Ara es mostren 10 de 6630 resultats per a la recerca Dos
La paisaje de la región de Santa Eulària des Riu/Santa Eulália del Río, al NE de la capital de la isla se caracteriza por encontrarse rodeada de un buen número de redondeadas colinas arboladas con altitudes que en ningún caso superan los 250 m., siendo la antesala de Els Amunts. La mayor parte de estas elevaciones ocupan una situación interior, siendo allí donde suelen alcanzar una altitud ligeramente superior aunque suelen encontrarse urbanizadas, en muchas ocasiones hasta las mismas cumbres; Guixar (230 m), Puig de sa Creu (252 m), mientras que son muy pocas las que se arriman a la...
Discreta cota rodeada de alambradas con una señal de la DFA en su punto más alto. Desde Araia Dejamos el casco urbano para ir en dirección a las piscinas. Vamos a rodear la cota por su ladera NE para poder acceder a ella por un cierre metálico, trabajoso de abrir. Una vez al otro lado, todo consiste en tirar para arriba por donde mejor lo veamos. La cima está en un trozo de terreno comprendido entre dos alambradas que atraviesan de N a S la colina (tal y como se aprecia en los mapas). No es fácil superar las alambradas...
El ibón de Bucuesa (2125 m) aparece rodeado por cumbres altivas que se alzan majestuosas sobre uno de los parajes más destacables dentro del Pirineo Occidental. El flanco SW se encuentra dominado por una cumbre llamada Somola Alta (2692 m), en el extremo oriental de un curioso sinclinal colgado totalmente recortado desde las líneas de flexión o charnelas, donde se descuelgan abruptos acantilados rocosos que van a estrellarse contra el fondo de las cuencas glaciares, tanto al N. (Corral Blanco), como al S. (Circo de Marañán). Este sinclinal, orientado en dirección NW-SE alberga ters cumbres bien diferenciadas: Peña Nevera (2721...
Pequeña protuberancia de la cresta SE del monte Ezkaba o San Cristóbal (895 m) que pasa por ser el punto geográfico más elevado del actual término municipal de Pamplona, motivo por el que en 2010 se colocó un buzón, bastante deteriorado en la actualidad. La cima es la confluencia de los términos de Ansoáin / Antsoain, Ezkabarte y Pamplona / Iruña, siendo curiosa la forma que adquieren los límites de la capital englobando este pequeño cordal entre Burutxeko (617 m) y Ezkaba txiki (595 m). La denominación probablemente proceda de Gurutzeko, por alguna cruz que pudo haber antiguamente en el lugar....
Cerro de fisonomía redondeada, poco prominente, situado en la parte S del término municipal de Soria, próximo a la mojonera de los Rábanos. Forma parte de las estribaciones orientales de la Sierra de San Marcos. Sus aportes hídricos los recibe el río Duero; directamente, a través de pequeños barrancos como el de Valhondo, los de las vertientes orientales y mediante su afluente el río Golmayo, receptor del barranco del Alto del Viso, que capta las aguas de las vertientes occidentales. La litología del terreno es de materiales sedimentarios, cantos rodados de gran tamaño y areniscas. En su flanco Nororiental debió...
Con dos cotas de igual o similar altura y un collado entre ellas de 2144 m, Peña Carba es una cima herbosa situada al N del mucho más conocido Brañacaballo (2181 m). Entre ambos, la collá Cuajaura (2093 m) por la que habrá que pasar de camino hacia uno desde el otro. Desde el Alto del Corralón (1895 m) A donde podemos llegar desde Tonín de Arbás, por ancha y cómoda pista, o desde Piedrafita La Mediana, por la pista que va al puerto de Piedrafita para conectar después con el bonito sendero que avanza paralelo al río Torío por...
Al NE del Pico Royo (2429 m) se eleva la modesta punta de Lapazuso (2271 m), dominante sobre las pistas que invaden los llamados Campos de Troya.El desarrollo del turismo invernal en la zona de Formigal parece no tener medida. No quedan muy lejos aquellos años en los que Formigal era un pequeño núclero rural con un puñado de casas. Hoy en día los apartamentos, las carreteras, pistas, parkings, lagos para la producción de nieve artificial, telesillas, remontes e instalaciones auxiliares de todo tipo forman parte del paisaje de las montañas más degradadas del Pirineo Aragonés. Tal vez todo ello...
Cumbre del macizo de Secús situada al W. del pico Portaza y al N. del Puntal de Secús, separado de éste último por el collado del Bozo. No existe toponimia actual que confirme el nombre de esta cumbre, salvo la que la cartografía actual le otorga en base a poder diferenciar las dos cumbres que dan forma al collado del Bozo. Desde el refugio de Gabardito (T3) Desde el refugio de Gabardito (1375 m) tomamos las balizas del GR-11 que se dirigen hacia los prados de Dios te Salve hasta ganar el paso conocido como el Salto de la Vieja...
El collado de Coronas (3201 m) es uno de los lugares más frecuentados del Pirineo, al servir de paso para las dos rutas normales al Aneto (3404 m). Hasta tiempos recientes nadie había reparado que junto a él había una aguja que pudiera cumplir los requisitos de prominencia, mayor a 10m, que es la que se eligió para elaborar la lista de tresmiles. La brecha que le da la consabida prominencia solo se aprecia en la visión lateral desde el glaciar (N). Con un GPS se suele apreciar una prominencia cercana a los 15m. Desde la Besurta o el Puente...
Bearn Huesca
También llamado Cuylaret o Cubilaret. Su ascensión desde el Portalet (1794 m) no presenta mayor dificultad para su realización, pero en invierno es preciso salvar las fuertes pendientes finales, y algunos tramos frecuentemente helados. Durante el itinerario se puede disfrutar de magníficas vistas de gran parte del Pirineo Occidental. Constituye también una ascensión idónea para los amantes del esquí de travesía. Desde el Puerto del PortaletPasando el edificio de la antigua Aduana del Portalet (1794 m) hacia Francia, y al fondo del primer parking que está a la izquierda de la carretera hay un talud el cual se rebasa con...