Ara es mostren 10 de 6738 resultats per a la recerca Dos b>
Entre los puertos de Lapiedra o Zaldiaran (778 m) y Gasteiz (775 m), los montes de Vitoria se nos presenta como un cordal con tres cumbres características: Doroño o Karasta (906 m), separada por el portillo del Reventón (835 m) de la máxima elevación del sector, Arrieta (1001 m), a la que sigue el collado de Arrietaetxepare (852 m) y la cima de Rosteta (917 m). Esta cumbre se cita en el catálogo de montes del año 1950 en la pos. 59 con el nombre Doroño y altitud 898 m. Doroño, antiguamente Doroñu, es el pueblo de Trebiño situado inmediatamente...
La sierra de Tablado toma pie en la tierra la Ágreda y penetra en Aragón formando una larga estribación a caballo entre el Moncayo y la sierra de la Virgen, dando continuidad al sistema ibérico. El collado del Tablado (1362 m) es una gran depresión que divide la estribación en dos partes bien diferenciadas. La primera, dentro de la provincia de Soria, acoge su máxima altura en el vértice del Tablado (1748 m), transformado, como buena parte de las cumbres de la región, en una gran instalación industrial. La zona Zaragozana, libre de los ingenios mecánicos se muestra más diversa con profundos embarrancamientos...
Cumbre del valle de Erronkari divisoria de los ríos Ezka y Pintano. Este último labra un profundo barranco entre las sierras de San Miguel, al Norte, Argaraieta, en el centro, y Beldu, al Sur, incorporando sus aguas al Ezka a tres kilómetros de Burgi (632 m).El pico Txitxirimuria (1051 m) se halla separado de la peña Kukula (1204 m) por el barranco de Pintano. Ambos picos poseen cierta similitud estructural. La peña Kukula es una loma cuyas inclinadas aristas convergen en una gran plataforma rocosa que da a la montaña el aspecto de un gran cono truncado. En el Txitxirimuria...
Relieve situado dentro de la comarca soriana de Pinares, en el sector situado al Sur de la carretera Soria-Burgos (NA-234), territorio mas frecuentado por seteros y cazadores que por senderistas o montañeros. El monte es compartido por las poblaciones de Talveila, Cabrejas del Pinar y Cubilla, situándose la cima en los aledaños del punto donde confluyen los tres términos. La litología se compone de materiales sedimentarios (areniscas y conglomerado) y la cobertura vegetal consiste en un bosque de pino negral y un sotobosque de brezos y estepas (jaras), los cuales proliferan en los cortafuegos que se hallan despejados de arbolado....
La Estivala (1106 m) se sitúa en el extremo oriental del cordal de la Sarda, representando el punto más alto de la estructura. La cumbre se encuentra dentro de un frondoso pinar que impide el disfrute de vistas panorámicas.
La Sarda es la denominación que da el IGN a esta cuerda serrana. Hace de divisoria de aguas entre las cuencas del río Onsella y del río Regal, ambos afluentes del río Aragón. En medio del cordal se halla un pilar geodésico, Sarda (1004 m).
El diccionario de la Real Academia define Sarda como vocablo que emplean en Aragón para denominar...
Esta elevación pertenece a la Sierra de Portilla, que separa las cuencas de los ríos Ayuda al N y el valle del río Inglares, al S. Se halla cubierta por un denso mato de coscojas que hace que el recorrido de su cresta, aunque posible, resulte sumamente penoso. Son varias las peñas que, con similar altitud, se agrupan en esta zona de la sierra de Portilla. Sus altitudes son 895 m, 938 m, 946 m (máxima altura de Txulato), 942 m (característico diente rocoso), 935 m (al E de Txulato).El toro o becerro de oro Los vecinos de Portilla recuerdan...
Desprendido al N de Gaztarria / Gatzarrigaña (1729 m) es un monte bastante diferenciado, gracias a los 49 m de prominencia que le da el collado Bidegorrietako lepoa (1566 m), que separa ambas cumbres. Si vamos a realizar otras cimas más importantes de este cordal, lo habitual es que perdamos desnivel para acceder a la cima, aunque existe la posibilidad de poder entrar por el carretil de las granjas que ya se comenta en las rutas a Kurutzegaña (1479 m) y Baratzegaña (1586 m).
La toponimia es muy confusa en esta zona dado que la denominación de Atxurterrigaina aparece en...
Custodiando por el W el monte Ganguren (474 m) nos encontramos con la, por desgracia, muy humanizada, cima del Monte Avril o Iturritxualde. Aunque pueda resultar, a priori, sorprendente, la ortografía correcta del topónimo señala que debe ser escrito con "V" y no con "B" (Abril), ya que el nombre tiene su origen en las Guerras Napoleónicas, y más concretamente en la figura del General Jean Jacques Avril, gobernador de Vizcaya durante la ocupación francesa. Por tanto, el término "Monte Abril", que suele aparecer en algunos mapas es inapropiado. Tampoco es correcto "Biribil" en un intento de adjudicar un significado...
La margen izquierda del barranco de Rioseta se encuentra dominada por una cumbre aguda y espectacular, hasta la cual trepa incluso el arbolado. Vista desde el campamento militar de Rioseta (1400 m), el Pico del Águila (1972 m), no parece contar con sencillos accesos. No obstante la vía normal bordea el escarpe final por la izquierda y alcanza la airosa cima sin problemas desde el collado del Pico del Águila (1927 m).Desde Rioseta (F)Junto al campamento militar de Rioseta (1400 m) tomar un camino que asciende al cercano col de Latros (1435 m). A nuestra izquierda, en la cumbre de...
Al W. de Baños de Ebro/Mañueta (451 m), los límites con La Sonsierra elevan algunos pequeños cerros sobre la orilla izquierda del Ebro (415 m). La cota más elevada se encuentra al NW del pueblo y toma el nombre, por el carácter limítrofe del paraje, de Las Mugas (589 m). El viñedo que se cubre la practica totalidad de la superficie agrícola de La Rioja Alavesa intenta extenderse también a lo alto de los cerros de topografía más venerable. En algunos como en Las Mugas, se observan aterrazamientos que se han utilizado sistemáticamente para doblegar las laderas al cultivo de...
