Ara es mostren 10 de 2065 resultats per a la recerca Punta b>
Punta rocosa al N.NE de la Montaña del Verde (2295 m). Deslinda al W. el pequeño barranco Faceras del valle de la Ripera.Desde Panticosa (T2)La marcha se inicia en la estación invernal de Panticosa (1205 m). Abandonamos el parking y nos dirigimos hacia el barranco Bolatica y tomamos el sendero de pequeño recorrido P.R.-HU-95, que avanza sobre su margen derecha. Tras vadear el barranco de Faceras (1457 m), nos apartamos del sendero, para remontar los prados (S.SE) de la Costera Ordenal. Seguidamente se enfila (S) por lo alto de la cresta divisoria que culmina en la Punta de Faceras o...
Ofrece una área panorámica del valle de Ordesa justo por encima de la Pradera (1315 m) que constituye el punto de recepción de los visitantes del parque nacional. En los meses de verano, no se puede aparca en este lugar. En su lugar, hay que hacer uso de los servicios de autobuses que parten de Torla, o bien, iniciar los itinerarios a pie desde esta población pirenaica (camino de Turieto).Desde la Pradera de Ordesa (T2)Iniciamos la marcha en el parking de la Pradera de Ordesa (1315 m). Cruzando el Arazas por el Puente de los Cazadores, el sendero de GR-11...
Pequeña loma junto al collado de Añisclo (2456 m) que ofrece una interesante panorámica sobre el valle de Pineta y la cuenca superior del cañón de Añisclo.
El valle de Pineta (La Balle Berde)
Uno de los valles más sobresalientes del Pirineo es, sin lugar a dudas, el de Pineta, también denominado en el habla local de la zona (Belsetán), La Balle Berde. Hay que indicar que la zona alta del valle, el llamado circo de Pineta, a partir del parador de turismo, forma parte del parque nacional de Ordesa y Monte Perdido.
En el pasado los hielos de los...
La franja costera que se extiende entre los estuarios de la Tina Menor y la ría de San Vicente, en los aledaños de San Vicente de la Barquera (6 m) posee algunos atractivos paisajísticos que se pueden reconocer visitando las pequeñas puntas que avanzan hacia el horizonte marino. Son alturas muy modestas y que no ofrecen una sensación de cumbre al encontrarse apenas levantadas sobre una rasa litoral. Sin embargo, pueden encontrarse, también pequeñas calas, acantilados interesantes y, en general, fusión entre mar y montaña. Los paisajes más interesantes están constituidos por la Punta del Fraile (55 m), la Playa...
Cumbre de la sierra de Urkilla separada de Orolditzagaña (1240 m) por un doble collado de cotas 1142 m y 1137 m, entre los que se interpone la cima de Urkitza (1169 m). Hacia el Oeste queda la cima de Zurkuntz o Zabalanegi (1212 m), y el collado Zabalanegi (1192 m) sirve de separación con el Napar Basoko punta (1225 m).
Toponimia
Napar baso (Naparbaso) es el nombre del bosque de la vertiente N, uno de los mejores de la zona, y Napara basoko erreka el nombre del curso de agua que lo recorre. Hay varias denominaciones que se han...
La bardena Negra se encuentra constituida por una lánguida meseta elevada por encima de los 600 m. sobre la orilla izquierda del Ebro. Su regular estratificación horizontal es bien visible en los puntos donde la erosión ha conseguido romper las capas menos potentes dejando a la vista los episodios de su historial geológico. La vertiente N. es un talud que se halla poblada de pinos que le dan ese característico color negro en la lejanía. La vegetación potencial de la zona sería el encinar. Mientras la parte superior es una gran mesa cultivada, la vertiente S., en cambio, presenta importantes...
Desde Villanúa (T2)En Villanúa (920 m) tomaremos la pista que asciende en lazadas el Campo de La Trapa (1740 m). Para hacer uso de la misma con el vehículo se debe obtener un permiso escrito en el ayuntamiento o utilizar, en los meses de verano, el servicio de pago de taxis. Unos 3 Km. antes de llegar al refugio de La Trapa, en el lugar conocido como Cubilar de la Espata, la pista traza una cerrada curva (1685 m) sobre el barranco Bozuelo. Existe una mesa con bancos a la sombra en este lugar y también un panel informativo.Para llegar...
Con el barranco Urdiceto, por el que discurre la pista de acceso al lago homónimo, converge el vallecillo secundario de Follarata o Follalata. Como ninguna ruta habitual discurre por él, forma parte del Pirineo ignorado, aunque constituye, seguramente, el acceso más atractivo y sorprendente a la Punta Fuesa (2866 m), una cota tampoco muy frecuentada pese a su característica presencia entre las montañas del Sobrarbe que la hace reconocible desde muy lejos.
En el pasado, no ha debido ser así. Existe una toponimia relacionado con la actividad pastoril que aun se mantiene marcando el terreno. Sólo un par de cabañas arruinadas,...
La Punta de la Cruz (282 m) es una montaña que se encuentra en el suroeste de la isla de Gran Canaria, cerca de la localidad turística de Puerto Rico, en el barrio de Motor Grande del municipio de Mogán.
El topónimo Motor Grande, tiene su origen en el motor instalado en tiempos del cultivo del tomate, para la extracción de agua del subsuelo del barranco. En el lugar estaban instaladas las cuarterias donde se alojaban las personas que trabajaban en la zafra del tomate y en la actualidad se encuentran viviendas vacacionales y centros comerciales.
La montaña se sitúa...
Atarés es una localidad oscense, dentro de la comarca de la Jacetania e integrado en el municipio de Jaca desde el año 1970. Da nombre a un valle situado entre las reconocidas montañas de San Juán de la Peña, Cuculo (1549 m) y San Salvador (1547 m), y peña Oroel (1770 m), espacio catalogado como paisaje protegido por el gobierno de Aragón. En las divisoria de aguas del río Aragón (barranco de Atarés, al que complementa su afluente el del Orcal) y el río Gállego (río Moro) se sitúan dos de los tres montes de referencia, Punta Barruaca (1253 m)...