Accesos: Ermita de Santa Lucia (1h 20 min)
Desde VegabañoDesde Vegabaño (1350 m) vadeamos el torrente contiguo al refugio para avanzar (E) en ligero descenso, entre árboles y atravesando arroyos, al encuentro con el Dobra (1300 m). Cruzándolo sobre un tronco emprendemos el ascenso del prodigioso bosque de Cuesta Fría por una nítida senda que serpentea entre hayas y pasa al lado del fornido Roblón. Al esfumarse el arroyo que vamos siguiendo salimos del arbolado, alcanzando entre brezos el cercano Collado del Cueto (1650 m) (1,15), donde apareceel Refugio del Frade. No teniendo intención de pasar por él, siguiendo el camino daremos un rodeo ascendente para situarnos en...