Ara es mostren 6 de 86 resultats per a la recerca Gatzarrieta b>
Cerro rodeado de campos situado a la parte oriental de Olza/Oltza. Orográficamente se halla ubicado en las estribaciones sudorientales de la Sierra de Zabalgaña. Sus aportes hídricos los recibe el río Arga, subsidiado por la regata Euntzeza/San Bartolomé. Posteriormente está escorrentía hará su periplo hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Arga/Aragón/Ebro. La litología del terreno es sedimentaria (margas, arcillas, areniscas) y en su cobertura vegetal encontramos algunos pinos y enebros aislados sobre un espacio poblado de matorral (tomillo, aliagas, espliegos,...) y herbáceas.
La cima es evidente sobre el terreno, se ubica en la parte media del cerro y...
Relieve situado al WSW de Goñi, que ofrece una bella estampa orográfica visto desde esta población. Su escorrentía se la reparten entre el regacho de Aranea y el de la Tejera/Lebraun/Ausope, receptores de los aportes hídricos de los flancos septentrional y oriental, respectivamente, para subsidiarlos al río Udarbe, y el regacho de Obantzea que recibe los aportes de la parte sudoccidental del relieve donde se encuentra la balsa de Erna. Tanto el primer curso, mediando el río Arakil, como el segundo, mediando el curso fluvial Ubagua/Salado acabarán canalizados por la cadena fluvial Arga/Aragón/Ebro hasta el mar Mediterráneo. La litología del...
Relieve ubicado en el sector oriental de Ikabaleta/Arrizulan (692 m). Administrativamente se encuentra dentro del término municipal de Etxarri Aranatz, hallándose la cumbre próxima a la muga de Bakaiku. Se encuadra en la horquilla que conforman el río Arakil/Arakil ibaia y su afluente la regata de San Adrián/San Adriango erreka. Posteriormente este caudal acuoso captado acabará en el mar Mediterráneo, canalizado por el corredor fluvial Arakil/Arga/Aragón/Ebro. La litología del terreno es sedimentaria (arcillas y areniscas= y su cobertura vegetal consiste en un bosque mixto de robles y hayas, con un sotobosque donde encontramos helechos, brezos, tojos,....entre otras especies.
La cima...
El monte más alto y popular de las provincias de Araba y Bizkaia, por hacer de muga entre los dos territorios de Hegoalde.OrometríaEl mapa de Vizcaya de Francisco Coello (1857) señala la cumbre de Peña Gorbea con una altitud de 5520 pies castellanos o 1538 m. Este valor se ha mantenido vigente en mapas y diversas publicaciones posteriores durante décadas. En la cima se sitúa el vértice geodésico núm. 8700 con el nombre "Gorbea" de la red nacional de segundo orden (ETRS89 30T 517817 4764609) y cota 1481,368 m constituida sobre la mesa de orientación. Existe otra señal, materializada en el...
Cima que forma parte del cordal desprendido hacia el S. desde la cumbre de Hirumugarrieta (960 m), cordal divisorio entre las provincias de Nafarroa y Gipuzkoa (Ataun-Burunda).Desde Etxarri Aranatz Partiremos desde el camping de Etxarri Aranatz (490 m) en dirección W. por una pista perfectamente acondicionada; tras 2 Km. aproximadamente, nos encontraremos con un cruce indicado con un P.R. en cada dirección (516 m). Si tomamos el ramal de la derecha, nuestro ascenso a la cumbre será más directo pasando por el dolmen de Beitzeta (715 m). Para eso seguiremos por la pista hasta encontrarnos a nuestra izquierda (W) una...
Discreta elevación boscosa que se desprende al SE de la cumbre de Intsusburu.
El ascenso se realiza desde el paraje de Maubia, junto a las piscinas de Urdiain.
Tomando el GR-323 y sobre la descubierta calzada de Bernoa, alcanzamos su collado N, desde el cual en breve descenso se alcanza su cima.
Accesos: Urdiain/Maubia (1 h)