Ara es mostren 10 de 6729 resultats per a la recerca Dos
La Rioja Soria
El Gurugú (1053 m) es el cabezo de mayor altura de la sierra de Las Cabezas situada en al sur de la Alcarama (1529 m) y que hace de muga entre las localidades sorianas de Valdeprado y Cigudosa con la riojana de Navajún. Tiene al norte el barranco de La Nava con sus aguas sulfurosas y al sur el Arroyo Calderón con varios escalones o saltos en sus cauce, que normalmente esta seco. La cima se encuentra en medio de un ribazo que separa dos campos de cultivo, que esta vez estaba barbecho y hemos podido llegar sin pisar el cereal que siembran por...
Pyrénées Orientales
Aunque se sitúa fuera del sector principal de las cumbres de Núria, es una cumbre bien conocida. El acceso más directo discurre por la vertiente de la Alta Cerdanya. No es una cumbre particularmente complicada, pero posee un paraje en la arista SW, que cuenta con cierta fama. Es el llamado "Pas del Violoncel", el paso del Violonchelo (II) que no impondrá dificultades, sobretodo en su ascenso, a los montañeros iniciados. La posibilidad de rapelar este paraje permite, además, acometer un dscenso seguro. La cresta contraria (N) tampoco es complicada para el montañero habituado a los Pirineos. En cualquier caso,...
Araba Burgos
Anecdótica cumbre al lado de la carretera de Albaina a Baxauri sin mayor interés que sin embargo permite realizar un bonito recorrido circular  si lo realizamos de la parte de Laño utilizando la senda de Micaela Portilla y visitando las cuevas de Santorkaría. Km.1 carretera a Laño Interesante ruta de senderismo circular que nos acerca a uno de los conjuntos de cuevas rupestres más impresionantes de la península. Desde al antigüedad estas cuevas excavadas en la roca han sido utilizadas como refugios espirituales, viviendas, templos o necrópolis. Se trata de dos conjuntos de cavidades compuesto por Las Gobas  (13 cuevas)...
El Polluelo (1366 m) es la elevación existente al S del bastante más conocido Nevero del Poyuelo (1514 m) por la que hay que pasar para alcanzar este último, en el caso de subir desde las Merindades. La subida desde Quisicedo es bastante fea; opinión que no deja de ser discutible, claro. Por su collado N, entre los dos Polluelos, pasa el tendido eléctrico.Desde QuisicedoSe sale del núcleo rural pasando por encima de las vías del tren de La Robla, dejando la entrada a la Senda  “Cascada de la Salceda” y el río a la derecha. Hay una fuente donde...
Nafarroa
El casco urbano de Lumbier se asienta en una colina ubicada en el interfluvio del río Irati y su afluente el Salazar, ambos cauces confluyen a unos 700 m al SW, de la población. Al tener mas de 20 metros de prominencia la cota cimera de la población hace que tenga interés de reseña y nos resulte atractiva a los apasionados por la orografía inclusiva. El entorno nos ofrece un importante patrimonio natural (Monte de la trinidad que conforma el sector occidental de la Sierra de Leire, Foz sobre el río irati por donde discurría el trazado de la antigua...
Punta nororiental de la estructura orográfica de Peña Atalaya (1173 m) que ubica su cota cimera principal en su sector occidental. El interés del objetivo cimero, titular de la reseña, es el aspecto agreste que nos brinda el relieve cuando transitamos por el camino entre Velilla de Medinaceli y Ures de Medinaceli. La peña se encuentra a la parte oeste del camino, ubicándose en su parte oriental el pintoresco paraje de la Chorronera donde encontramos, en el cauce del río Blanco, la cascada mas destacada de la provincia de Soria.  Se halla sobre el margen izquierdo del río Blanco que...
Frondosa cota terciaria del macizo de Arno ubicada en la confluencia de los términos municipales de Mendaro y Mutriku. Olitturri al este y Erribaso por poniente son las cimas más cercanas.  Su denominación tiene unas cuantas variantes. Por su proximidad al collado de Lurkorta se le llama en ocasiones Lurkortagain o Lukortagain. En el mapa toponímico de Mendaro aparece como Pagabakarreko Punta; en el de Mutriku, como Pagobakarko Punta; mientras que en el mapa de la Diputación se le llama más escuetamente Pagobakar, topónimo que se repite a lo largo de nuestra geografía, pero que en esta ocasión no viene...
Bearn Huesca
El collado de Arremoullit (2446 m) separa nítidamente el Pallas (2970 m), al Norte, de los llamados Picos de Arriel o Saliecho (2824 m). El circo que envuelve los ibones de Arriel queda encuadrado por los picos citados, además del Balaitous (3146 m) y la cresta de Las Frondellas (3063 m). Historia La primera ascensión documentada parece ser la de H. Saget en 1850, en cuyo honor la montaña ha llevado el nombre de Pic Saget. Toponimia Arriel parece tener con la voz vasca "Harri", piedra. Las formas Saldiecho o Saliecho tienen su origen en el latín "Saltu", Salto, por...
A pesar de su modesta altura, la Sierra de Morata constituye un magnifico mirador del sistema Ibérico zaragozano al estar desplazada al norte respecto de las sierras dominantes (Vicort – La Virgen). Del mismo modo, sus fuertes desniveles la dotan de una fuerte personalidad e individualidad, dominando el tradicional paso entre el Valle del Ebro y la Meseta por sus asequibles collados. De esta forma, la sierra es la vigía de aquellos que atraviesan la Ibérica. Desde el Puerto de MorataProponemos visitar esta sierra a través de su línea de cumbres para lo que necesitaremos dos vehículos, dado que los...
La Pène d' Udapet (1913 m) es una de las cumbres más estéticas del valle de Aspe, aunque su presencia sólo se pone de manifiesto al ascender otras cumbres del entorno de Borce y Etsaut, en particular en las rutas al Pic de Sesques (2606 m) o desde el Chemin de la Mâture. Queda entonces a la vista una cumbre caliza muy convulsa, con grandes paredes verticales o extraplomadas que se yerguen por encima de la garganta finalizando en una aérea cima a casi dosmil metros de altitud. El GR-10 transita muy cerca de esta montaña cuando cruza el Col...