Ara es mostren 10 de 6738 resultats per a la recerca Dos b>
El Alto de Ollargain (701 m) se sitúa en la parte oriental del modesto cordal de Arraldegaña (813 m). Es un relieve redondeado, de forma abombada, cubierto de un frondoso bosque donde destacan los robles, como especie autóctona, y los pinos, como alóctona. El punto de inflexión que determina el ser del monte es el portillo de Aróstegui (642 m), al SW de la cima. En sus estribaciones nororientales, sobre la confluencia del río Arkil y la regata Ozia, se asienta Gulbentzu / Guelbenzu, pequeña población del municipio de Odieta, integrado en la comarca natural de Ultzamaldea.
Su cima se...
Los Picachos (1771 m) también denominado El Picacho, se encuentra a unos cuatrocientos metros al sudeste de la Montaña del Andén del Toro (1736 m), en el termino municipal de la Vega de San Mateo, muy cerca del límite con el municipio de Tejeda, en la isla de Gran Canaria.
El topónimo picachos se encuentra en numerosos lugares de la isla y siempre refiriéndose a siluetas recortadas de las cimas de las montañas.
Hacia el sudeste del punto más alto (1771 m) se encuentran otras dos cotas de 1757 y 1769 m, situadas muy cerca de la carretera GC-150 hacia...
La sierra Nobla engloba un conjunto de estructuras montañosas, cuyos flancos septentrionales contactan con la campiña ribereña izquierda del río Aragón: Peña Musera (990 m), Peña Nobla (1079 m), Punta de San Esteban (854 m), Pullicar (881 m), Mirasol (826 m), Samitier (869 m)... Han sido individualizadas por la acción erosiva de cursos fluviales afluentes del río citado; río Regal, barrancos de Calcones, de los Corderos, de la Perueta, del Tobo, del Vergeral y de Arbués.
El monte Samitier, apócope de San Emeterio, tiene una forma alomada, visto desde el norte, con sus cotas cimeras están en su parte oriental....
En la diminuta sierra localizada al norte del monte Santa Cruz y cortada esta por la carretera A-3140 que conecta Alegría-Dulantzi con la A-1, encontramos dos humildes cimas, al oeste El Molino y al este Benguralde. Cimas se escaso interés salvo el pasear por la zona con un pequeño aliciente.
Desde Extabarri Urtupiña
Salimos de Etxabarri Urtupiña por la carretera A-4108 dirección norte y abandonamos esta vía por la primera parcelaria que nace a nuestra derecha. Avanzamos siempre dirección este hasta que la pista gira bruscamente noventa grados dirección norte. Al final de esta pista, trepamos por nuestra izquierda por...
Urrola (1046 m) es un discreto promontorio, invisible desde el entorno próximo, desgajado a levante del interfluvio por donde trepa la carretera que comunica la localidad de Peñacerrada-Urizaharra con la Rioja a través del puerto de Herrera; la cima culmina un compacto contrafuerte que se prolonga al Este sobre las tierras del concejo de Pipaón desde la cumbre de Treshayas o Ikatxi (1129 m), separando el barranco por donde fluyen las primeras aguas del río Inglares/Jugalez de la boscosa vaguada de Los Troncales.
El cabezo calizo que constituye la cumbre de Urrola asoma sobre los resecos pastizales que ocupan la...
Relieve situado en la parte sudoccidental del término municipal de Miranda de Arga, próximo a la muga de Lerín. Al S de este relieve se halla la confluencia de tres mugas (términos de las dos localidades citadas y el de Falces). El aspecto del monte es el de una loma abombada, la cual destaca mas por la largura de su cordal cimero que por su altura. Presenta una ladera oriental tendida poblada de coscojas y carrascas y una cara occidental de bastante pendiente, con poco arraigo vegetal. El terreno es calizo y las especies de flora que mas destacan carrascas,...
Cumbre de la sierra de Arburu con excelente panorámicas hacia el valle de Arraia-Maeztu. Tradicionalmente es visitada por los montañeros que desde Maeztu (669 m) se dirigen a Arburu (1048 m) y hacen escala también en la Peña de Obi u Obiko hiatza (853 m), más conocida como La Campana. Si bien esta cima es bien visible desde el valle, apenas posee entidad como cumbre al hallarse poco elevada sobre la gran meseta de Arburu.Desde Maeztu (T2) Un posible itinerario parte de Maeztu (669 m) por el portillo de Güesal (830 m) dejando a mano izquierda la peña de La...
Cerro situado al Norte de Munarriz, población integrada en el municipio Valle de Goñi, de fisonomía redondeada, con dos sectores diferenciados atendiendo a su cobertura vegetal; Uno noroccidental boscoso, donde predominan las hayas y los pinos, y otro sudoriental donde encontramos campos de cultivo y prados donde proliferan los enebros y algunos ejemplares de robles aislados. Sus aportes hídricos los reciben cauces cabeceros del río Udarbe (regachos de Itolaz y Udarbe) para canalizarlos al mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Arakil/Arga/Aragón/Ebro. La litología se compone de materiales sedimentarios (arcillas y caliza) y su cobertura vegetal es la propia de...
Montaña creada por un gigante al dejar caer una carga de piedras que transportaba de un lado a otro de la isla. Lugar turístico, muy visitado por los ciclistas donde se encuentra el santuari de Nostra Senyora de Cura. Junto a él no faltan las cafeterías, restaurante, hospedería, así como toda una serie de homenajes al beato Ramón Llull.
Ramón Llull
Este lugar se encuentra vinculado a Ramón Llull. Aunque la iglesia no lo ha beatificado de manera oficial, lo es por "culto inmemorial". Fue uno de los iniciadores de la literatura catalana, llegando a escribir un ingente número de libros, novelas...
