Ara es mostren 10 de 2122 resultats per a la recerca Punta b>
El Talayón de las Mesas (1274 m) es una montaña que se encuentra en la mitad meridional de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Su cima se halla en el borde derecho del Barranco de Fataga y su ladera oriental constituye un enorme cortado sobre el barranco. Sin embargo hacia el oeste se trata de unos extensos llanos y desciende sin excesiva pendiente hacia la Cañada de los Almendreros que es el origen del barranco de los Vicentillos.
Situada en el límite del Parque Natural de Pilancones y del Paisaje protegido de Fataga,...
Cota muy cercana a Eneabe (782 m) que puede servir de complemento cuando se está por el lugar.
Aparcamiento de Otzarreta (Barazar)
Al que se accede desde el alto del puerto. Desde este punto, seguiremos las indicaciones del recorrido BTT a Ubide. Dejamos la pista en el primer cruce para continuar por la izquierda, ahora con suelo de tierra y roca. Algo más arriba, veremos una entrada también a la izquierda (E) cerrada en su inicio por una malla de cuerda. La sobrepasamos para continuar por senda, de terreno por lo general encharcado, hasta llegar al extremo donde la alambrada...
Sencillo paseo que se puede prolongar al gusto gracias a la red de senderos del ayuntamiento de Otxandio.
Desde Presazelai (Otxandio)
A donde se puede llegar bien a pie, desde el núcleo urbano, o bien en vehículo propio. Una vez en este punto, seguimos las indicaciones del PR-BI 50 “Basabisitta” que señalan la dirección a seguir y que nos llevarán, sin pérdida, al punto cimero ya que todos los cruces tienen poste direccional. Al principio de la marcha, dejaremos a mano izquierda el campo de fútbol de Zelaieta, del Vulcano KE, para describir una amplia curva a la derecha, luego...
Referenciado por el collado y por la dolina del mismo nombre, Arterreaga es también un relieve del macizo de Arno en término municipal de Mutriku. Su masa es percibible a cierta distancia desde el oeste. Si se pasa a sus pies, sin embargo, la frondosidad del encinar hace que a menudo pase desapercibida. El collado que está al sur de la cima, es punto de paso del PR-GI 22 (Mutrikuko Bira).
SUBIDA DESDE OLATZ. Se parte del barrio (200 m) hacia el sur por el caserío Etxerre (241 m), casa Sakoneta (226 m) y su explanada que acogió una granja...
Su antecima constituye la cota más al NE del macizo y las vistas que desde ella se disfrutan del barrio de Sonabia, playa de Valdearenas y la Punta Sonabia o Ballena de Oriñón son espectaculares. Desde la cota más alta, sin embargo, se obtienen las mejores imágenes de la playa y pueblo de Oriñón. Para no perdérselo.Desde Sonabia.La ruta de ascenso se inicia nada más llegar a Sonabia. Un poste de madera indica el camino a seguir para unir este enclave con la localidad de Laredo, travesía altamente recomendable. No obstante, al poco de comenzar la andadura, justo a la...
Rodeadas por los impresionantes macizos de Vignemale, Tendenera y Argualas, entre otros, las solitarias y alejadas cumbres de Mallarruego permiten privilegiadas y dilatadas panorámicas sobre gran parte del Pirineo Central y Occidental, a costa, eso sí, de largas aproximaciones y fuertes desniveles que exigen una cierta preparación física.Los mapas suelen señalar como Pico Mallarruego a la cima más meridional (2684 m) de una serie de cotas cuyo punto culminante es, sin embargo, Mallarruego N. (2704 m) debido, probablemente, a la posición más destacada del primero, ya que ocupa el extremo del cordal.Desde Panticosa, por el Valle de Ra RiperaPasada la...
Cota del submacizo de Intxurre, situada entre los barrancos de Pagadierreka y Arrazterreka, en el término municipal de Albiztur. El desnivel de su ladera meridional hacia el collado de Arnabaso que le une al cordal es de cinco escasos metros.
Por su proximidad, la subida se puede aprovechar para visitar el abeto Douglas de Albiztur, llamado así aún cuando por su ubicación queda ya dentro del territorio de Tolosa. Lo plantó Gumersindo Auzmendi en 1920, introduciendo así en Euskal Herria esta especie proveniente de América. Con sus 63 metros se considera como el árbol más alto de Gipuzkoa en la...
Esta cumbre cierra por el Sur el valle de Molières/Mulleres constituyendo su cima mejor singularizada aunque no sea la más elevada, honor que ostenta el Tuc de Mulleres (3012 m). Forma con este último una cresta larga y descompuesta, mientras que la cara Norte, violentamente esculpida por la erosión glaciar, esta precedida por valles colmatados por los depósitos morrenicos. Aunque la altitud del couloir Norte sea moderada, su orientación hace que la nieve dura se acumule en la parte superior incluso en los meses estivales, factor a tener muy encuenta a la hora de seleccionar el equipo adecuado para afrontar...
Es el techo del macizo de Ses Gabarres en la comarca del Baix Empordá, en Girona, en lo que se denomina la Cordillera Litoral Catalana. Está incluido en el listado de Cent Cims (Cien Cimas). Su composición geológica es de esquisto y filita y la zona es conocida por la abundancia de alcornoques, que ha dado lugar históricamente a una rica industria de corcho, que complementaba la producción local de vino.Presenta una curiosidad estadística, porque es un asunto que está mal resuelto. El Puig d' Arques se compone de tres cimas gemelas, muy cerca unas de otras -pero muy claramente...
Cota situada al NW del pico ahora denominado Latras (2103 m), y que levanta 12m sobre un portillo innominado, situado al N del Portillo de Arriba.
Desde el Portillo de Ernatz o Piedra de San Martín
Desde el aparcamiento (1762 m), junto a la famosa muga 262 o Piedra de San Martín se toma al E el cordal que se acerca al Pico Arlas (2044 m), y lo bordea a media ladera por la derecha, es decir, su vertiente sur. De esa forma se alcanza el Portillo de Pescamou (1917 m) y posteriormente el collado de Batikotxe (1942 m). A...
