Ara es mostren 10 de 6738 resultats per a la recerca Dos b>
En la umbría del Monte Monegro (1182 m), limitando por su parte N con el casco urbano de Aguilar del río Alhama se hallan tres cumbres, si bien son modestas en cuanto a parámetros orográficos se refiere, cuentan con una gran belleza estética. Los relieves en cuestión son la Peña del Pontarrón (811 m) al W, separada por el barranco de nombre homónimo de la peña del Castillo (743 m) que ocupa una posición central y el cerro La Sequera (775 m) en la parte oriental. entre estos dos últimos montes discurre el barranco Calderón.
El Castillo o peña del...
La estación invernal de Porté-Puymorens está situada en el extremo occidental de la Alta Cerdanya, haciendo frontera con Andorra y con la vecina región del Ariège. Es una zona bastante frecuentada en invierno, cuando la nieve cubre estas montañas , por la práctica del esquí y para hacer ascensiones con esquí de montaña . Pero cuando llega la temporada estival , se convierte en una zona solitaria y con cumbres asequibles.Desde la Estación de esquí de Porté-Puymorens Dejamos los coches en el aparcamiento de la estación de Porté-Puymorens (1810 m), donde empezaremos a caminar subiendo por la pista de los...
Esta panorámica cumbre del macizo de Néouvielle tiene dos accesos que coinciden con el trazado de la GR10.
Desde el Lac d' Oredón
Desde el Lac d'Orédon (1870 m) se sigue el sinuoso y pronunciado camino (este) a través del bosque, hasta el Col d'Estoudou (2260 m). Saliendo del parking de Artigusse (1640 m) hay que subir al Lac de l'Eule (1810 m). Yendo luego por la pista de la margen derecha, al dar con las señales de la GR 10 se sube (oeste) hasta confluir con el otro itinerario en el Col d'Estoudou. Con la cumbre a la vista,...
Cota que pasa totalmente desapercibida, pero que resultará muy al gusto de los coleccionistas de cumbres que tienen “algo” en su cima.Desde Ugao-MiravallesHabrá que llegar hasta las últimas casas del barrio de Goikiri donde acaba el asfalto. Allí, una pista, en su comienzo de cemento estriado, da paso a un cortafuegos por el que avanza, siguiendo el cordal, el tendido eléctrico. Más arriba, se cruzará con el gasoducto para entroncar finalmente con otra pista que se le incorpora por la derecha y terminar convertidas las dos en una. Según avanzamos por este tramo, podemos ver tras la alambrada de la...
Desde la cumbre de la Moullé de Jaüt (2050 m) una larga arista se proyecta hacia el E. buscando el Vallée de Ferrières. Esta cresta se desploma más allá del Signal de Sainte Colome (2026 m), antecima no nominada en los mapas del I.G.N. Aquí se localiza una pequeña cubeta de origen glaciar: La Bouche de Hours y, más adelante, las cumbres del Soum d’ Arriste (1852 m) y Le Betoura (1832 m) para finalizar en el Pic de Mondragon (1716 m).
En cualquier caso la arista oriental de la Moullé de Jaüt sólo parece que puede ser recorrida entre...
Desde Baños de Panticosa (F) En Baños de Panticosa (1637 m) iniciamos la marcha por la conocida ruta que conduce a Garmo Negro, Argualas y collado Pondiellos, y que se inicia bajo la fuente termal de La Laguna, a la derecha de la cascada de Argualas. El sinuoso sendero cruza en bosque y confluye en la Majada baja/Mallata baja (1850 m). En este lugar se debe abondonar la vía a Garmo Negro/Collado Pondiellos, prosiguiendo de frente (W) junto al torrente. En invierno ante la amenaza de aludes lo preferible es seguir el fondo del valle, girando hacia la izquierda y...
En el mismo cordal y a unos metros más al N. de Asundegiko gaina / Sorotepo (1152 m), se encuentra la cima de Beodegi (1149 m). Entre las dos cimas se interpone el collado Sorolepo (1123 m). También aparece denominada Beordegi y con la contracción Beodoi. En el barranco Sorogain, iniciamos la marcha en Casa Pablo (890 m) tomamos la pista que conduce al collado Aztakarri (996 m), donde podremos contemplar varios monumentos magalíticos. Una vez alcanzado el collado y en dirección SE, iniciaremos la subida por las últimas rampas tapizadas por despejados pastos, y tras dejar atrás el dolmen...
La sierra del Perdón, Erreniega o Frankoandia eleva en su extremo oriental dos cumbres muy próximas llamadas Aitzkibel (1014 m) y Bordatxar (1002 m). Ambas tienen sus cimas colmadas de antenas o aerogeneradores. De todos los nombres con que se conoce la sierra el más llamativo es el primero. El origen de tal denominación es sencillo. Los peregrinos a Santiago salían de Pamplona/Iruñea y se topaban con esta sierra, que les obstaculizaba la marcha. En Zarikiegi (608 m) comenzaban a superar las laderas de la misma hasta alcanzar la ermita de la Santa Cruz (989 m), situada un poco por...
Colina cultivada situada al N de la localidad de Escanzana. Un penacho arbóreo que se ha librado del arado recorre de E a W toda la longitud de la cuerda cimera, estableciendo el límite entre los concejos de Berantevilla y Lacervilla.
En algunos puntos bajo el quejigal que crece en la loma afloran grandes losas de piedra.
Desde Escanzana
Junto a las casas más altas de Escanzana (480 m), rebasada la compacta iglesia de San Vicente (s.XVI), se toma el trazado del GR 1, que deja a un lado los restos de un ruinoso caserón con dos preciosos ventanales geminados....
La sierra de Arana pertenece a la cordillera subbética y se compone eminentemente de materiales calcáreos de edad jurásica. Su cubierta forestal es muy escasa y degradada, lo que probablemente es la razón para que no haya sido incluida en el contiguo Parque Natural de la sierra de Huétor.El cerro de los Tejos (1838 m) es una cumbre accesoria de la sierra de Arana, situada al S del cerro Orduña y que se suelen subir conjuntamente. Describimos el itinerario para hacerla, siguiendo parcialmente el mismo camino del cerro Orduña. El acceso más habitual es la Fuente de los Potros, un...
