Ara es mostren 10 de 6733 resultats per a la recerca Dos
Zaragoza
El sistema ibérico zaragozano queda repartido en dos grandes bloques por la hendidura del río Jalón. En su margen derecha, entre la comunidad de Calatayud y las comarcas de Cariñena y Campo de Daroca, se elevan varias sierras alineadas en el eje NW-SE de manera predominante y con altitudes máximas que no alcanzan los 1.500 metros. Así podemos enumerar: la Sierra de Vicort (1427 m) y su prolongación, la sierra del Espinar (1279 m), la Sierra Modorra (1302 m) y la sierra de Algairén (1272 m). Más al S., el río Jiloca abandona los dilatados altiplanos de Calamocha y Daroca,...
Entre los ríos Arga y Erro se eleva un conjunto montañoso dominado por grandes extensiones de pinar que cubren las cimas y los barrancos. Las cimas más destacadas y conocidas son Belogain (973 m), Lakarri (1046 m) o Measkoitz (1016 m), aunque existen otras que no ocultan su presencia sobre los valles de Lizoain (Lizoainibar) y Egues (Eguesibar). Las cimas de Txorrotxaga (843 m) y Santa Cruz (881 m) son dos de estas alturas. Forman un cordal bastante regular por encima de Mendiorotz (605 m) que entronca con Belogain (973 m) del cual quedan separados por el barranco de igual...
Nafarroa
Entorno a la capital del valle de Baztan, Elizondo (201 m) podemos encontrar algunas modestas pero panorámicas y no exentas de su propio encanto. Estos altos constituyen el verdadero piédemonte de los macizos de Autza (1306 m), Okoro (1259 m) y Saioa (1419 m), las tres elevaciones más importantes de esta parte de los Pirineos. Al E. de Elvetea (201 m) arranca un cordal en dirección a la divisoria con el valle de Aldude. La primera cima que eleva es Oketa (488 m). Conforme progresa hacia al E. va ganando altura paulatinamente de tal modo que las cimas se suceden...
Para realizar esta ruta completa, tendremos que usar dos coches. Dejaremos uno al final en la carretera JF 7038 cerca del Cortijo de la Loma en la entrada de una pista. El otro al inicio en la pequeña aldea de Peguera del Madroño Comenzamos en la mencionada aldea, atravesando sus calles. (1136m) en dirección norte caminamos por un pista que atraviesa un espeso pinar por la zona conocida como Coto de Bañares y llevando siempre a nuestra derecha el Calar de la Cabeza de la Mora. Llegamos al Collado de la Mora (1329m). En este momento giramos a nuestra derecha...
Esta montaña cierra el valle de Valderejo por la zona S. Perteneciente a la sierra de Anderejo, queda algo desligada del resto de la misma por el cañón del río Purón, y se prolonga hacia poniente, cambiando de dirección hacia el N en el portillo del Barreron (1093 m), donde se une con la sierra de Gobea, que toma orientación E-W, delimitándose así el circo de montañas del valle de Valderejo en los confines con el valle de Tobalina (Burgos).La presencia de una de las colonias de buitre leonado más importantes de Euskal Herria, incluso del lobo, y la soledad...
Desprendidas hacia el N. de la sierra de Aranguren se encuentran las cumbres de Eurri (668 m), Monte Txikito/Chiquito (679 m) y Monte Grande / San Bartolomé (639 m) bien individualizadas cuando se contemplan desde la carretera del valle de Egües. De las tres la más elevada y prominente es curiosamente la que tiene esta denominación, ya que las cumbres son visibles sólo desde el valle de Egües y ésta queda más alejada pareciendo menos elevada. A diferencia de Eurri (679 m) el acceso no es tan sencillo, ya que no siempre hay una senda definida , pero seguro que...
Nafarroa
Se trata de la cumbre oriental del Lindus (1220 m), conocida por ser la que poseía la borda de carabineros, antiguo edificio de vigilancia fronteriza, sustituido hace años por una caseta observatorio más moderna. Suele aparecer cerca en los mapas el topónimo Trona, que suele emplearse para definir de forma indistinta el collado Lindus (1168 m), que le separa de la cumbre principal, apareciendo a veces también con el topónimo Lindus o Lindusgoitia (alto de Lindus), reservando el de Lindusko kaskoa a la más elevada, lo que viene a refrendar que son cumbres prácticamente gemelas. Parece que el topónimo Trona...
Córdoba
El Parque Natural Sierras Subbéticas, espacio protegido declarado en 1.988, se halla ubicado en pleno centro de Andalucía, al S. de la provincia de Córdoba. Sus 31.568 Has. de superficie se encuentran distribuidas entre los municipios de Cabra, Carcabuey, Doña Mencía, Iznájar, Luque, Priego de Córdoba, Rute y Zuheros. Por su gran interés geológico fue declarado Geoparque en 2.006, entrando a formar parte de la Red Europea y la Red Global de Geoparques, avaladas por la UNESCO. En el Geoparque de la Subbética destaca el interesante modelado kárstico de su roca caliza, tanto en superficie como en el subsuelo, que...
Uno de los senderos de tierra Estella que se encuentran balizados, por su interés naturalísitico, es el de los Pinares de Lerín (PR NA-187). La larga loma de 7 km, en cuyo extremo occidental se encuentra la localidad, no destaca como cumbre muy diferenciada, por lo que no es muy frecuentada por los montañeros.  Además es difícil precisar cual es la cima, e incluso no tiene una denominación muy definida, simplemente presenta varios pinares para agradables paseos. El sendero original data de 2001 y estaba bastante deteriorado con algunas señales desaparecidas. Fue rehabilitado en 2018 añadiendo un mirador y se...
En el límite municipal de las localidades zaragonas de Codos (740 m) con Encinacorba (755 m) y casi a la misma distancia de las dos, tenemos el Pico Agudo (1085 m) de la sierra de Algairén. Su cima está rodeada de pequeñas carrasquillas, sobre todo en su cara oriental que da a Encinacorba (755 m), porque por la occidental que pertenece a Codos (740 m) está más claro el bosque. Desde su cima donde han colocado un cartel con su altura y nombre, se divisan por poniente las Peñas de la Guillena (1158 m), en el NW se ven justo...