Ara es mostren 10 de 2098 resultats per a la recerca Punta b>
El Cuello de Fenés (2499 m), al S. del Cuello de Ferreras (2552 m) es el paso natural entre el barranco Laulot y el barranco y Majada de Ferreras/Mallada de Ferreras. Al N. de este collado se alzan un par de pequeños picos, meramente anecdóticos, antes que la arista se erija de forma más significativa hacia lo alto de los picos de Ferreras.Desde Panticosa (T3) Iniciamos la marcha en Panticosa (1175 m), cruzando el puente sobre el río Bolática, dirigiéndonos de inmediato a la izquierda para tomar el sendero que se oculta tras la instalación del telecabina de la estación...
En el extremo nororiental de Navarra, dentro del siempre fascinante macizo pirenaico de Larra, encontramos tres picos que comparten topónimo: Ukerdi (2251 m), Puntal Arriba de Ukerdi (2038 m) y Puntal Bajo (o Puntal Abajo) de Ukerdi (1816 m). Los dos últimos forman parte de la Reserva Integral RI-2 de Ukerdi, a la que dan nombre. Declarada en 1.987 y enmarcada en el interior de la Reserva Natural de Larra, la RI-2 de Ukerdi protege un área de orografía complicada en la que procesos geológicos y erosivos han modelado singulares formaciones kársticas, creando un confuso relieve de crestas, depresiones, lapiaces,...
Prominente altura que domina toda la Pradera de Goibarar sobre la que corre el Arroyo de Saliencia, y en la que se pueden observar los restos de un antiguo pasado minero dominado principalmente por la Mina de Santa Rita. Ésta estuvo activa hasta finales del s.XX, en un período que abarcó desde 1.805 hasta 1.978 y en la misma se extraía hematites que contiene hierro en aproximadamente un 70%. La Mina Santa Rita se haya situada en las cercanías del Lago de la Cueva, donde también quedan algunos vestigios de su reciente pasado minero. Desde el Alto de la Farrapona...
Esta cumbre cierra por el Sur el valle de Molières/Mulleres constituyendo su cima mejor singularizada aunque no sea la más elevada, honor que ostenta el Tuc de Mulleres (3012 m). Forma con este último una cresta larga y descompuesta, mientras que la cara Norte, violentamente esculpida por la erosión glaciar, esta precedida por valles colmatados por los depósitos morrenicos. Aunque la altitud del couloir Norte sea moderada, su orientación hace que la nieve dura se acumule en la parte superior incluso en los meses estivales, factor a tener muy encuenta a la hora de seleccionar el equipo adecuado para afrontar...
El Morro del Gallego (803 m) se encuentra en el extremo nordeste del macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria, en el municipio de Santa Lucía de Tirajana.
En algunos mapas como es el caso del IGN, a esta cima le denominan como el Morro del Escobón, pero en el GRAFCAN, al Morro del Escobón (936 m), lo sitúan en un punto hacia el oeste del Morro del Gallego.
El Morro del Gallego es como un apéndice que se desprende desde la Cueva de la Ereta hacía el Lomo del Gallego, situado en el margen derecho...
Situada al SW de Urieta (790 m), Arruategi (757 m) presenta similares características que la cota más elevada de este desconocido cordal montañoso que se eleva en el límite del Parque Natural de Urkiola: cumbres de siluetas redondeadas, cubiertas de arbolado diverso que las priva de panorámicas, con restos de trincheras de la pasada guerra civil y recorridas por los mugarris y la alambrada que marca la divisoria entre los municipios de Abadiño (Bizkaia) y Aramaio (Araba); la vertiente vizcaína de la alineación, como rezan los carteles a lo largo de la valla entre los dos territorios históricos, se integra...
Aunque esta cumbre, también conocida como Peña Ordicuso, se eleva clara y vertiginosamente sobre la margen derecha del barranco del río Caldarés (Panticosa), la mayor altitud que presenta la vecina cima de Argualas (3044 m) la ensombrece totalmente. No obstante, se trata de un magnífico mirador de este entorno del valle de Tena y permite extender el conocimiento de este importante y amplio sector de montañas. El nombre de la cumbre es el que se da, en el alto Aragón, al rosal silvestre y a su fruto, que unos llaman escaramujo y otros siempre hemos llamado tapaculos, por las propiedades...
El acceso a esta peña se realiza desde la carretera de Castrocontrigo a Palacios de Sanabria y poco antes de llegar a Muelas de los Caballeros nos desviamos a Vega del Castillo.
Vega del Castillo se encuentra situada al noroeste de la provincia de Zamora, en la comarca La Carballeda. Su término se asienta en un valle, recorrido por su arroyo y rodeado de una exuberante naturaleza, en cuyo fondo se encuentra el pueblo.
Vega del Castillo podría tener su origen en un asiento prerromano o incluso romano vinculado a la protección y control de los diversos yacimientos mineros...
Mantiene en su misma cima los restos de la ermita de Santa Marina.
En su vertiente S se encuentra la entalladura de la hoz de Jánovas. En los años 50, la población de Jánovas fue expulsada para la eminente construcción de un embalse que recogiese las aguas del río Ara. La obra nunca llegó a materializarse. En 1984 la última familia que se había negado hasta entonces a abandonar su pueblo lo hizo. Se llamaban Emilio Garcés y Francisca Castillo. En 2001, tras años de movilizaciones sociales, demandas judiciales y acciones ecologistas, se elaboró un informe de impacto ambiental del proyecto,...
Modesto relieve situado sobre el collado del mismo nombre, en la confluencia de los términos municipales de Mendaro y Mutriku. Presenta dos de los más característicos elementos del macizo de Arno: el lapiaz y el encinar.
Por el collado de Lopaitz (548 m) se pasa en la ruta de Lurkorta a la balsa de Ormola, dejando a la derecha la subida a Oliturri. A Lurkorta se puede llegar, entre otras opciones, desde Mendaro por los caseríos Sahatzu, desde Urkaregi por Arnoate y Ameikutz, o desde el barrio de Olatz por el caserío Goienetxe y el nacedero de la regata Olatzgoikoa. ...