Ara es mostren 10 de 6732 resultats per a la recerca Dos b>
La cima del Montclar, vista desde la carretera TV-2015, de Vallespinosa al coll de Deogràcies, ya en la carretera C-241D, parece una cima inalcanzable, rodeada de riscos de conglomerado de imposible superación; pero nada más lejos de la realidad, ya que la cima es accesible desde cualquiera de los cuatro lados de la montaña. Pero eso se sabe una vez estás arriba. Tanto en casa, en las horas previas de preparación con los mapas disponibles (ICC 1:10.000), como en el terreno, antes de entrar en materia, las opciones no parecían tan amplias.
Desde el km 5,800 de la TV-2015
Comenzamos...
Cerro situado sobre Ozcoidi / Ozkoidi en los Urraules y que a pesar de su aspecto poco interesante presenta un panorama amplísimo desde su cima, posee las ruinas de una ermita y además un acceso sencillo, por lo que el interés es algo mayor del que nos imaginábamos.
Desde Ozcoidi / Ozkoidi
De las dos pistas que salen de la localidad al E debemos tomar lógicamente la ascendente de la derecha, dado que el cerro es bien visible enfrente en todo momento. Se pasa junto a la cruz de Victoriano Echarte y la señal de la ruta de los salacencos,...
Cima situada al NW de la localidad de Larceveau/Lartzabale (160 m) y que destaca sobre todo por el repetidor que se ubica en su cima. Gazteluzahar significa “castillo viejo” y es el nombre utilizado en el país vasco-francés para designar a los recintos defensivos situados normalmente en colinas de alturas comprendidas entre 300 y 600 m, estratégicamente elegidas para el control militar de las vías de comunicación. La cima que nos ocupa, alberga en su cumbre los restos de un antiguo reducto de los denominados “recintos con parapetos de tierra”, en los que la tierra de los fosos se utilizaba...
Al Norte, destacando sobre la Babia, Peña Ubiña o Peña Orniz aparecen tan próximas que nos sentimos en sus laderas. Las Omañas rememoran al Sur la amenaza de un embalse arrasando pueblos e inundando valles.Desde Villabandín Iniciamos la marcha en el pueblo (1230 m) por la pista de la margen izquierda del Arroyo del Collado, tomando inmediatamente a la derecha un ramal que se eleva raudo (NNE), bifurcándose poco después: mientras un brazo se dirige a los prados (E), el nuestro continúa el ascenso (NNE) entre bosque bajo hasta un amplio rellano (1572 m) (0,45). La pendiente vuelve a intensificarse...
Cima alomada que sirve de entronque entre los dos picos más importantes del entorno de La Chourique, el Pic de La Chourique (2095 m) y el Pic du Lac de la Chourique / Peña del ibón (2138 m). La guía Ollivier denomina a estas cimas como occidental y oriental, dejando el nombre de cima central a la que nos ocupa. Sus más de 40 m de prominencia hacen que sea una cumbre independiente.Desde La MinaAmbas rutas descritas al Pic de la Chourique (2095 m) desde La Mina (1230 m) permiten coronar la cima.Si vamos por el barranco de Achertio y...
Monte situado a la parte occidental del Alto del Hoyo (1106 m), con cotas cimeras de similar altitud. Se encuentra dentro del término municipal de los Rábanos, en la parte oriental de la carretera nacional N-111 (actualmente discurre en paralelo la autovía A-15). La composición litológica del terreno es sedimentaria (areniscas, guijarros y arcillas) y su cobertura vegetal consiste en un pinar de repoblación, acompañado de algunas matas de carrasca, con sotobosque de estepas y brezos. Su escorrentía la recibe el río Duero a través de sendos arroyuelos, para analizarla hasta el océano Atlántico. Su topónimo lo basamos en el...
Cumbre de la sierra de Urbasa en la zona llamada Etxabarriko Haitzak sobre el pueblecito de Etxabarri (566 m). Al Sur siguiendo el cortado de estas peñas queda la Peña Azantza (1084 m), máxima altura de estas cumbres. Ambas se hallan separadas por el portillo de Larraitza (1005 m), quedando al Norte esta plana elevación. En la vertiente Este de esta montaña en una zona boscosa que cae hacia el valle donde se halla el bonito monasterios de Irantzu (650 m) se halla un refugio de montaña del C.D. Estella (945 m). Hacia el Norte el collado de Iturtza (950...
Aún hoy en día son visibles los efectos del gran incendio que asoló la montaña de Castellnou de Bages en 1994. En este caso elegimos, por ello, el sector más poblado de vegetación y las zonas boscosas de la montaña. La zona de aparcamiento ya vale por sí misma una visita. La iglesia de San Andrés, del s.X, el cementerio adosado, del mismo siglo, y su casco antiguo, son una maravilla digna de una postal. Esta zona tuvo su importancia en tiempos de maquis, tanta que sobre esta temática hay un museo en el municipio. Pero es mejor dejar la...
Sobre la ubicación del castillo de Lantarón los historiadores no aciertan a definir su enclave exacto aunque se sabe que debería situarse no lejos del actual poblamiento de Sobrón. La ubicación más plausible es la de la Peña del Mazo (1083 m),ya que es la que ha proporcionado información arqueológica. También se han hallado restos cerámicos y algo de metal en la llamada Peña los Castros (1056 m), que queda separa de Bachicabo (1200 m) por el portillo de La Hoz (991 m) y no lejos del antiguo poblado de Berbea. Antxoka Martínez Velasco aboga por la situación del castillo...
Punta Sarrulla (1935 m) es un cabezo de la sierra de Las Mentiras al sur del Parque Nacional Ordesa-Monte Perdido, situado al W del vértice geodésico Pueyo (2027 m), también llamado Pueyo Ballarín o Punta Trallata, siendo este vértice la cima más elevada de esta sierra. En medio de estas dos cimas está Punta Estralieto (1929 m), con el collado del Furco (1843 m) y al SW de menor altura Punta Plana Guliana (1893 m), separados por la Collata Palas Cutias (1837 m).La cima de Punta Sarrulla (1935 m) es redondeada y sin árboles, con un pequeño hito de piedras...
