Ara es mostren 10 de 6623 resultats per a la recerca Dos b>
Urrola (1046 m) es un discreto promontorio, invisible desde el entorno próximo, desgajado a levante del interfluvio por donde trepa la carretera que comunica la localidad de Peñacerrada-Urizaharra con la Rioja a través del puerto de Herrera; la cima culmina un compacto contrafuerte que se prolonga al Este sobre las tierras del concejo de Pipaón desde la cumbre de Treshayas o Ikatxi (1129 m), separando el barranco por donde fluyen las primeras aguas del río Inglares/Jugalez de la boscosa vaguada de Los Troncales.
El cabezo calizo que constituye la cumbre de Urrola asoma sobre los resecos pastizales que ocupan la...
Desde Pineta
Siempre que llegas a Pineta la vista se te va irrefrenablemente hacia el prestigioso circo en el que el Balcón de Pineta y las Cascadas del Cinca ejercen de maestros de la ceremonia celestial de las Tres Sorores. Luego, la vista se va perdiendo en la atrevida arista que hacia el este cierra el circo, despojado de cualquier clase de amabilidad: la Arista del Forcarral o Felqueral tiene mucho peso. Sabemos que desde el Puerto Nuevo de Pineta hasta la Munia hay un “desierto pirenaico”- No soy demasiado amigo de mucha documentación a la hora de planear una...
El Alto de Zazuaran (528 m) es un cerro situado al S del término municipal de Pueyo, al E de la carretera NA-8607, que une la localidad anterior con Tafalla, y al W de la autopista AP-15, que establece su prominencia, incrementándola algún metros de forma artificial. Su solera es de materiales sedimentarios, areniscas y arcillas, y una cobertura vegetal de carrascas, coscojas, enebros, pinos de repoblación... entre otras especies.
Las estribaciones meridionales del monte fueron el foco de origen de un brutal incendio que sucedió el 25 de Agosto del 2016 y quemó mas de 3.000 Ha de la...
Modesto relieve situado al E de Desojo que cuenta con dos Cumbres; la principal (545 m) situada al NE y el cerro del Frago (543 m) al SW. Se encuentran dentro de la horquilla que conforman el río de San Pedro (W) y su afluente el río de la Tejería/Balancín (E). Sus aporte hídricos, captados por los cursos citados, los recibe el río Ebro a través del río Odrón/Mayor. La litología del terreno es sedimentaria (arcillas, areniscas, yesos,...) y su cobertura vegetal de herbáceas y matorral. El cerro principal presenta un aspecto redondeado y nos brinda buenas vistas paisajísticas desde...
El Roque de la Vela (1194 m) también denominado Roque del Pescuezo y del Águila es un pitón rocoso situado en la Caldera de Tenteniguada, en el lomito del Tafetal. Este lomo desciende desde Cuevas Blancas, por el Risco del Laurel hasta el Rincón de Tenteniguada, entre el barranco de Coruña por su vertiente de poniente y el barranquillo de la Pasadera por la ladera oriental. Se encuentra dentro de la Reserva Natural Especial de los Marteles.
En el Atlas Rural de Gran Canario, encontramos la siguiente descripción:
Se trata de una imponente resalte del relieve que se dispone sobre...
El punto culminante del Baix Empordà se eleva en el macizo de Les Gavarres al NW de Palamós. Sin embargo, las cartografías presentan la duda sobre cual es el verdadero pico más elevado de la comarca. Las tres cumbres que culminan el macizo son:
Puig d'Aiguaró o de Aiguabona (533,1 m): También llamado Puig de Gavarra o Puig de Gavarres. Es la cota más occidental. y
Puig d' Arques (532,7 m): Cumbre central con vértice geodésico. El vértice del IGN número 33453 llamado Puig d' Arcas del IGN le concede una altitud en los mapas 535 m, pero en su...
En el sector oriental del cordal principal (NW-SE) de Jenáriz (551 m) encontramos un grupo de elevaciones de las cuales vamos a reseñar las dos que, a priori, resultan mas interesantes, tratando el resto como cumbres secundarias, lo que no es impedimento para que sean tenidas en cuenta en un futuro. Estos relieves se hallan englobados en un territorio del municipio de Falces conocido como el Cajo por lo que tomaremos este término como base nuclear para nombrar los accidentes orográficos a tratar. Sus aportes hídricos los reciben los barrancos del Chollo, septentrionales, y de Valbaraces, meridionales, para subsidiarlos posteriormente...
Relieve situado en la parte N del término municipal de Nepas, dando vistas a su núcleo urbanoo. Este hecho podría ser la causa que en años pasados hubiese una cruz que sería la base del topónimo actual. Sobre el terreno encontramos dos cerros, vestigios de una antigua terraza fluvial del río Duero, de los que el noroccidental es el que ubica la cima principal y el sudoriental resulta mas estético y por su posición espacial aparenta ser el que asentó la cruz. Su drenaje lo realiza el arroyo del Molinillo o de la fuente de la Mora, subsidiario del río...
El acceso más inmediato se hace a través del pueblo de Morla de la Valdería (1018 m). En la parte más al norte y arriba de la localidad se puede dejar el coche aparcado, más arriba de la iglesia, y desde allí sale un camino en dirección NE hacia las peñas. Pasaremos junto a unas colmenas y obviaremos un par de cruces, siempre manteniéndonos lo más perpendicular a la sierra. El camino se empina cuando nos acercamos a las peñas y empieza a curvear.Llegaremos así al collado de El Mesacal (1276m). Hasta este collado podríamos haber llegado también desde el...
El alto de Joandaitsatsi, Joandaitxesi, Joanda, Juanda o Itsatsi (775 m) es una boscosa cumbre bien individualizada al N. de Ortxikasko (977 m) en el valle de Olaibar. A veces se ha denominado también Sarroa pero es un topónimo que se tiende a reservar para su cima oriental (758 m).Este tipo de boscosas cumbres empiezan a presentar serios problemas en algunas de las rutas conocidas, siendo difícil el antiguo ascenso desde Endériz / Enderitz, habiendo comprobado que el que todavía es transitable es el de Anocibar. No obstante, dado que la senda a la cima sale en la cara Norte,...