Ara es mostren 10 de 6738 resultats per a la recerca Dos b>
Tradicionalmente se ha llamado Pico de la Miel a la cota más cercana al puerto de Lunada (1313 m), en cuyas laderas se sitúan los remontes de una estación de esquí. Los mapas señalan sus dos cotas, con nombres diferentes aunque se trate de la misma montaña: Alto de las Corvas (1562 m), para la cima N., y Pico de la Miel (1563 m) para la cota S. Existe, sin embargo, otra cota más baja que llama poderosamente la atención en la subida a Lunada y que parece ser también conocida como Pico de la Miel (1512 m). Se trata...
La carretera de montaña del Puerto de las Palomas (1186 m) comunica Grazalema con Zahara de la Sierra, atravesando el sector oriental de la Sierra del Pinar. Un cartel situado en el alto invita a realizar la travesía circular del Cerro Coros. Es un recorrido de poco más de 3 km. Aunque según el cartel informativo se tardan 2 horas, a buen paso basta casi la mitad.
Al iniciar la marcha se atraviesa una puerta metálica, emprendiendo una travesía a media ladera que va girando al ENE y discurre con altibajos entre encinas y pinsapos. En el lomo de...
Pequeña cota situada en el cordal que se desprende de la sierra de Izco entre los barrancos de la Bizkaia y barranco de las Viñas y que tiene su punto final en Sargalalto.
Desde Aibar / Oibar
Iniciamos la subida desde el parque de Artamendia, por la pista que sube paralela al barranco de la Bizkaia. En un cruce de camino que sale por la izquierda lo cogemos y sin dejarlo a la cima. Pequeño refugio y buzón.
Accesos: Aibar / Oibar (30 min)
Pequeña cumbre en la estribaciones septentrionales de la sierra de San Lorenzo (subconjunto de la Sierra de La Demanda), en su declive hacia Pazuengos (1165 m).Desde Pazuengos (T2) En Pazuengos (1165 m) partir en dirección W. por una amplia pista siguiendo el balizaje del GR-93, que se abandona algo más arriba para tomar un ramal a la izquierda que acortando camino vuelve a establecerse sobre la pista por la que se sigue la ascensión en dirección S. hasta los llanos cimeros de Montehondo (1367 m), a los que se accede tras cruzar un portillo. Seguir en dirección S., cruzando un...
Relieve con varias cimas de similar altitud, situado al SW del cerro de Santo Domingo o Sabasán. Forma parte del término municipal de Pitillas, ubicado al ENE respecto al núcleo urbano. Sus aportes hídricos los recibe el Barranco de Pozo Pastor, afluente del río Cidacos/Zidakos, que discurre al W del cerro, y la acequia de Sabasán, canalizadora del curso del barranco Salado hasta la laguna de Pitillas, receptora de la escorrentía de los flancos orientales. Su nombre, tomado de IDENA, parece dar a entender que es, o habrá sido, una zona pródiga en este tipo de fauna. La litología del...
Cumbre de las Alpujarras que constituye la máxima elevación de un conjunto de elevaciones que superando los 1.300 metros de altitud podrían conocerse como Peñas de Santa Marina, por la extremada proximidad a la aldea de Santa Marina (1241 m). En su plaza podemos ver un cartel con la siguiente inscripción: "Santa Marina, la aldea más alta de La Rioja 1.243 m". Con frecuencia, se atribuye también dicho honor a Larriba. El embrollo es causado porque la altitud de ambas es muy semejante y en función de que mapas consultemos los datos se decantan por una o por otra. Según...
El pequeño promontorio rocoso entre Mergelu (912 m) y Atume (882 m) aparece en varias reseñas montañeras con el nombre de Epele (873 m), si bien no deja de ser la antecima de este último, del que le separa un pequeño collado (858 m). El único interés es asomarnos a esta bonita terraza, con excepcional panorama, si transitamos entre las dos cimas y alcanzar una cumbre que posee bibliografía. Una vez alcanzada la cima de Mergelu (912 m), se desciende algo más a la izquierda (SE) del collado (853 m), sin perder de vista la línea de la alambrada de...
Según la cartografía actual es la cumbre más elevada en su sector. En cualquier casos las rutas al prestigioso Catoute (2112 m) conducen también a esta elevación, situada sobre el mismo cresterío, al NE del anterior.Desde Colinas del Campo de Martín Moro Cruzando el Boeza al atravesar este poblado (1050 m) con menos casas que letras tiene su nombre, proseguimos por el camino de la margen derecha hasha el entronque con el Arroyo Susano, cuyo curso vamos a remontar (N.NW). En la intersección de sus dos brazos (1400 m) (1,00) giraremos a la izquierda (W.N.W), alcanzando por la Campellina de...
El Cerro de San Pedro es una más de las verdes cúpulas en que se ondula la boscosa comarca en que Guadarrama y Gredos se encuentran, en torno al Río Alberche. No figura entre los montes más altos del contorno; tampoco es muy conocido; ni siquiera muestra, como algún vecino, bonitos canchos graníticos surgiendo de sus laderas o culminando su cresta.
De hecho, es tan discreto el San Pedro, que resulta arquetípico: sus atractivos son la suavidad y el verdor de sus vertientes, donde prospera un variado manto de pinos, encinas, sabina y diverso monte bajo mediterráneo, en el que...
Destacada cumbre de la Sierra del Cuera y una de las más populares. En realidad son dos cumbres, en la oriental (804 m) se ubica la sencilla capilla de San Antonio, levantada por un vecino de Abándames en 1960, en agradecimiento a la fortuna que hizo en América y como homenaje a los indianos y paisanos del lugar. A finales del mes de julio tiene lugar la romería. Hasta allí llega un recorrido circular desde Alevia (PR AS-191), quizás por este motivo y por la llamativa ermita visible desde lejos, es por lo que resulta más visitada que su gemela....
