Ara es mostren 10 de 6733 resultats per a la recerca Dos
Sencillo paseo que se puede completar con la visita a la cercana cima de Zirarda.  Desde el barrio de San Miguel. A la izquierda de la carretera, subiendo de Elgoibar, hay un caserío pintado de blanco donde se puede leer San Miguel gain. El itinerario a Artxingas comienza al otro lado lado de la carretera. Hay dos caseríos en construcción y junto a una caja de registros veremos una piedra con una placa encastrada que nos cuenta la importancia histórica de la montaña de Zirardamendi. Seguimos por esta pista, que sirve para dar servicio a los caseríos del barrio, hasta...
Asturias Cantabria
La cumbre Norte y la cima central de los Tiros Navarro son las dos elevaciones más ascendidas del grupo por su facilidad de acceso. La cumbre Sur, en cambio, presenta un acceso más complejo y delicado y suele quedar al margen aunque la topografía del IGN actual la sitúa como la más elevada del grupo. La vía normal de acceso a cualquiera de las tres cimas de los Tiros Navarro, discurre sobre el contrafuerte oriental (E o NE) y tiene como denominador común coronar previamente la cota central, para luego encomendarse, desde ella, a la Norte o a la Sur....
La cima que describimos, está situada al norte de la Sierra de Santiago de Lokiz. El lugar de acceso más sencillo parte de la población de Eulate en el valle de Amezkoa/Amescoa Alta, merindad de Estella. La población cuenta con una población de 338 habitantes y está situado en las faldas de la Sierra de Urbasa a una altitud de 729 metros. En la población, podemos destacar el Palacio Cabo de Armería, hoy restaurado en parte, fue construido en el siglo XVI y se mantiene en pie los dos torreones cilíndricos y parte de la fachada. Además en la entrada...
Es la más elevada de las cumbres que componen la cresta de Besiberri. Primera ascensión documentada, en 1866 por Packe y Deshwood. Aunque es la cumbre más conocida y ascendida del macizo al contar con itinerarios sin complicaciones, no es su verdadero punto culminante, que se encuentra en las cercanas rocas de Comaloforno (3029 m). En la actual es límite del parque nacional de Aiguestortes i Lac de Sant Maurici. Toponimia La denominación que hoy en día se aplica al macizo montañoso y a sus cumbres se ha utilizado anteriormente para nombrar de forma exclusiva un valle (Valle de Besiberri). Que...
Bizkaia Gipuzkoa
Con el inevitable puesto de caza en su punto más alto, nos pilla de camino para ir a Urkitxikiko gana, con lo cual podemos visitar dos cimas sin esfuerzo añadido. Desde el puerto de Urkarregi. Seguir la pista que utiliza el GR 121. Dejaremos atrás un cruce, una antena y un depósito de agua, todo ello a la derecha. Más adelante, en un sobreancho, cogeremos la pista que nos lleva en cinco minutos a esta humilde cima. Accesos: puerto de Urkarregi/San Miguel, 20 minutos.
El Alto de Arzoz (812 m ) es un cerro satélite del monte Esparatz (1022 m), situado en su cuerda meridional, entre los términos municipales de Arguiñáriz/Argiñaritz, pueblo integrado en el municipio de Guirguillano/Girgillano (E),y Arzoz/Arzotz, población del Valle de Guesálaz (W). El relieve, tanto por su fisonomía como por uno de sus topónimos  (Murugain), nos evidencia que sirvió de asentamiento a un castro prerromano. Los vestigios del poblado se han visto afectados por las repoblaciones forestales y apenas se perciben muestras en superficie. La litología del cerro es de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) con una cobertura vegetal con...
Espectacular torre natural desprendida ligeramente de la faja rocosa que protege en todo su perímetro a la lora de Ulaña (1226 m) dominando el valle donde se asientan las aldeas de Ordejón de Arriba (970 m) y Ordejón de Abajo (940 m). Es sobre esta vertiente de la montaña por donde discurre el río Odra que desde Fuenteodra (960 m) se abre paso entre las alargadas tablas calcáreas de Amaya (1366 m) y Ulaña (1226 m), siendo el mayor colector de aguas de aguas al Duero de la parte Norte de la provincia de Burgos. En esta vertiente tampoco se...
El Alto del Cebollín (1221 m) es un vasto cerro, redondeado y poco prominente, situado al Suroeste de los Quijiares (1311 m), aledaño a la carretera SO-910, que lo limita por su parte occidental. El tipo de roca que encontramos es caliza y la especie vegetal predominante es la sabina albar. El nombre Alto del Vallecín figura en los antiguos mapas topográficos del ejército, pero opté por la denominación actual del IGN como principal. El cerro pertenece a los municipios de Villaciervos, Calatañazor y Abejar, encontrándose la confluencia de sus términos municipales en un punto al NNE de la cima,...
La peña Amaya (1370 m) es la cumbre más destacada de la esquina Noroccidental de la provincia de Burgos. Tierras de páramos encuadradas entre los ríos Ebro y Pisuerga, que representan aquellas últimas estribaciones meridionales de la cornisa cantábrica. En la época prerromana, las peñas de Amaya constituyeron el límite meridional del territorio de los cántabros, y allí se hallaba la importante ciudad de Amaya (Moya) de la Cantabria prerromana. Tras la llegada de los celtas a estos territorios lo hicieron las legiones de Augusto, y allí encontraron la fortaleza de Amaya como importante obstáculo en su avance al interior...
Loma intrascendente del macizo de Murumendi-Intxurre en término municipal de Tolosa. Aldaba, en el extremo suroccidental del territorio tolosarra, está alejado del centro urbano. Pero no llega a ser un enclave como es Bedaio porque está unido al resto del municipio por un estrecho pasillo entre Aldaba Txiki y Aldaba a la altura del cerro Mareagako Gaina.  El topónimo Errotazargain, como se le denomina en el mapa toponímico de Tolosa, viene determinado por su posición respecto al caserío Errotazar, donde en el siglo XVIII al parecer hubo un molino aprovechando su ubicación en el punto en el que la corriente...