Ara es mostren 10 de 2122 resultats per a la recerca Punta b>
La cumbre del Jebel Musa (جبل موسى) se encuentra íntegramente dentro de la provincia de Fahs-Anyera (Marruecos). Por su proximidad a la ciudad autónoma española de Ceuta y su relevancia geográfica e histórica, se incluye aquí dentro de la relación
Se trata de una pequeña sierra, con tres cumbres principales orientadas del SW al NE, que constituye el final de la cordillera del Rif, antes de llegar al Atlántico en la punta Leona.
Se sitúa entre los pueblos marroquíes de Beliones/Belyounech (بليونش) y Oued El Marsa (المرسى). Se le conoce también como "La Mujer Muerta" porque desde la vertiente este,...
Cumbre de la sierra de Aralar en la misma cabecera del barranco de Arritzaga. Una cresta que pasa por la cima insignificante de Etzaal (1302 m) separa esta cumbre de Arbelo (1332 m) sobre los llanos de Igaratza. No es una montaña muy individualizada aunque si una excelente atalaya. Al Norte de la cima en el fondo del barranco de Arritzaga se halla el paraje de Aintziriko Ordeka con las txabolas de Pardeluts. Desde este lugar se puede coronar la cima viniendo de Amezketa (201 m). Desde Guardetxe (1050 m) el acceso se realiza por los refugios de Errenaga hasta...
Estas interesantes formaciones rocosas se elevan al S de la Peña del Castillo (1265 m) y son muy visibles en el camino que sube a Toloño por la ermita del Humilladero en las rutas desde San Ginés (Labastida) o Rivas de Tereso. Sin embargo, la no había precedentes de ascensiones anteriores.Esta cumbre se compone de un enorme bloque rocoso de 13 m de altura con una pequeña cueva en su base N, escoltada por otra punta troncocónica inferior (Castillete Pequeño), al E, y otra estilizada aguja, unida al bloque principal por un enorme bloque rocoso que ha quedado empotrado a...
Desde el Lac des Gloriettes/Pont d' ArrailléIniciamos la marcha en la presa del Lac des Gloriettes (1668 m). Si el acceso al mismo se encontrasé cerrado, habrá que abandonar el vehículo más abajo, en el Pont d' Arraillé (1459 m), invirtiendo media hora adicional de marcha en alcanzar las aguas del embalse.Contornear la orilla izquierda del lago para ir introduciéndonos en el vallée d' Esatubé. Al llegar a la bifurcación (1765 m) donde la senda comienza a ascender hacia la Hourquette d' Allanz (2430 m), abandonamos el itinerario por la izquierda para cruzar el torrente por un puente y acceder...
Situada sobre el área recreativa de Zumeltza, su cordal transcurre paralelo a la pista de aviación del puerto de Dima.
Desde el área recreativa de Zumeltza (Dima)
Entramos por la pista, directamente desde la carretera, siguiendo el poste de señales del GR 12, dirección Urkiola. La pista de aterrizaje queda a la derecha e igualmente el área recreativa dotada de mesas y bancos. Obviaremos la pista que nace a la izquierda para continuar de frente y describir más adelante una amplia curva a la derecha. Al final de esta curva, cuando la pista vuelve a girar a la izquierda (N),...
Al NE del sector occidental de la sierra de Hontalbilla se halla la parte mas elevada del mismo; El Cantero (1133 m), El Picón (1128 m) (WGS84 30T 528944 4585554) y La Calera (1129 m) (WGS84 30T 529764 4585130). Las tres cimas las vamos a tratar en una única reseña, tomando la 1ª como referente principal y las otras como cotas secundarias.
El Cantero (1133 m) se sitúa al NW. Se identifica en el terreno por un pilar geodésico de 4 m de base y una caseta con una antena de telecomunicaciones. Se halla en el borde del páramo/llano (NE),...
No deja de tener su componente de aventura llegar a lo más alto de esta atractiva isla. Y no precisamente por la corta ascensión en sí sino por la aproximación hasta su base. En invierno, el mar roba su arena a la playa dejando al descubierto las rocas y hace que, en esos pocos metros que separan la playa de Covachos de la lengua de tierra que une la isla a la costa cuando la marea baja, se pongan a prueba el equilibrio y el temple de la persona; lo de menos es la suela de las zapatillas o botas....
Pequeña y airosa cumbre del extremo occidental de Aralar, situada encima de Aia, uno de los tres principales barrios de Ataun. en la vertiente sur del Domo. Alcanza una prominencia de 11 metros sobre el collado que le une a Muñoa, la cumbre dominante de parecida fisonomía, cuya vista tapa, sin embargo, desde el barrio rural Kaxeta, a orillas del río Agauntza.
ACCESO DESDE AIA. Para subir a Aia sólo es necesario recorrer un kilómetro si aparcamos en Kaxeta (305 m), de forma que podamos ver en la subida poco antes de llegar al caserío Errota (326 m) la bonita...
Desde Caldes de Boí (PD):
Estacionados en las inmediaciones de la embotelladora de agua Caldes de Boí (1410 m) Tras cruzar la palanca de madera sobre el río Noguera de Tor y penetrar en la espesura del bosque. Pronto traspasamos otra palanca de madera, esta sobre el barranco de La Montanyeta, un cartel indicador nos avisa que es momento de dejar la senda que compartíamos “camins de l’Aigua” y sin compasión remontarnos revuelta tras revuelta entre la espesura del bosque y, a la derecha del barranco, divisando grandes ejemplares de abetos, más como la naturaleza cambiante nos obsequia con una bella...
Se trata de la cumbre más oriental de la sierra de Liena. A pesar de su escasa prominencia, ofrece una exquisita panorámica desde su amplia cima.
Desde Hospital de Parzán (T3)
La forma más espectacular de alcanzar la cumbre es hacerlo desde Hospital de Parzán. Un salvaje e inhóspito sendero gana las ruinas mineras de Liena. Partimos desde Hospital de Parzán (1415 m) por la pista que se adentra en el circo de Barrosa. Tras dejar atrás el edificio del lavado del mineral, un cartel nos indica el momento de abandonar la pista y tomar el sendero balizado que se...
