Ara es mostren 10 de 6628 resultats per a la recerca Dos
Cumbre ubicada en una estribación de la Sierra del Camero Viejo. Se alza entre los barrancos de Berunda y del Hayedo, que es su parte alta se llama también barranco de Los Villares, al norte de el recóndito pueblo de Torre en Cameros (1153 m).La cima es un excelente mirador del Camero Viejo. Desde ella se contempla prácticamente íntegra una comarca que cuenta con una exigua densidad de población que ronda los 2 habitantes/km2. Desde la cima llama la atención la fantasmagórica visión del pueblo abandonado de Santa María de Cameros, ubicado a escasos dos kilómetros al este y que...
Cumbre de forma alargada y de escasa relevancia al NE de Madarixa y al sur del pico de Atxurigain. En la actualidad acoge en su parte superior a una hilera de eucaliptos. Los mapas de Diputación y Gobierno Vasco la registran con el topónimo de Baiona, que sin embargo parece corresponder a un área más amplia que lo que representa este cerro, por lo que nos inclinamos como mejor opción por el nombre de Etxaubegaña, que le adjudica el mapa toponímico de Azkoitia. DESDE MADARIXA. Saliendo de esta aldea (514 m) hacia el este por la carretera GI-3210 nos encontramos...
Gipuzkoa
Importante cumbre de Elgetako Mendiak en el cordal entre las cimas de Azkonabieta (726 m) y Krabelinatx (612 m). El collado Kirutako lepoa (470 m) separa esta cima del cordal que se dirige hacia el Azkonabieta (728 m). En la cima la loma divisoria se divide en dos partes. Una sigue hacia el SE hasta el collado donde se ubica el barrio de Basalgo (318 m) cercano a Bergara. El otro cordal toma rumbo N. y, por la loma de Albizuri (461 m), desciende al collado de Gallastegi (382 m), donde se halla el caserío de Gallastegi-Torre, quedando al NE...
Sobre Villanueva de los Montes se alzan una serie de elevaciones con denominaciones dispares, en las que los topónimos que figuran en los mapas del IGN difieren sensiblemente de los que se utilizan tradicionalmente en la zona. Tratando de evitar confusiones indicamos los dos nombres, señalando en primer lugar la designación del IGN (que facilita su localización cartográfica) y, a continuación, el término local (que será, probablemente, el correcto). Los montes a los que nos referimos son Gargalón/Las Mesillas (943 m), Alto Tozo/Piedra Colorada (938 m) y Peña La Yedra/El Tozo (938 m).Desde Villanueva de los MontesViniendo de Trespaderne en...
Tercera cumbre en altura del macizo de Llerenes (1893 m) que está bastante individualizada con sus más de 70 m de prominencia. Al quedar algo más a desmano de las otras dos requiere pensar si merece la pena acercarse o no a ella. Desde Ciguera No repetiremos aquí la ruta al Pico de Las Peñeras (1877 m), cuyo buzón la señala también como Pico Castaño, dado que a través de ella es la única ruta que realizamos nosotros. Es posible que puedan existir itinerarios más directos por las laderas que la separan de la Peña Aguilar (1758 m), pero realmente...
San Miguel de Cornezuelo es una cuidada y bonita aldea ubicada a 624 metros sobre el nivel del mar en el precioso Valle de Manzanedo, en el extremo occidental de la histórica comarca de Las Merindades de Burgos. Administrativamente pertenece al municipio de Valle de Manzanedo y al Partido judicial de Villarcayo. Como decimos, el aspecto del pequeño caserío está muy cuidado a pesar de contar oficialmente sólo con once habitantes, si bien en periodos vacacionales se anima con personas que regresan a las casas familiares o a sus segundas residencias.Históricamente, San Miguel de Cornezuelo está ligado a un pequeño...
Bizkaia
Pequeña cota con gran panorámica. Una sencilla rodaja de madera con su nombre y altitud tallados le da el plus de interés que persiguen los buscadores de cimas con elementos distintivos en ellas. Desde el aterpetxea Mendizain (El Somo) Junto al pequeño aparcamiento que hay frente a la entrada al establecimiento, hay un panel del PR-100 y sus dos variantes. Para ir a Kobatxu de forma cómoda y tranquila, solo habrá que seguir las indicaciones de la variante 2. Se puede subir de forma más directa usando atajos o alargar el recorrido empezando la andadura en el mismo Alonsótegi. Una...
Dado que los únicos picos de dos mil metros de la provincia de Albacete se encuentran en la Sierra de las Cabras, pasan a ser objetivos montañeros modestas cimas como este pico Calderón, mera antecima de camino al techo provincial. Más aún si tenemos en cuenta que en Castilla La Mancha sólo la sierra de Ayllón en Guadalajara añade más cotas de dicha altura, entre ellas el techo de la comunidad que es el Pico del Lobo (2273 m). Tan exigua colección de cimas hace que todavía no se haya planteado una lista oficial de dosmiles castellano-manchegos, pero todo se...
Nafarroa
Pequeña cumbre que se reseña porque queda justo en medio de las dos que aparecieron en el catálogo de 1987, es decir Aano (781 m) y Zugazmendi (806 m). En la cima encontré un cairn por lo que creo conveniente reseñarla para evitar confusiones, ya que su altura es muy similar a la cima más elevada y, dado que estos bosques no presentan muchas vistas, el error de confundir unas con otras es muy plausible.Desde Gartzaron (T1)Siguiendo la ruta de ascensión desde esta localidad (585 m) descrita para ascender Aano (781 m) descendemos de su cima hasta el collado (771...
Montico, con sus diversas variantes (montecillo, menditxo, menditxu, tossalet, moleta...), es orónimo popular y frecuente, que suele describir perfectamente la pequeña elevación a la que nombra; al concepto general de monte de pequeñas dimensiones, el diminutivo "montico" añade además un entrañable matiz subjetivo, que parece sugerir un paraje familiar y apreciado por algún motivo, una referencia cariñosa para los habitantes, actuales o pasados, de un determinado lugar. El Montico (732 m) es, por definición, un accidente orográfico discreto, pero tan digno de aparecer en un catálogo montañero como cualquier otro promontorio natural que presente cuatro laderas dotadas de cierta inclinación...