Ara es mostren 10 de 6617 resultats per a la recerca Dos b>
En el macizo de Ireber (1208 m), además de la cumbre principal, encontramos en su entorno otras tres elevaciones secundarias; una al N con denominación propia, Launtze (1195 m) y otras dos en su parte occidental, las cuales las identificaremos por su posición respecto a la cima principal; Ireber NW (1200 m) e Ireber W (1190 m). El terreno es de litología caliza, muy karstificado, con abundancia de lapiaz y dolinas.
Ireber W (1190 m) es el cerro que domina la parte occidental y sudoccidental, situándose al WNW de Ireber (1208 m), el cual se encuentra en el sector sudoriental...
A muchos sorprenderá catalogar una cumbre que se asciende en pocos minutos desde el collado de Ollokia (1338 m), en la carretera del Puerto de Larrau (1577 m), pero es en invierno cuando gana interés, si la nieve cierra el acceso al puerto, y debemos comenzar la ascensión del Pico Orhi (2017 m) en la estación de Esquí Nórdico de Abodi, situada en Ollokia. El cordal desprendido al SW del Puerto de Larrau (1587 m) será entonces la mejor alternativa para evitar deambular por la carretera, con las consiguientes balizas y huellas del esquí de fondo, permitiendo transitar sin problemas...
Espectacular peña que domina la vertiente oriental de la Foz de Santa Colomba / Santa Kolonba arroila y que es circundada por el SL NA-111, por lo que podremos aprovechar para coronarla en su recorrido. Para lo que suelen ser estas cumbres desconocidas el acceso es sencillo, e incluso se antoja que pudiera haberse balizado como complemento del sendero local.La peña es fundamentalmente conocida por poseer la cueva de Ososki o de los Moros en su cara occidental, escarpada gruta en la que vivieron nuestros antepasados en la edad de Bronce, por los hallazgos arqueológicos encontrados, que incluso incluyeron restos...
Puigsacalm es una montaña muy popular, en la Vall d' en Bas del Prepirineo catalán, en el límite de las comarcas de Osona y la Garrotxa, y un excelente mirador sobre la plana de Vic, la Garrotxa, y el Pirineo oriental. Es la cumbre más elevada de la llamada cordillera trasversal que enlaza la cadena Pirinaica con la cordillera costero-catalana.
Se sitúa en el extremo NE del anticlinal Bellmunt-serra del Curull-Puigsacalm de gran radio de curvatura que ha sido seccionado por una falla maestra que se hunde unos 800 en el Vall d'en Bas, al S de la fosa tectónica...
Montecillo al norte de la localidad riojana de Mañueta. Este cerro se localiza a pie de Baños de Ebro y sus laderas están repobladas de coníferas en su parte alta, estando las laderas inferiores ocupadas por viñedos.
Desde Baños de Ebro-Mañueta
El recorrido es bastante simple debido a la cercanía del núcleo rural. Justo antes de entrar a Baños de Ebro por la carretera A-4204, nace una parcelaria paralela a la carretera que tomaremos dirección norte. La parcelaria gira hacia el oeste y aprovechando la linde entre las dos primeras viñas, accederemos a la ladera de La Hoya. Ahora buscaremos...
Cumbre situada al sur del Alcaste / Gorrincheta (1785 m) de la que la separa el collado de la Puza (1542 m).
El diccionario de toponimia actual de La Rioja recoge el collado de la Puza y los mapas del IGN, collado de la Poza.
Desde Mansilla (T2)
Itinerario que se desarrolla sobre pistas hasta el collado de la Poza.
Iniciamos la marcha a la orilla del embalse de Mansilla, junto a la ermita de Santa Catalina (938 m) que se alzaba por encima de la antigua población anegada por las aguas. Cruzando un puente, se gira a la izquierda...
El Cerro de la Escusa es una de las cumbres más orientales de Gredos y la primera importante por ese lado, constituyendo un importante hombro de la Sierra del Valle que, al este de esta cumbre, pierde mucha potencia. Por ello, si bien su prominencia no es demasiado grande, posee vistas muy abiertas al este y sur, hacia la tierra de Pinares, el Guadarrama y los cursos altos del Tiétar y el Alberche.
Morfológicamente se presenta como un cabezo redondeado, alto pero de formas suaves. Sus laderas están cubiertas de bosques de pino y castaño es su mitad inferior, matorral...
Cerro situado al N de la carretera NA-2103 y al W de Imirizaldu, población de Urraúl Alto/Urraulgaina a la que pertenece. Su nombre, bastante común, hace referencia al lugar donde los ganaderos dan sal a las reses. En el IGN consta como Cantera Salera, donde el primer término es un comodín orográfico, que hace referencia a la ladera oriental del cerro, de bastante pendiente, donde afloran filones de roca de los que se desprenden fragmentos y se deslizan por ella.
Presenta una litología sedimentaria (arcillas, margas, areniscas,...). En tanto a su cobertura vegetal encontramos arbustos (bojes, enebros, pinos aislados,...) en...
Cima situada al W de Gabardiella (1696 m) que está diferenciada por un collado (1599 m), que curiosamente no se denomina como la cima principal, sino como esta otra cota más modesta.La cima es doble y los mapas, y el hito, señalan la cima oriental (1636 m), aunque la alargada cima occidental parece algo más elevada con el GPS (1638 m).Desde el Puente de LúseraTras pasar la pista de acceso a Lúsera, donde también se puede aparcar dado que es bastante amplia, se lleva a la curva donde está la señal de salida a la derecha (900 m).Tras descender y...
La Covaza (549 m) y Pikarana (562 m) son dos relieves integrados en el conjunto de la sierra de Ujué/Uxue. Constituyen los brazos de una horquilla, situadas al SW de la estructura anterior, que perfilan la vaguada del barranco de Picarana. Ocupan una posición privilegiada sobre la laguna de Pitillas, siendo el curso anterior subsidiario de esta cuenca endorreica. En las bases de ambos montes se han encontrado restos, que atestiguan su ocupación por pueblos prehistóricos. Actualmente su espacio se ha visto invadido por el trazado del canal de Navarra. Hay un sifón que salva la vaguada entre ambos montes,...