Ara es mostren 10 de 6738 resultats per a la recerca Dos
Illes Balears
La segunda cota más elevada de Menorca forma parte de una serrezuela boscosa que cierra el horizonte septentrional de Ferreries, con dos cimas de altitud similar: Es Bec (274 m) y Sa Torre o Puig de s'Enclusa (275 m).  La superficie cimera está ocupada por una base de telecomunicaciones del ejército USA, en funcionamiento entre los años 1965 y 1993, actualmente abandonada; llama la atención en el entorno de la cumbre principal una singular estructura metálica con forma de ovni, utilizada como depósito de agua para el abastecimiento del personal al servicio de la instalación, visible desde numerosos puntos de...
La cuenca que envuelve el Ibón de Catieras (2244 m) es uno de los parajes más bellos del valle de Tena y no precisamente el más frecuentado. Las remarcables cumbres que lo encuadran: Catieras (2604 m), Baldairán (2702 m), Espelunz (2585 m), Pico Ferreras (2643 m), Peña Ferreras (2614 m), Ferreras Occidental (2392 m), tampoco son sustancialmente visitadas.Desde Panticosa (F)Saliendo de Panticosa (1175 m) en dirección al Balnerario, en el Km. 4,500 sale a la derecha (1200 m) la pista de La Ripera, que se debe seguir durante unos 5 Km. hasta justo cruzado el puente Laulot (1473 m). Unos...
Rodeadas por los impresionantes macizos de Vignemale, Tendenera y Argualas, entre otros, las solitarias y alejadas cumbres de Mallarruego permiten privilegiadas y dilatadas panorámicas sobre gran parte del Pirineo Central y Occidental, a costa, eso sí, de largas aproximaciones y fuertes desniveles que exigen una cierta preparación física.Los mapas suelen señalar como Pico Mallarruego a la cima más meridional (2684 m) de una serie de cotas cuyo punto culminante es, sin embargo, Mallarruego N. (2704 m) debido, probablemente, a la posición más destacada del primero, ya que ocupa el extremo del cordal.Desde Panticosa, por el Valle de Ra RiperaPasada la...
Pequeña pero bonita peña que seguro que nos parece atractiva desde la ruta Norte de acceso a La Maroma / Tejeda (2069 m), por lo que puede ser un buen complemento al ascenso al pico principal. La ruta es más sencilla de lo que da a entender su espectacular cara Sur, con el cortado rocoso que presenta su ante-cima NW.Como curiosidad la línea fronteriza pasa unos metros al N de la cima, que por tanto queda íntegramente en la provincia de Málaga.Desde El RobledalSe sigue la misma ruta desde la pista del Robledal (1100 m) por las balizas del SL...
Desde Talamantes (T2) En Talamantes (883 m) salir por el GR-90.1 (desechando el GR-90 que se encamina hacia Añón de Moncayo). Salimos por una pista que nos aproxima al barranco de Valdeherrera. Más adelante nos desviamos a la derecha para ganar altura sobre la loma por encima de la vaguada, siguiendo la señalización del GR (marcas rojas y blancas), además de postes indicadores del sendero de los barrancos de Talamantes (sendero núm. 4). Tras llegar a collado Valdelinares (1119 m), proseguir (SW) a la izquierda de la loma para establecerse sobre su divisoria más adelante (1200 m). A continuación dejar...
Nos encontramos ante un monte cuya vertiente norte ha sido cortada hasta presentar un aspecto mutilado por las labores de extracción de áridos de la cantera de Laminoria. Este curioso monte nos sorprenderá gratamente debido a su variada flora en su vertiente sur, así como su interesante panorámica sobre la zona. Si lo que vamos a buscar en este bonito entorno es tranquilidad,  tendremos en parte, ya que es un lugar escasamente transitado, pero el ruido de la cantera, sin llegar a ser muy molesto, estará presente desde que iniciemos el recorrido. Un añadido muy interesante es visitar las ruinas...
Los vecinos de La Riba, aldea recóndita situada al NE de Medina de Pomar, llaman El Corralón (798 m) a la zona más elevada de un alargado cerro cubierto de arbolado que se extiende de N a S entre dicho pueblo y Villatomil. El nombre del montecillo, diáfano, habla del pasado ganadero de estos perdidos lugares en los que, a fuerza de quedarse vacíos, ya casi todo es pasado. La toponimia de la zona, poco imaginativa pero práctica, presenta términos como Las Yeseras (un terreno de donde se extraía yeso, sin más), Las Campas, El Carrascal o La Cuesta. El...
Alargada loma herbosa que divide las cuencas de Gavín (W) y Yésero (E), separando los barrancos del Infierno y del Puerto. Ambas son dilatadas zonas de pastizal que son denominadas de forma genérica y respectivamente como Puertos de Gavín y Yésero. Constituyen praderas muy codiciadas para el ganado al pie de la blanca muralla que impone la sierra de Tendenera. Montaña sueve pero de impacto panorámico, fácil de ascender partiendo de cualquiera de sus dos vertientes principales.Por los Puertos de Yésero (T2) La pista de Yésero (1160 m), cerrada al tráfico, toma inicio al pie de la última rampa de...
Es la cima más occidental de la sierra de Trasmosomos o Santxosolo. Esta cumbre se halla encima de Balmaseda (146 m), lo que la ha hecho transitada por los montañeros de la zona pese a encontrarse poco diferenciada de la siguiente cima hacia el E: Alto de la Celadilla (697 m), también llamada, por algunos, Trasmosomos (así la nombraba el buzón). La muga con Burgos discurre, precisamente, por el collado (654 m) que separa los dos picos. Pese a encontrarse en una zona limítrofe y pese a la similitud con la palabra castellana "árbol", el topónimo parece provenir de la...
Interesante cima integrada en el Parque Natural de Valderejo, empequeñecida por la mole de Vallegrul (1226 m), que le cierra completamente el horizonte por el norte y con la que le une el herboso collado de Acebedo (1017 m); este paso comunica, a través de senderos casi perdidos entre la vegetación, el antiguo camino de Herrán a Ribera por el desfiladero del río Purón con la ruta que asciende a los Altos del Bardal, a poniente de la cima de Vallegrul, desde Rufrancos y la ermita de la Virgen de Calleros por el Barranco Palacios. Injustamente olvidada y escasamente concurrida,...