Ara es mostren 10 de 7303 resultats per a la recerca Motxotegi-San b>
Inmerso en el paisaje de viñedos característico de la Rioja Alta, el cerro Calvario (513 m) conserva a duras penas alguna porción de terreno lleco y los últimos retazos de monte bajo visibles en este rincón de intensa actividad agraria, donde el hombre se afana desde siglos por sacar el máximo rendimiento a cada terrón; antropizado y sacralizado desde antiguo (ermitas de San Bartolomé y del Calvario, final del viacrucis desde Briones,...), el cerrillo se erige como el mejor mirador de este rincón protegido de los vientos fríos del norte por la muralla caliza de Toloño y acariciado por el...
Relieve situado en la parte noroccidental del término municipal de la población navarra de Cabredo, próximo a la localidad de Angostina, integrada en el municipio alavés de San Román de Campezo. Su doble nombre lo tomamos de IDENA que sitúa los dos vocablos en los dominios del monte. Peñalabeja también da nombre a una reserva natural encuadrada al norte del camino la Arciara, en las vertientes del regajo de Retuerto. El monte estaría al SW de este enclave, dentro del área periférica de protección. Orográficamente lo englobamos en los montes de Izki y el río vertebrador de la zona es...
Cumbre del macizo del Moncayo muy cercana a su punto culminante en el pico Moncayo o San Miguel (2316 m), de la que le separa el Collado Alto de Las Piedras (2252 m). Es una pequeña loma que se suele subir en la ruta habitual al pico desde el Santuario del Moncayo (1640 m).En el Santuario de la virgen del Moncayo (1640 m) se inicia el sendero a la cumbre. Este asciende por encima de las Peñas del Cucharón entre los circos de la Hoya de San Miguel o del Cucharón y San Gaudioso. A la hora de subir al...
En torno a la localidad de Markinez se alinean varios grupos de cuevas artificiales, utilizadas en sus inicios como eremitorios y posteriormente como viviendas y almacenes, excavadas en una serie de peñascos, cornisas y monolitos durante el siglo VII, aunque las más primitivas (Santa Leocadia, en Askana), que constituyen el núcleo originario del poblamiento del valle, parecen remontarse incluso al siglo IV. Se distinguen cuatro sectores de grutas: Askana (15 cuevas), en la peña que se alza tras la iglesia de Santa Eulalia, Txarronda (12), San Salvador (4) y Larrea (10), este último, sin duda, uno de los más fascinantes...
En el piedemonte de la sierra Badaia, próximo a la localidad de Mandaita/Montevite, se localiza el término de Valdéñigo, un vallejo cultivado en un rincón robado al encinar. Sobre las tierras de labor se alza una cota de cierta relevancia y perfectamente individualizada, grisácea de calizas y margas en su mayor parte, con sus laderas recorridas por algunas franjas de encinar-quejigal bastante degradado que llegan a tocar su cima.
Como ocurre con otras cotas de este sector de la sierra entre Mandaita y Olabarri, las fuentes cartográficas oficiales no la rotulan con ningún topónimo específico que sirva para identificarla, bien...
En la Sierra de Torón, a la sombra del Tozal de San Martín, está la ermita de San Martín, ubicada en lo alto del cerro del mismo nombre pero, con vistas hacia todos los puntos cardinales.
Sin embargo, aparte del punto paisajístico del sitio, lo que más salta a la vista es la ermita de San Martín, un templo construido con sillarejo del Siglo XVII-XVIII, motivo de romería de los pueblos de la zona y perteneciente al municipio de Secastilla, antiguamente, al de Puy de Cinca es motivo de cada día segundo de pascua acceder los antiguos habitantes de Puy...
Los Altos de San Marcos, vistos desde el Sur, se presentan como tres cerros cónicos. El situado al Oeste, principal del conjunto, tiene 527 metros de altitud y en su cima se asienta un pilar geodésico, el de la parte central, de 521 metros de altura, conserva en su cumbre los cimientos de la antigua ermita de San Marcos y el oriental, que cuenta con 514 metros, es el mas modesto pero tiene el suficiente atractivo orográfico para visitarlo y contar con reseña individualizada. Territorialmente se halla ubicado en la parte occidental del término municipal de Larraga, próximo a las...
Rocosa cota situada sobre los barrancos de Arlaunbe y Urdasakon. El paraje sobre el cual se sitúa la cumbre, se haya inmerso bajo un espectacular bosque mixto de robles y hayas entre otros, en los cuales destacan los robles milenarios de Beorlatza.
Desde Galarreta (T1)
Desde la localidad de Galarreta (645 m), tomamos la pista que por la parte alta del pueblo alcanza la loma de San Paulo (686 m), lugar en el cual se restringe la circulación y se inicia el sendero balizado SL-A 3008 que nos llevará por una ruta circular a explorar este magnifico bosque acompañado por...
Caravilanos y Rebilago son montes de cierta entidad, pero su presencia se ve empequeñecida por la inusual altitud del pueblo de Villambrosa. Con cotas de 707 y 710 metros respectivamente, quedan unos metros por debajo de este curioso pueblo, cuya deteriorada Iglesia de San Andrés se eleva hasta los 745 metros aproximadamente.
Desde Villambrosa
Iniciamos la ruta en Villambrosa, siguiendo una pista descendente hacia el norte. Al llegar a una bifurcación, tomamos el camino de la izquierda, dirección noroeste, hasta un nuevo cruce. Continuamos por la pista de la izquierda, que desciende abruptamente, hasta que un ramal en desuso aparece...
Discreta cota del macizo de Cantoblanco situada entre este y la sierra de Arkamo.
Desde Artaza
A la altura de la ermita de San Antonio entre el km.26 y 27 en la A-3318 sale una pista hacia el (S) desde donde ya vemos la cumbre. Seguimos unos metros por ella y enseguida por intuición tomamos dirección (SE) para adentrarnos en una zona erosionada pero cómoda de andar hasta la base de la visible cumbre.
Aquí las cosas cambian pues el cono que tenemos enfrente tiene una fuerte pendiente y llena de tocones de hierba que dificultan la ascensión. La...