Ara es mostren 10 de 6615 resultats per a la recerca Dos
Gipuzkoa
A pesar de la condición de parque urbano que tiene hoy en día su punto culminante, el cerro de Lugaritz, que toma el nombre de dos caseríos ya desaparecidos, ha sido históricamente una de las atalayas desde las que se dominaba la ciudad de San Sebastián. Por eso fue uno de los puntos arduamente disputados en la I Guerra Carlista, reconstruido como fuerte por los liberales en 1874 para repeler en la II Guerra los ataques de la batería carlista de Bentazikin y para defender el barrio del Antiguo y la carretera de Lasarte. La imagen histórica que tenemos del...
Es una muesca más en el cordal que de San Pedroko Atxa va a morir en el puerto de Aretxabalgana o Alto de Morga. Todo este cordal hace de frontera natural entre Gamiz-Fika y Morga y fue testigo de intensos ataques de artillería, infantería y bombardeo el día 11 de junio de 1937. Ese día, Franco visitó la loma de Bizkaigane para ver las maniobras desde la propia ermita. Una vez conquistado el Urkulu, los fascistas se posicionaron a las puertas del Cinturón de Hierro (recogido del panel colocado en la cima de Gaztelumendi). Desde Fika A algo más de...
Cima situada al nornoroeste (NNW) de Urkixo que se puede visitar con facilidad si estamos haciendo una ruta por estos bonitos parajes, ya que tan sólo tenemos que abandonar la pista y hacer una breve trepada. Desde Pobes A la salida de la localidad de Pobes, dirección Salinas de Añana (A-2226), veremos una parcelaria asfaltada entre dos casas que abandona el pueblo. Este es el punto de inicio de la ruta propuesta. En el cruce seguiremos por nuestra izquierda por la calle Canto Blanco y la abandonaremos cuando esta gira hacia el depósito de agua. Ahora nos encontraremos con una...
Desde Gibaja Del centro de Gibaja (80 m) arranca (E) entre edificios de reciente construcción una pista hormigonada. Subiendo entre caseríos, en la primera bifurcación unas marcas blancas y amarillas indican seguir por la derecha. Continuando entre prados con cercas, poco antes de desaparecer el firme dejamos a la izquierda otra pista marcada con una flecha verde; por esa vamos a volver. Superada una plantación de eucaliptos, en un cruce con una casita giramos a la izquierda. Más adelante, después de rodear otro edificio, trasponemos (derecha) el portillo de un prado. Al salir a la pista de más arriba tenemos...
Alacant
El parque natural del Montgó (1987) se sitúa junto al mar mediterráneo al Sur de Dénia y al NW de Xábia (Jávea) levantando una impresionante montaña de 753 metros sobre el cabo San Antoni (San Antonio), reserva marina que extiende hacia el mar los límites del área protegida. Aunque pueda parecer un terreno desforestado dominado por la omnipresente silueta del Montgó (753 m), lo cierto es que en el ámbito del parque natural se pueden contar hasta más de 600 especies vegetales diferentes, entre los que hay que destacar la presencia de muchos endemismos. También se dan cita aquí diversos...
Nafarroa
Relieve situado a la parte Norte de la población navarra de Abaurrea Baja/Abaurrepea, al norte de la carretera NA-140, dentro de su término municipal. Orográficamente sería una cima secundaria de Ugatreina (1171 m), situada en una punta sudoccidental de la estructura orográfica. Sus aportes hídricos los capta el barranco de Argibel/Garaioa para subsidiarlos al corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro que los encauzará hasta el mar Mediterráneo. Presenta una morfología agreste debido a los modelados kársticos típicos de terrenos calizos (farallones, lapiaces,...). Su cobertura vegetal consiste en un robledal con un sotobosque donde encontramos zarzas, espinos, bojes,...entre otras especies. Como topónimo tomamos de...
Monte que sirve como prolongación de excursiones en el entorno del Puente de Eloseta o Etxeberri, en combinación con Gaineko pentzea (688 m). De las tres cimas alineadas al oeste y sudoeste de la cantera, aunque es la menos prominente, es la más interesante, porque es la única que permite un panorama despejado disfrutando del paisaje. Desde el Puente de Eloseta Aparcados en cualquiera de los dos lados del área recreativa (635 m), la cima de Gaineko Pentzea (688 m) queda el N y se haría en primer lugar si es nuestro deseo, de vuelta al aparcamiento andamos unos metros...
El Castillo de Somet (852 m) es un estético cerro cónico, situado sobre la confluencia del río Mesa en el río Piedra, afluentes del río Jalón por su margen derecha, que se halla embalsada por la presa de Carenas. En su cumbre se observan las ruinas de una fortaleza altomedieval, probablemente levantadas sobre el solar de un castro prerrománico, sobre las que se edificaría una ermita dedicada a Ntra. Sra. de Somé (término que aparece en el mapa del IGN actual). Somet o Somed es un despoblado medieval, ubicado en las estribaciones septentrionales del cerro e integrado en el municipio...
Cumbre del valle del Nansa que cierra por el Este el circo montañoso que envuelve la población de San Sebastián de Garabandal (483 m). Esta aldea, en la confluencia de los ríos Sebrando y Vendul ha sido célebre a raíz de unas presuntas apariciones marianas que tuvieron lugar en 1.961, y que la propia iglesia nunca llegó a admitir.La Peña Sagra es un gigantesco bastión que permanece entre nieves y nieblas durante gran parte del año intentando, de este modo, proteger su secular secreto. La Montaña mágica de Cantabria, ombligo de la humanidad, adorada por los druidas, último reducto de...
El macizo de Teno, en el NW de Tenerife, es una de las zonas menos conocidas e invadidas por el turismo, por lo que se conserva relativamente virgen. Fue una de las tres islas, junto con Anaga y Adeje, que más tarde se unieron, hace millones de años, para formar una sola. Es muy interesante para el montañero, por la cantidad de barrancos profundos, crestas espectaculares y roques llamativos que contiene. El roque del Carrizal es uno de esos roques. Se mire por donde se mire, está lejos de todos los sitios. El ascenso más cómodo se hace desde el...