Ara es mostren 10 de 2088 resultats per a la recerca Punta
Punta que sobresale al N. de Pala l'Estañ (2644 m) y que se alza sobre el Ibón de L'Obaga de Basibé que da nombre al pico.  Desde la estación de Ski de Ampriu tomamos la pista que se dirige hacia la Collada de Basibé (2272 m), pista que abandonaremos cuando empieza a asomar la pala de acceso al punto más alto de L'Obaga de Basibé. Ya fuera de pista avanzamos en fuerte pendiente pero sin dificultad hasta alcanzar el punto más alto.  Accesos: Estación de Ampriu (1h 45 min)
Hautes Pyrénées Huesca
Dentro de su altura se considera una las cumbres de las más sencillas. También fue uno de los primeros "tres miles" en ser conquistado. La primera ascensión se debe la capitán Vicente de Heredia y su equipo, en el año 1792, cuando realizaba trabajos de determinación de la línea fronteriza. La cara N, surcada por numerosas canales es una de las más prestigiosas del Pirineo.Posiblemente más conocida que la propia cima sea el colosal accidente de la Brecha de Rolando o Roldán (2807 m), que según la leyenda es resultado del violento espadazo que practicó Rolando, el lugar-teniente de Carlomagno,...
Situado en la sierra de la Madalena, también es llamado Punta del Chicobil o Chicovil. Forma parte de un cordal desprendido al E. de la Punta de las Blancas/Punta d'as Blancas (2131 m).Desde Canfranc En Canfranc (1040 m) tomaremos el sendero señalizado del G.R.11.1. El camino discurre inicialmente por los restos de los antiguos viveros ascendiendo hasta alcanzar la pista que viene de Villanúa (1300 m). Seguiremos a la derecha (N) ascendiendo por la pista hasta alcanzar en pocos minutos los pastos donde esta enclavado el Ref de Gabardito (1475 m). Una vez superados los repechos del refugio, llegaremos a...
Al NE del Pico Royo (2429 m) se eleva la modesta punta de Lapazuso (2271 m), dominante sobre las pistas que invaden los llamados Campos de Troya.El desarrollo del turismo invernal en la zona de Formigal parece no tener medida. No quedan muy lejos aquellos años en los que Formigal era un pequeño núclero rural con un puñado de casas. Hoy en día los apartamentos, las carreteras, pistas, parkings, lagos para la producción de nieve artificial, telesillas, remontes e instalaciones auxiliares de todo tipo forman parte del paisaje de las montañas más degradadas del Pirineo Aragonés. Tal vez todo ello...
Huesca Nafarroa
En la divisoria de aguas de los rios Esca/Eska (valle del Roncal/Erronkari) y el Veral (Valle de Anso), tomando como extremos el Alto de Dozola (1401 m)(SW) y el collado de Poietoko Larre (1119 m)(NE) encontramos varias cimas y collados; collado oriental de Dozola (1299 m), Foebia (1381 m), portillo de la Contienda (1154 m), Alto de la Puyeta (1206 m), puerto de Matamachos (1145 m) y Punta del Herrero (1201 m). Este cordal hace de muga entre el municipio Navarro de Garde y los aragoneses de Fago y Ansó, estos últimos integrados en la comarca de la jacetania oscense....
Visible y vistoso puntal, encima de Viadós/Biadors (1705 m) que forma una gran campana granítica por encima de las masas forestales de pinos y abetos que tapizan el barranco de la Ribereta. Pese a su presencia y situación frente al refugio alpino de Viadós/Biadors, es una montaña completamente solitaria. Muchos la ven camino de la Forqueta de Eriste, en el paso de la cordillera hacia el refugio del Forcau (Angel Orús), o camino del Posets y Espadas, que se elevan casi mil metros por encima de ella. Pero es un hecho constatable que la mirada se vuelve inevitablemente hacia la denostada montaña....
Pequeña cumbre de la sierra de Gabás al NW de la Punta de la Cuta (2149 m). Por su proximidad a esta última recibe la consecuente denominación diminutiva. Desde el valle de Hecho dirigirse al refugio de Gabardito (1350 m) e iniciar la marcha a pie siguiendo el GR-11 por el barranco de Agüerri. En poco tiempo se alcanza el Salto de la Vieja (1575 m) donde el barranco se estrecha en una garganta. Poco después (1640 m), antes de alcanzar los llanos de Dios te Salve (1640 m), abandonaremos el GR-11 para subir por un barranco (S) al collado...
Huesca Nafarroa
En una depresión del cordal de la sierra de Arrigorrieta, comprendido entre la punta Sur de Calveira (1494 m) y la Punta del Herrero (1201 m), encontramos dos modestos cerros; Zonarre NE (1157 m) y Zonarre (1150 m), que al contar con una prominencia de 20 y 31 metros, de forma respectiva, nos suscitan cierto interés para plantearles sendas reseñas. Ambos relieves reparten su territorio entre los municipios de Garde (Navarra) (laderas Occidentales) y Ansó (Huesca) (laderas orientales). Desde el punto de vista hidrológico se hallan en la divisoria de aguas de los ríos Veral, receptor de los aportes orientales...
Cota situada al sureste de la Peña Marcantón (2212 m) y al suroeste de la Punta del Huerto (2068 m). Entre ella y La Peña Marcantón (2212 m) se sitúa su vecino más próximo, el Pico Punta d'a Loma (2108 m) . Se trata de una cota bien diferenciada y de suficiente prominencia como para tenerla en consideración, aunque, curiosamente, no suele figurar en los mapas.   Dada su proximidad con la Punta del Huerto (2068 m), ambas cumbres comparten los mismos accesos. Por citar uno, diremos que partiendo del parking para ir a Aguas Tuertas, seguiremos la pista para...
Aunque a veces es llamado Pico de las Escuelas, esta vistosa cumbre, que destaca sobre el cielo de Panticosa (1185 m), recibe el nombre de Pico de las Escuellas o, incluso, Peña Telera (2507 m). Los mapas del I.G.N. denominan, actualmente, Punta de las Escuellas a la antecima occidental (2349 m) y reservan el nombre de Peña Telera para la cota principal.El nombre original de la cumbre parece ser Peña d' as Cuellas o Punta deras Cuellas, o sea peña de las colladas, y desde As cuellas a evolucionado a Escuellas, cargando una vez más con el determinante castellano, Las...