Ara es mostren 10 de 74 resultats per a la recerca Murumendi-Urrakiko b>
Desde Puerto Opakua
A la izquierda del puerto de Opakua cogemos la pista del mismo nombre durante un kilómetro hasta que vemos una pista a la izquierda con su zona de aparcamiento. Seguimos la pista al (N) hasta que prácticamente termina junto a un indicador de la senda del pastoreo GR-282. Atravesamos la extensa campa que tenemos enfrente y al fondo cogemos el camino por el hayedo que nos lleva hacia el (NE) hasta otra campa ya cerca de la cima. A la derecha de la campa nos adentramos en el hayedo para acercarnos (SE.) cómodamente a la cima en...
Discreta cumbre al (S.) del centenario Santa Elena (1111 m.) y antes de llegar a la balsa que alivia sus aguas hacia Alaitza.
Desde Alaitza
El recorrido más sencillo parte del km 22 de la carretera de Alaitza a Gereñu después de pasar la cota de San Kristobal (709 m). Una recta pista (SE) nos lleva hacia la balsa. Dejando esta a la izquierda encaramos la cuesta de “cuco” (S) en busca de la GR-25 y en un momento dado dejamos el camino que sigue de frente y tomamos el desvío a la izquierda que enseguida volvemos a dejarlo...
Esta cumbre está situada en el límite entre los municipios de Ordizia e Itsasondo. Forma parte de un cordal que desciende desde la cumbre de Murumendi al norte, hasta la población de Ordizia. Esta es la cima de menor altitud, siendo la mas elevada la que da nombre al macizo.Desde OrdiziaPartiendo de los aparcamientos de la Plaza de Gargartza (160 m), comenzaremos la ascensión hacia el norte por la calle Eguterabidea. Ganamos altura rápidamente por carretera asfaltada pasando junto al depósito de agua y la villa Areta, en pocos minutos alcanzaremos los caseríos Arantzegi (315 m), pasando entre ambos. Tras...
Pequeño monte interesante únicamente por haber presentado un castro a caballo entre el Bronce Final y el Hierro Antiguo, en una peña constituida por un afloramiento de ofita, que motivó su explotación en una cantera que destruyó el 30% occidental del monte. De la muralla se conserva un pequeño afloramiento en la parte SW del cono cimero. Según Javier Armendáriz debió ser de doble parámetro con sillarejo a seco, y de una anchura de 1,5m. La puerta seguramente estaba en la zona que destruyó la cantera. La ofita también fue usada por los prehistóricos para construir sus hachas pulimentadas.La denominación...
Es la cumbre más escarpada de Aiako Harria. Este batolito granítico constituido por tres puntas claramente individualizadas se halla formado por espolones y siniestros corredores vigilados por monolitos de extravagante fisonomía. Cabe señalar que esta cima es la que figura en el plano de Irun del año 1896 con el nombre de Aiako Harria, llamando Txurrumurru a lo que hoy por hoy es Erroilbide (837 m). La denominación Aiako Harria se usa hoy de forma genérica para todo el macizo, englobando todas sus cotas, y es el nombre utilizado para designar el área de protegida por el paruqe natural. El...
Cumbre en el extremo Norte del macizo de Murumendi sobre el Alto de Santa Ageda (698 m). Encontramos aquí tres cimas, en la actualidad con ciertas limitaciones en cuanto a panorámica.
Algunos mapas dan como más elevada la cota situada más al N. (769 m)(ED50 30T 566741 4774531), en realidad muy alargada y cubierta por las plantaciones. La cima central (769 m), separada de la anterior por un collado (751 m) parece ser la más adecuada para fijar la cima. Un poco más al Sur se alza Olloki (743 m)(ED50 30T 566839 4773912), ya visiblemente inferior, donde se ubica la...
Esta cumbre está situada en el término municipal de Beasain y forma parte del macizo de Murumendi. Esta desplazada hacia el oeste sobre el embalse de Arriararn en el barrio de Garín. Este enclave de la localidad vagonera, está situado en la carretera que asciende desde el cruce de Salbatore hasta el puerto de Mandubia por Arriaran.Según nos cuenta Martín Garcia Garmendia, bajo el barrio que nos ocupa, discurría una traída de aguas para el abastecimiento de una central eléctrica.La central eléctrica de Makinetxe Aunque no es propiamente una casa antigua de Beasain, merece la pena recordarla, pues fue una...
Pequeña colina situada en término municipal de Baliarrain, al este de Altzagamendi, en las estribaciones septentrionales de Aralar. A pesar de su escasa relevancia, fue citada por Juan Ignacio Iztueta en el inventario de montes que incluyó en su obra Gipuzkoako Probintziaren Kondaira (1.847).
Es un monte herboso que tenía en su cima un pinar que ha sido talado por la plaga de hongos declarada a partir de 2018. Ahora están plantando robles pero los restos de los pinos hacen algo incómodo el paso en los últimos metros.
Ofrece una bonita balconada sobre el entorno de Tolosaldea. Baliarrain y Orendain,...
Ikaztegieta es después de Arama la localidad menor en extensión que hay en Gipuzkoa. En tan solo dos kilómetros cuadrados en torno al valle es difícil, aún tratándose de un pueblo que como todos los del territorio está rodeado por todos los lados de terreno montañoso, encontrar cimas porque enseguida estamos ya en otro municipio. El punto más elevado del término municipal lo ocupa el caserío Largarate (313 m), en la misma muga con Orendain. Muy cerca, al oeste, está el caserío Larretaberri, junto al que se encuentra un promontorio que carece de topónimo en los mapas, ubicado en una...
Esta frondosa montaña del macizo de Urraki, en el centro geográfico de Gipuzkoa, ocupa una dilatada extensión en la que se registran varios vértices dispersos. El más elevado está próximo a su extremo occidental, cerca del collado de Loiztizabal, punto de paso de la GR-35 (Altxonbide Bidea). Se encuentra dentro del término municipal de Bidania-Goiatz.
SUBIDA DESDE BIDANIA. Traspasado en dirección a Tolosa el cruce de las carreteras de Errezil y Urraki enseguida se llega a la casa Toki Alai (494 m), antigua fonda. Frente a la misma vemos las balizas de la GR y la dirección de una serie...
