Ara es mostren 10 de 6733 resultats per a la recerca Dos
Se trata de una pequeña sierra que bloquea el acceso directo desde el Puerto de Lerga (750 m) a la sierra de Txutxu (930 m), por lo que la pista de acceso al parque eólico se inicia más al Norte para esquivarla. En lugar de ser un obstáculo puede ser una cota interesante de coronar dado que no ha sido invadida por los aerogeneradores y posee algunas vistas panorámicas del entorno. Desde el Alto de LergaAunque podemos acceder por un camino parcelario (SE), en el retorno habría que ascender de nuevo el monte o volver por la carretera, por lo...
La Alta Garrotxa es un Espacio de Interés Natural con una extensión de 32.865 ha. Está situada al N. de la Garrotxa pero también comprende una pequeña parte del Ripollès y Alt Empordà, en el Prepirineo oriental. Esta zona se caracteriza por su relieve abrupto, predominado por los valles profundos con acantilados e imponentes paredes.Desde la Bassa de Monars Empezamos la ruta en la zona de la Bassa de Monars (1262 m), concretamente junto a la primera de las balsas que se encuentran en el lado de la pista, a los pies del Comanegra (1567 m). Tomamos la pista y...
Urrola (1046 m) es un discreto promontorio, invisible desde el entorno próximo, desgajado a levante del interfluvio por donde trepa la carretera que comunica la localidad de Peñacerrada-Urizaharra con la Rioja a través del puerto de Herrera; la cima culmina un compacto contrafuerte que se prolonga al Este sobre las tierras del concejo de Pipaón desde la cumbre de Treshayas o Ikatxi (1129 m), separando el barranco por donde fluyen las primeras aguas del río Inglares/Jugalez de la boscosa vaguada de Los Troncales. El cabezo calizo que constituye la cumbre de Urrola asoma sobre los resecos pastizales que ocupan la...
Cota al Norte de Loza y de la balsa Ragibel y perteneciente al macizo de Jaundel.   Desde Loza Al Norte del pueblo cogemos la pista que se dirige al embalse de Ragibel desde el cual ya vemos la cima de Lagurria. Lo bordeamos por la derecha y al final tomamos el camino que nos lleva al collado entre Lagurria y Pelada. Desde aquí giramos a la izquierda para encarar los últimos metros a la cima.   Desde Baroja Salimos hacia el Sur por la ancha pista que se dirige hacia Los Riscos. A los 600 metros a un cruce...
Este relieve, que delimita por el S la cuenca de Almazán, nos plantea la disyuntiva de donde situar la cumbre. Visto a distancia lo que mas destaca es la torre almenada de la iglesia de Señuela pero sobre el terreno vemos que unos altos de su parte oriental son ligeramente mas elevados. De ellos al situado mas al S, en las eras donde se encuentra el cementerio, le asigna el IGN dos metros mas de altitud, circunstancia poco apreciable a simple vista y presenta una cumbre anodina. Al N de esta cota, separado por la carretera SO-P-3106, se encuentra el...
El punto culminante del Baix Empordà se eleva en el macizo de Les Gavarres al NW de Palamós. Sin embargo, las cartografías presentan la duda sobre cual es el verdadero pico más elevado de la comarca. Las tres cumbres que culminan el macizo son: Puig d'Aiguaró o de Aiguabona (533,1 m): También llamado Puig de Gavarra o Puig de Gavarres. Es la cota más occidental. y Puig d' Arques (532,7 m): Cumbre central con vértice geodésico. El vértice del IGN número 33453 llamado Puig d' Arcas del IGN le concede una altitud en los mapas 535 m, pero en su...
Situado el NE de Sollube y también conocido como Txarolakoeletxe, Munarrinagusi (540 m) sirve de límite entre los términos municipales de Bermeo y Busturia, como así lo atestigua el enorme mugarri situado en la cima. Este no se encuentra en la zona más alta de la extensa cima y sirve de cierre. En la ladera E de este alto, se localiza el yacimiento de Tribisburu, necrópolis de cremación —la única conocida en Bizkaia con estas características— que está formada por una trama de recintos de piedra separados entre sí por estrechos pasillos. Según se puede leer en el panel informativo...
El cerro Cencejo (1233 m) es un relieve individualizado al S de la sierra del Almuerzo (1556 m). Goza de una notable prominencia (108 m), pero al situarse sobre una campiña de bastante altitud, aparenta ser un monte modesto, visto desde el S. El componente vegetal que predomina sobre su solera silícea es la carrasca, acompañada de enebros, estepas ,tomillos, espliegos,...entre otras especies de flora. La cima se identifica en el terreno por asentar un hito de vértice geodésico de tercer orden sobre un afloramiento de roca arenisca. Las vistas panorámicas del entorno que nos ofrece son buenas. Por el...
Discreta loma herbosa enmarcada dentro del sector fronterizo de las montañas de Ibañeta. Sobre estos hermosos pastizales y bajo la misma cumbre, el 6 de abril de 1976 muere tiroteado por efectivos de la Guardia Civil en su intento de cruzar la muga, Orisol Solé Sugranyes, militante anarquista que junto a miembros de ETA, participo en la evasión conocida como la fuga de Segovia. Un monolito así lo recuerda.Desde Auritz/BurgueteDesde Auritz (888 m) tomamos un carretil, primero al W. y luego al N. que se dirige hacia Orreaga/Roncesvalles (917 m). Al llegar a la entrada del barranco Xurdingana, nos desviamos...
Cerro que ocupa una posición intermedia, al Norte de Cerro Labrado (1119 m) y al Sur de Muela Cerrada (1133 m), cuya denominación la facilitó un vecino de Ciria. Al igual que los otros dos relieves citados se sitúa al oeste del río Manubles y al este de su afluente el barranco de Celorio. Estos cursos captan su escorrentía para encauzarla a través del corredor fluvial Manubles/Jalón/Ebro hasta el mar Mediterráneo. El terreno es de litología caliza y en su cobertura vegetal encontramos sabinas albares como especies predominantes, acompañadas de un matorral variado; tomillos, aliagas, espliegos, cambrones,... etc. Territorialmente pertenece...