Ara es mostren 10 de 6625 resultats per a la recerca Dos b>
Monte de Mutriku que, además de su frondoso encinar, reúne estimables atractivos en sus laderas. Por un lado las cuevas de Jentiletxeta, descubiertas en 1927 por José Miguel de Barandiarán, en cuyo interior fueron encontrados restos de instrumentos de piedra y hueso tallado, cerámicas, antiquísimas piezas de bronce y restos de toro, cabra, ciervo y oso, que indican que ocasionalmente estos habitáculos fueron ocupados por animales que compartían el territorio con nuestros antepasados. Muy cerca de las cuevas tenemos la oportunidad de ver la dolina de Ziñoa en torno a un caserío, cuna de destacados harrijasotzailes de principios del siglo...
El río Henares divide el término municipal de Alcalá en dos sectores; en su margen derecho el terreno es llano, asentando el casco urbano de la ciudad, los polígonos industriales y gran parte de la campiña alcalaina, el margen izquierdo presenta un relieve mas accidentado, ubica parte de los sotos cultivados, las laderas noroccidentales del cerro del Viso (780 m) y el parque natural de los Cerros donde destacan el del Ecce Homo (836 m), Malvecino (698 m) y la Tortuga (731 m) en tanto a sus características orográficas, el cerro del Castillo (644 m) por su importancia arqueológica, ubicando...
Las Peñas de Viguera constituyen un paraje absolutamente sorprendente en las tierras del Camero Nuevo. Sus rojos farallones conglomeralíticos llaman la atención a cualquiera que los divise desde el fondo del valle, recorrido por el río Iregua. Estos mallos o riscos verticales son similares a los famosos Mallos de Riglos en el prepirineo Oscense, y al igual que aquellos se hallan constituidos por conglomerados, o sea, por bloques rocosos unidos por un cemento de naturaleza calcárea. Una fuerte erosión ha originado un increíble paisaje en el que despuntan varias cumbres cortadas a pico sobre el paso del río: Peña Bajenza...
Cumbre de la sierra de Ugatxa muy próxima al Bargondia (536 m), del cual la separa un collado (476 m). La cima toma el nombre del barrio de Baltzola (400 m), próximo a la misma cumbre. En este barrio destaca la ermita de San Lorenzo (430 m), punto de partida para efectuar otras cimas más elevadas de las sierras de Aramotz y Eskuagatx, que envuelven por el Norte y Este la pequeña sierra de Ugatxa.Bajo la cumbre se hallan las famosas cuevas de Baltzola. En ella tenía morada una serpiente o culebro llamado Sugoi o Sugaar (Sug(ea)-ar(ra), Serpiente Macho). Dos...
Cumbre equidistante entre las poblaciones sorianas de Beltejar y Blocona, integradas ambas en el municipio de Medinaceli, al E de la 1ª y al WSW de la 2ª. Es un relieve aislado en medio de la campiña, situado al NE del cerro del Anillo (1183 m). Sus aportes hídricos los captan el arroyo de la Cárcel y su afluente el arroyo del Juncal, para subsidiarlos posteriormente al río Jalón, principal afluente de la margen derecha del río Ebro. La parte alta del relieve presenta dos estructuras que nos plantean la duda de cual de ellas ostenta la mayor altitud; una...
Punta muy conocida de la sierra de Cuana, la más elevada del concejo de Ribadesella. Enclava a sólo 5,8 Km. de la costa, se eleva sobre la orilla derecha del valle del río Sella. La sierra de Cuena es una de las guaridas más septentrionales del lobo ibérico, cuya presencia se ha hecho notar en varias ocasiones a través de los ataques al ganado. De hecho en tiempos recientes se han realizado batidas en la zona aunque sin demasiado éxito.Desde el Collado de Igena (T2)
Es el itinerario más simple, coronando la cima con un desnivel reducido desde el SE
Desde el...
Cumbre de la sierra de Cebollera en su parte más oriental. Esta montaña, como la mayoría de las que forman parte de la sierra, determinan la muga entre La Rioja y Soria. El Terrazas (1835 m) ocupa una posición más interior hacia tierras Sorianas, por lo que es desde ellas desde donde presenta un acceso más sencillo. Sobre la vertiente Norte desciende el arroyo La Vieja marcando un profundo barranco que se une al de Lumbreras poco antes del pantano de Pajares (1200 m). Por la vertiente NE desciende el arroyo del Pinar hacia La Póveda de la Sierra (1297...
Solitario pico de la sierra de Aramotz en una esquina entre las depresiones de Urtemondo (615 m) al W y de Gantzorrotz (654 m), al E. Un cordal lo une directamente al Gaintxorrotx (779 m) por medio de un collado (712 m) que une las citadas dos depresiones.El cordal de picos que separa las depresiones de Gantzorrotz y Urtemondo se compone de tres cimas. La más elevada y conocida por los montañeros es la pirámide de Gantzorrotz (779 m), que se eleva en el extremo más septentrional. La cumbre central es el Askurrumendi (771 m), mientras que en el vértice...
El alargado cerro de São Bartolomeu (834 m) se eleva al sureste de Bragança (690 m), separado de la parte más monumental de la ciudad transmontana por el barranco del río Fervença. Las aguas de este vivo arroyo, que nace en la cercana Serra de Nogueira, rodean por mediodía la parte vieja y la pintoresca ciudadela antes de desembocar en el río Sabor, el principal curso de agua de la zona, que roza tímido las afueras de la ciudad procedente de las cercanas montañas de Montesinho (Parque Natural). Sin duda, ambos cursos fluviales jugaron antaño un papel importante en la defensa...
Recóndita cumbre de la zona de Orlagatu (1133 m), rodeada de pistas de sencillo acceso pero escasamente visitada, a pesar de su prominencia. Hay que advertir que el sendero que indican los mapas al NE no lleva hasta la misma cima, y requiere una dura pugna final para alcanzarla, aunque al menos se llega bastante alto, sin grandes problemas de orientación.Desde Izal / Itzalle (T2) La ruta es la misma descrita en Artasoeta (959 m) hasta llegar al collado común (899 m) que separa ambas cumbres. Debemos ahora seguir la pista por la derecha y perder algo de altura hasta...