Ara es mostren 10 de 6731 resultats per a la recerca Dos
Haute Garonne Hautes Pyrénées
Al SE del Pic Belloc (3008 m) se elevan dos modestas cotas: Pointe Belloc Central (3006 m) y Pointe Belloc Sud (3007 m). Los itinerarios coinciden con los del Pic Belloc (3008 m) hasta la Brèche de Belloc (2912 m)(F+)(2,45 del Refugio de Espingo o 3,15 del Refugio de Caillauas).Desde la Brèche de Belloc Alcanzada la Brèche de Belloc (2912 m)(2,45), en vez de trepar al Pic Belloc (3008 m), se flanquea la base del cresterío, pasando bajo la cumbre mientras se recorren las descompuestas terrazas de la cara S. Cuando el terreno es más parcticable se sube a la...
Pequeño monte boscoso, que es el más cercano al recorrido de la vía verde del ferrocarril vasco-navarro en su tramo entre Ancín y Acedo. Poco más aporta que cobrar una cima si realizamos este paseo. Desde Acedo Salimos de la parte de la carretera de Galbarra (525 m), siguiendo las señales metálicas rojas de la vía verde que van por una pista a la derecha. Tras un giro se pasa por el centro hípico y varias granjas. Tras un giro a la derecha apareceremos en un cruce junto a una nave, al cual podríamos haber llegado por un acceso entre...
Cerro bastante discreto de interés únicamente cultural, por haber contenido un castro celtibérico y varias estructuras visigodas. Para los montañeros es una prolongación de las rutas de la zona, especialmente de la visita a Tudejen (571 m) o Las Roscas (594 m), pero sin gran atractivo. Como suele ocurrir en estos casos las ruinas no son gran cosa, aunque todavía se conservan bastantes piedras y un corto lienzo de muralla, a pesar de haber sido ocupado por un olivar. El castro era conocido desde la década de los 90, aunque fue explorado e inventariado por Manuel Medrano y María Antonia...
Desde Villaescusa de Butrón, localidad situada en la provincia de Burgos, en la comunidad de Castilla y León, comarca de Merindades, partido judicial de Villarcayo y perteneciente al ayuntamiento de Los Altos, se encuentra un lugar cargado de historia y patrimonio. El pueblo cuenta con la mayor cantidad de casas con arcos de la comarca, así como con la iglesia románica de San Torcuato, actualmente en estado de ruina. Por otro lado, la ermita de San Roque ha sido restaurada, devolviéndole parte de su esplendor. Además, Villaescusa de Butrón alberga uno de los cuatro molinos de viento de la provincia...
Es la peña en cuya base oriental se encontraba la ermita de San Quiriaco, hasta el siglo pasado. No requiere escalada, pero, al igual que con las ruinas, la vegetación ha taponado profusamente el acceso, por la única cara que no requeriría escalar. Al no haber sido objeto de equipamiento, ni de apertura de vías, no tiene nombre entre los escaladores ni en la cartografía, pero no hay que confundir esta peña con la que denominan Kiriako, al lado contrario de la Peña de los Canteros (741 m). Desde la carretera de Etxauri km 15 En la carretera del puerto...
Al oeste de la localidad de Villabuena de Álava nos encontramos con una serie de cerros de la geografía de la Rioja Alavesa. Pequeños promontorios que asoman entre unos viñedos que ocupan prácticamente la totalidad del suelo agrícola. Este cerro, Malpuesto, apenas tiene una estrecha franja de vegetación “natural”. Desde Villabuena de Álava Abandonamos Villabuena de Álava por una calle dirección oeste, antes de la Bodega Luis Cañas. Esta calle se convierte en una parcelaria, la cual abandonamos por una pista que nace a nuestra derecha. Progresamos y vamos ganando altitud. Llegamos a una viña y después de pasar un...
Cumbre de la sierra de Arrato cercana y confundida con Armikelo (888 m). Entre ambas elevaciones se sitúa el paso de Zarandona (813 m) en la cabecera del barranco del mismo nombre. La parte superior de esta montaña es una planicie despejada denominada La Llana. No se debe confundir este topónimo con la pequeña cumbre de similar altitud (866 m) que se sitúa encima de Zarate. Se ha conocido esta cumbre con el nombre de Mojón de Arrato y, también, Armikelo. Estudiados los apeos de amojonamiento se concluye que ambas denominaciones son incorrectas. La cima de Armikelo se levanta al...
Al oeste de la Comarca de Calatayud y de la propia provincia de Zaragoza, limitando con la de Soria, encontramos una serie de modestas sierras, suaves relieves que separan a su vez algunos valles como el del río Manubles o el Algadir, tributarios del Jalón. Son valles de baja demografía, con pequeñas y pintorescas aldeas no exentas de elementos de interés etnográfico y paisajístico, amén del factor humano, pues nada como los lugares tranquilos para entablar buena conversación y escuchar historias tan sencillas como entrañables... Sin embargo, la mayoría de personas viajeras que se deja caer por aquellos lares lo...
Es la cumbre más elevada de la sierra denominada Hayedo de Santiago. El origen de este nombre se atribuye al paso de alguna antigua ruta jacobea, posiblemente hasta la ermita de San Simeón de Monte Real donde un ermitaño tocaba una campanilla para atraer a los peregrinos perdidos. La cumbre del Hayedo (1722 m) pertenece a Soria aunque muy cerca del límite con La Rioja. Por otro lado, la vertiente Norte de la sierra es Riojana y es en la que se instalan algunos hayedos, lo que explica la primera parte del nombre de esta sierra. En principio el límite...
Anque no es la ruta más directa planteamos un itinerario circular más completo donde se alcanzan las cumbres del Pic Dellui (2800 m), el Pic de Nariolo (2857 m) y el Pic Morrano (2814 m).Desde e Pantá de SallenteIniciamos en la presa del Pantá de Sallente(1760 m), la siempre dura senda de Pigolo, ganando los primeros 300 m. de desnivel hasta el mismo carrilet. Las vacas acampan a sus anchas, sin saber muy bien por dónde empezar su labor de cada año, esta semana por fin han podido subir a la montaña, unas tres semanas más tarde de lo habitual....