Ara es mostren 10 de 6722 resultats per a la recerca  Dos  b>                
                                
                        El concejo de Zuhatzu se halla prácticamente absorbida por la ciudad de Vitoria y el polígono industrial de Jundiz, aunque manteniendo su encanto gracias al parque Forestal de Salburua.
Dentro del parque hay tres pequeñas cotas Las Huertas (534 m.), Errenobea ( 526 m) y Monte de Ali (527 m) que nos sirven para recorrer el entorno y sus lagunas de Zabalgana y Lezea.
Desde Zuhatzu 
Nos dirigimos al este del pueblo dejando enseguida el camino que va al sureste y a continuación en la bifurcación vamos a la izquierda dejando el de la derecha (Este) para la vuelta. Enseguida...
                                                
                            
                                
                                    
                                
                            
                        
                    
                    
                
                        Pequeña cumbre al S de La Mata (744 m), en el valle de Ocón, cerca de la carretera que enlaza Santa Lucía con Corera.
Desde el km.2,400 LR-471 (T1)
Saliendo de Corera hacia Sana Lucía, a mita de camino entre las dos poblaciones, sobre el km.2,400 de la LR-471 (665 m), podemos iniciar una rápida súbida (NW) hasta la alargada cumbre de Carasol (706 m).
Frente a ella se eleva, el alto del Molino de Ocón.
Accesos: km.2,400 LR-471 (10 min).
                    
                    
                
                        	Cima fácil y cercana al S. de Sallent de Gállego (1325 m). Aunque de modesta altitud, despliega una amplia panorámica sobre el valle de Tena. Por otro lado cuante con itinerarios balizados (P.R.) que animan al excursionismo, por lo que suele ser una montaña frecuentada por senderistas.	La vertiente E. expone un destacado y puntiagudo escarpe rocoso sobre el que cría un hayedo en forma de "calcetín" y que abarca unas 35 Ha. entre los 1.580 y los 1.800 m.Desde Sallent de Gállego (T2)	En la carretera que sube de Escarrilla a Formigal, pasado el cruce de Sallent de Gállego,...
                    
                    
                
                        La cumbre de Urruspuria o Punta Ruspuria (1206 m) se encuentra dividiendo dos barrancos que descienden al S. desde el cordal de Otsogorrigaina (1916 m) en dirección a la carretera que une los valles de Salazar / Zaraitzu y Roncal / Erronkari a través del puerto de Laza / Latza. Al W. queda el barranco de Tropo y al E. el barranco de Burgiarte.La denominación de la cumbre se traduce por el alto de avellanos, proveniente de urrutx (variante roncalesa de hurritz 'avellano') y buru (parte elevada o cabezo).Desde la pista de Burgiarte (T1)En la carretera de Uztárroz / Uztarroze...
                    
                    
                
                        Al Noroeste del municipio madrileño de Valdeavero encontramos un conjunto de cerros amesetados que han quedado como relieves testigos de una antigua terraza fluvial del río Henares. Entre otros, destacan Cabeza Gorda (808 m), cerro Largo (806 m), cerro del Águila (805 m) y el cerro del Buril o del Concejo (796 m), que serán titulares de sus respectivas reseñas. Las poblaciones mas próximas a ellos son Valdeavero (Madrid) y Torrejón del Rey (Guadalajara). La mayor parte del terreno que ocupan pertenece a la primera población, salvo las laderas orientales de cerro Largo y las septentrionales y orientales del cerro...
                    
                    
                
                        	Cumbre de la sierra de Atapuerca por la que discurre el camino de Santiago entre la población de Atapuerca, conocida por sus importantes yacimientos arqueológicos, y Burgos. Estas dos circunstancias, proximidad a la capital burgalesa, y el paso de la ruta jacobea hacen que la zona sea especialmente transitada.Desde Atapuerca (T1)	En Atapuerca (969 m) tomar una pista balizada con marcas verdes y amarillas (camino de Santiago) que asciende ligeramente en dirección W. entre campos de labor hasta desembocar en la gran plataforma cimera de Matagrande, en cuya parte central se alza una gran cruz de madera sustentada sobre un...
                    
                    
                
                        Oculta tras la cima norte de los picos de Latras (2083 m) se descubre esta cota al atravesar el portillo de Arriba Norte (2013 m), o desde su cima dado que no es visible en la ruta normal al Portillo de Arriba (2091 m).
Con sus 11 m de prominencia supera los 10 m que arbitrariamente hemos escogido para considerarla de interés coleccionista.
Desde el Portillo de Ernatz o Piedra de San Martín
Desde el aparcamiento (1762 m), junto a la famosa muga 262 o Piedra de San Martín se toma al E el cordal que se acerca al Pico...
                    
                    
                
                        Dos lomas herbosas muy próxima entre sí separan los barrancos de El Cantal (N) y Zecutar (S). El único punto de acceso reseñable es Acumuer (1085 m). Desde Acumuer por el barranco del Cantal En Acumuer (1084 m) iniciar la marcha por la pista cerrada al tráfico rodado desde su mismo inicio. Esta discurre siempre sobre la orilla izquierda del río Aurín, a cierta altura sobre su cauce. Tras un tramo más o menos horizontal, asciende en una lazada hacia la derecha (posibilidad de acortar la marcha por una sendero balizado con hitos), y continúa su suave progresión en dirección...
                    
                    
                
                        En los mapas suele aparecer el topónimo Aguja del Pastel, que no se refiere a esta cima, sino a una pequeña aguja que se descuelga hacia la cara N.
Corredor SE (PD+)
En Vidrieros (1326 m) existe un itinerario directo que evita la coronación previa de Curavacas (2524 m) permitiendo salir al Portillo (2447 m) que separa la Cima Oeste (2502 m) del Pico del Medio (2494 m). Se trata del corredor SE, una vía de dificultad media que ya fue recorrida en 1946 por Angel Sopeña y Macario Reguera (PD+).
Desde Vidrieros (1325 m) se sigue la pista que...
                    
                    
                
                        Entre el collado de Checa (1435 m), situado en la carretera CM-2111 que une esta localidad con Pinilla de Molina, y un alto (1477 m) de la carretera GU-970 entre las localidades de Checa y Alcoroches, se extiende un cordal montañoso compuesto de cuarcitas y areniscas, con tres cotas bien diferenciadas: La Atalaya (1549 m), Cerro de Juan Llorente (1597 m), vértice geodésico del sector, y La Atalayuela (1556 m).
El cordal, prolongación occidental del Cerro del Banderín o Alto de las Neveras (1833 m), cumbre común a Orea y Alustante, establece el límite nororiental del Parque Natural del Alto...
                    
                    
                
                
                