Ara es mostren 10 de 108 resultats per a la recerca Obarenes b>
La cartografía del IGN denomina El Castillo (512 m) a un cerro situado 2 km al N-NE de Haro, prácticamente en el cuello del meandro Tondón (también llamado Hondón o Dondón) y cernido sobre la orilla derecha del Ebro; el cerrillo, coronado por un ralo bosquete de pinos, es un pequeño islote de vegetación esteparia rodeado por un inmenso mar de viñedos con los que se elaboran los excelentes caldos de algunas de las más renombradas bodegas de esta localidad riojana (López de Heredia, Bodegas Bilbainas, Roda, Muga...).
En la cima de la colina se reconocen aún, circunvaladas en todo...
Cumbre de los Montes Obarenes perteneciente a lo que podríamos denominar La Risca de Umión, que con este nombre se conoce el cordal de los montes Umión (1434 m) y Flor (1338 m), ambos separados por el portillo Jarrillas (1296 m). Estos montes se prolongan en dirección Este hasta Encío (659 m) no sin antes pasar por el portillo de Mancubo (1099 m) que separa Flor (1338 m) del monte Mancubo (1186 m). El cinturón montañoso presidido por la mítica mole del Umión o Humión (1436 m) domina desde 900 metros el valle de Tobalina recorrido por el río Ebro,...
Una preciosa peña, sorprendentemente inédita a pesar de su importante prominencia y de su presencia incontestable en un territorio a caballo entre los valles de San Zadornil y Gaubea/Valdegovía, donde se enredan hasta el absurdo los límites administrativos entre Burgos y Araba.
La proximidad de la excelsa Peña Carrias (1135 m) casi consigue eclipsar al resto de alturas que se alzan a su vera. Pero lo cierto es que, a partir del Portillo (la angosta hoz labrada a fuerza de milenios por el arroyo Paules para cercenar la dura barrera caliza en su búsqueda del río Omecillo), la cresta de...
Desde Ameyugo, localidad situada en el valle del río Oroncillo —que la baña y sirvió para localizar cinco molinos harineros, de los que se conserva uno a día de hoy, aunque ya sin funcionamiento—, se accede al desfiladero de Pancorbo, cerca de Bujedo.
Su iglesia, Santa María de la Antigua, fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) como Monumento el 7 de noviembre de 1991. En el pueblo también es conocida la ermita de San Juan, del siglo XIII, que se utilizó como parroquia hasta 1776 y cuyo ábside fue comprado por Estados Unidos.
Otro elemento destacado es la Torre...
Cumbre de los montes Obarenes. Plana y cubierta por matorral bajo, sólo el vértice geodésico que la corona nos da la pista de la ubicación de la cumbre.Esta cumbre se prolonga hacia el Oeste rumbo al desfiladero de Pancorbo dominado por la cumbre de Meriendillas (1003 m). La mejor opción para subir esta montaña parte de Foncea (699 m). Una pista sale de esta población y accede al cordal superior hasta llegar al Meriendillas (1003 m), pues en él se sitúa una pequeña antena. La pista pasa cerca de la cumbre de Foncea (980 m). Al SW de esta elevación...
El Cotillo (946 m) forma parte de los montes Obarenes en su zona oriental, es la máxima altitud de un cordal que nace en el collado riojano de El Coco (883 m) en los montes de Foncea y baja al pueblo Burgalés de Ameyugo . Está definido entre los barrancos de Valloguera, donde hay una cueva del mismo nombre y el de La Laguna, este es la salida natural de La Laguna de Foncea. Antes de este barranco hay un valle interior, El Hoyo, donde un depósito de incendios se llena con el poco agua que baja y el resto...
Cumbre de los montes Obarenes en los confines de La Rioja y Burgos, al SW de la meseta cimera de Foncea (980 m). Queda separada al W. por un barranco de Peña las Yeguas (1002 m). Es una cota poco conocida y concurrida, por lo que no cuenta con senderos que permitan alcanzarla.Desde Altable Desde el núcleo Burebano de Altable (718 m), salimos hacia la carretera de Logroño, pasando junto a la antigua venta de Altable (697 m). Poco después, parte de la misma carretera, una pista en dirección a la población Riojana de Foncea (703 m). Poco después, cogemos...
Con la colocación por parte del C.M. Obarenes de Briviesca, en mayo de 2008, de un buzón en esta discreta cota de la zona de las Verdinas, no sabemos si se aclara o se complica aún más la ya confusa identificación toponímica de las cimas de este interesante sector de la montaña burgalesa. Monte Cimero (1343 m) hace referencia en este caso a la cota central de las tres Verdinas, que de W a E hoy denominamos: Revilla Cabrera (1334 m), Monte Cimero (1348 m) y Buey (1352 m). Localmente hay quien se refiere a esta cumbre como Alto de...
Otero Mayor (785 m) y Otero menor (768 m) son dos cumbres gemelas asentadas sobre un cerro común que asemejan dos protuberancias mamarias, entre Ameyugo (550 m) y Encío (585 m). Son cumbres destacadas por hallarse ligeramente desvinculadas de los Montes Obarenes y por dominar las tierras periféricas, dedicadas principalmente al cultivo de cereal, con un desnivel de unos 250 m. La proximidad al Camping anexo al Monumento al Pastor (601 m) ha motivado que sea particularmente visitada y apreciada por los campistas. Desde el Monumento al Pastor (T1)Entrando al Monumento al Pastor, unos 250 m. antes del mismo, localizar...
El topónimo San Formerio parece tener relación con alguna antigua ermita, aunque es dudosa su atribución a esta altura, por otro lado bien diferenciada, de los montes Obarenes. El nombre propio de la cima parece ser mas bien La Muela, tal y como se refleja en el trabjo de Ignacio Alonso Martínez sobre la Cuevas de Herrera.Desde Bilibio (T2)Iniciamos la marcha en el amplio parking (540 m) al pie de los riscos de Bilibio (633 m), cruzando por un paso elevado la autopista vasco-aragonesa y tomando el carril de la derecha. A los pocos metros de su inicio, seguir por...