Ara es mostren 10 de 6731 resultats per a la recerca Dos b>
El Alto de Arasa, popularmente conocido como Altarrasa (445 m), es la cumbre que se contempla al S. de la Laguna de Pitillas (345 m), por lo que nos servirá de excusa para acercarnos a visitar esta interesante reserva natural.La laguna de Pitillas es un humedal de origen endorreico, es decir no posee desagüe, situada entre Pitillas y Santacara. Tiene una superficie de 216 Ha y debido a su localización estratégica en el paso de aves migratorias, así como a la presencia de especies consideradas de importancia, está incluida como Reserva Natural (RN 27) en la Red de Espacios Protegidos...
Colina compartida por los términos municipales de Ordizia, Beasain y Lazkao, si bien la cima está ubicada entre los dos primeros. Unos treinta metros más al sur está el viejo mugarri triangular que une a los tres municipios más poblados del Goierri.
Sus laderas son herbosas por la parte oriental, mientras que la opuesta, situada encima de los pabellones de CAF. está ocupada por plantaciones de pino.
Ordizia y Beasain fueron pueblos aventajados al verse dotados de una variante de la N-1 desde principios de la década de los 50, en una época en que había que atravesar todas las...
Lakizar (265 m) y detrás de este Aierdi (313 m) son los dos cerros que cierran el horizonte del núcleo urbano de Beasain hacia el sur. Constituyen la última estribación del declive del macizo de Altzania hacia el norte.
Respecto a la cota mayor, límite de los términos de Beasain y Olaberria, existe un desacuerdo en cuanto a la denominación. Josetxo Zufiaurre, en su catálogo de 26 montes de Beasain, la llama Aierdi, mientras que para un grupo de Aizkorri Mendi Elkartea, que elaboró otro posterior de 33, es Basaburu. Consultando los mapas oficiales, Aierdi sería el punto más meridional,...
Colina ocupada por campos que solo es de interés para senderistas del entorno de Pamplona / Iruña, que deseen salir a entrenar entre semana a alguna cima nueva cercana, poco más puede aportar que un corto desplazamiento en vehículo para escapar de la urbe para desconectar.
Desde la carretera de Labiano
Desde la construcción del Vertedero de residuos sólidos de Aranguren no hace falta iniciar el recorrido en el pueblo si no queremos, dado que podemos tomar al W de Labiano el carretil asfaltado por el que acceden los camiones. Un buen sitio para aparcar es el cruce donde comienza...
Tras las imponentes cumbres de Pausaran (1276 m) y Elke (1297 m), la sierra de Otsa continúa engranando una serie de discretas cimas. Entre ellas estaría este alto de Zalakarte (944 m), presente en algunos mapas como Chaparral y a cuyos pies se cruzan la pista forestal que recorre de Norte a Sur la divisoria de aguas con el antiguo camino de Lakabe. Este antiguo camino ha sido reconvertido en la nueva carretera que va del caserío de Artzi a Orotz-Betelu y el túnel actualmente existente con el nombre de Carrovide ha sido horadado bajo Zalakarte. Otro camino a SantiagoEl caserío...
Promontorio situado al este de Añabaso, en la divisoria cantábrico-mediterránea. Algo más al este está la cota de Artalazteta, de la que le separa el collado de Mugarrizabal. Se encuentra unos trescientos metros al norte de la campa de Beunde, de la que se deriva su denominación. Esa distancia es, sin embargo, suficiente, para registrar cambios sustanciales entre los dos puntos. Esta cumbre está ya enclavada en un cordal que se desprende de Aizkorri, es zona ya boscosa y no de pastizales, y no pertenece a la Parzonería sino al municipio de Zegama.
Como en todo el entorno de esta...
Urrola (1046 m) es un discreto promontorio, invisible desde el entorno próximo, desgajado a levante del interfluvio por donde trepa la carretera que comunica la localidad de Peñacerrada-Urizaharra con la Rioja a través del puerto de Herrera; la cima culmina un compacto contrafuerte que se prolonga al Este sobre las tierras del concejo de Pipaón desde la cumbre de Treshayas o Ikatxi (1129 m), separando el barranco por donde fluyen las primeras aguas del río Inglares/Jugalez de la boscosa vaguada de Los Troncales.
El cabezo calizo que constituye la cumbre de Urrola asoma sobre los resecos pastizales que ocupan la...
Cumbre de la sierra de Gibixo al N. de Labazar (923 m), en le término llamado Sierra del Acebo. En la zona se abren varias cavidades de interés, siendo la cueva de los Santos y la cueva Sosterga, las más conocidas.Desde Abezia (T2) En Abezia (630 m) tomar la pista que asciende al Alto de la Lobera (839 m), donde reposa una antena y una cruz de madera. Cuando esta gira a la derecha para dirigirse directamente al repetidor, tomar un camino (W) que discurre bajo la cresta del Alto Somo (879 m), dejando su cercana cima a la derecha....
El Monte Tolío (237 m) pertenece a la modesta Sierra de Liencres, donde Picota (240 m) es la cota de mayor altura. Hablamos de unas alturas humanizadas ya desde tiempos prehistóricos y donde también moraron los Visigodos en la Alta Edad Media. Hoy en día podemos observar los restos de trincheras y búnkeres de la Guerra Civil Española en lo que fue una de las líneas de defensa republicanas para intentar detener el avance por el N. de los nacionales. El acceso más claro y señalizado se encuentra desde Mortera (74 m). Debemos dirigirnos hacia el cementerio desde el que...
Relieve situado a la parte occidental del río Manubles que lo separa del Cerro la Nevera (1078 m). Sus estribaciones nororientales contactan con el casco urbano de Ciria, población a la que pertenece el cerro. Su topónimo se basa en que lo atraviesa un túnel de la antigua línea férrea Cantábrico-Mediterránea (Santander-Sagunto) transformado en la actualidad, en este tramo, en una Vía Verde (Valcorva-Ciria). El relieve presenta la fisonomía de un cerro redondeado con una amplia superficie cimera bastante homogénea y con un apéndice secundario en su parte noreste, a menor altura, que sustenta en su cumbre una moderna antena...
