Ara es mostren 10 de 2088 resultats per a la recerca Punta b>
Monte situado a la oriental del puerto de Etzegarate/Echegarate, dentro del territorio navarro, próximo a la muga de Gipuzkoa/Guipúzcoa. Su cobertura vegetal consiste en un hayedo, acompañado de algunos ejemplares de roble común, con una franja deforestada (SE-NW), que atraviesa el relieve pasando por su cima, donde proliferan helechos y tojos. El motivo existencial de este antiestético cortafuegos es debido a la línea de alta tensión en él instalada. Su escorrentía la reciben las regatas de Otzaurte y de Balankaleku, subsidiarias al río Altzaina. Este cauce es afluente de la cadena fluvial Arakil/Arga/Aragón/Ebro que canalizará los aportes hídricos hasta el...
Los picos de Crabioules son un par de elevaciones muy próximas, siendo la cota oriental la más elevada de las dos. Poseen rutas comunes.Desde el refugio del Portillón/Jean Arlaud Desde el refugio del Portillón/Jean Arlaud (2568 m) hay que dirigirse hacia el Col Inférieur de Litérole/Collado Inferior de Lliterola (2983m) ganando altura junto a la muralla de Crabioules. Justo antes de llegar al mismo, desde la base del glaciar (2900 m), se gira a la izquierda, remontando (NE) las gradas que conducen a un pronunciado corredor. Trepando por el se llega (3030 m) al pie de la Brèche Mamy. Evitándola...
El Diente de Llardana (3075 m) es una gran aguja de apariencia respetable que se observa perfectamente al final de la Canal Fonda, durante la ascensión habitual al Posets desde el refugio del Forcau o Angel Orús (2095 m). No obstantem sólo es necesario superar una pequeñas dificulades para alcanzar su airosa cima. La primera ascensión documentada al "Grande Dent" es la llevada a cabo por Henri Brulle el 22 de julio de 1913.Desde el refugio del Forcau (PD-) Partiendo del Refugio del Forcau (2095 m) seguiremos la ruta del Posets (3375 m) cruzando el Torrente de Llardaneta (2450 m)...
Una de las cumbres más bellas y espectaculares de las montañas que separan los valles de Aspe y Zuriza. Esta cima calcárea se halla cortada a pico sobre el barranco de Acherito, cuya cabecera es el collado de Petrechema (2081 m) o puerto de Ansó que une la población Bearnesa de Lescun (905 m) con Zuriza (1220 m) y el valle de Ansó.El barranco Petrechema se abre desde el Plano de la casa (1330 m), donde se halla el refugio de Linza. Es el punto de partida más importante a todas las cumbres de la zona : Hiru Erregeen Mahaia...
En la divisoria de aguas de los rios Esca/Eska (valle del Roncal/Erronkari) y el Veral (Valle de Anso), tomando como extremos el Alto de Dozola(1401 m)(SW) y el collado de Poietako Larra (1119 m) (NE) encontramos varias cimas y collados; collado oriental de Dozola (1299 m), Foebia (1381 m), portillo de la Contienda (1154 m), Alto de la Puyeta (1206 m), puerto de Matamachos (1145 m) y Punta del Herrero (1201 m). Este cordal hace de muga entre el municipio Navarro de Garde y los aragoneses de Fago y Anso, estos últimos integrados en la comarca de la jacetania oscense....
El paso de Ormaolatza es un paso estratégico en la confluencia de los términos de Ataun e Idiazabal, conocido por la cruz que en 1932 instalaron los vecinos de San Gregorio para que les protegiese de las tormentas. Entre este collado y el de Usotxaboleta, este al pie también del esbelto monte Atxu, se halla esta cima de escasa relevancia y menor atractivo, bajo un pinar y coronada actualmente por un zarzal. Además de la posibilidad de realizar una travesía por el cordal de Atxurbide, el único encanto del paraje está determinado por la proximidad de Usotxaboleta, con su bonita...
Es la cumbre más característica y elevada de la sierra de Mendigisa en el macizo de Gorbeia. Se sitúa en su extremo más occidental dominando los valles de Orozko, al sur, Laudio, al oeste y Zeberio, al norte. Su característica forma puntiaguda la hace ciertamente visible desde muchos lugares, aunque realmente lo más llamativo de esta montaña no es tanto su forma como lo son las canteras que, desde el valle de Orozko, van arrancando el substrato rocoso que conforma su base, por lo que nos encontramos que su bonita cara sur se halla ciertamente alterada y degradada. En especial...
Encima de Muskiz (25 m) encontramos esta pequeña colina herbosa. A un paso del mar y de la playa de la Arena, domina el degradadísimo e industrializado estuario del río Barbadun, ocupado en su mayor parte por las enormes instalaciones de la refería Petronor. Alguna de sus chimeneas, en particular la denominada "La Catalítica", presenta una altura (222 m) que no se aparta demasiado de la propia cota que levanta el pico. Esta cima se ha ascendido en algunos de los primeros concursos de montes. En el catálogo de 1926 de la Asociación General de Empleados de Oficina de Vizacaya...
Desde Baños de Panticosa (F) En Baños de Panticosa (1637 m) iniciamos la marcha por la conocida ruta que conduce a Garmo Negro, Argualas y collado Pondiellos, y que se inicia bajo la fuente termal de La Laguna, a la derecha de la cascada de Argualas. El sinuoso sendero cruza en bosque y confluye en la Majada baja/Mallata baja (1850 m). En este lugar se debe abondonar la vía a Garmo Negro/Collado Pondiellos, prosiguiendo de frente (W) junto al torrente. En invierno ante la amenaza de aludes lo preferible es seguir el fondo del valle, girando hacia la izquierda y...
Cerro situado a la parte noroccidental del término municipal de Matamala de Almazán, a la parte Sur de la carretera de Fuentepinilla (SO-110). Su nombre hace referencia a las moñigas, también llamadas boñigas, que son heces de ganado vacuno o equino. Posiblemente este cerro formaría parte de la dehesa boyar de Matamala y en él habría acumulación de excrementos de las reses citadas, en ello podría basarse el topónimo Moñiguero, o bien podría referirse a la persona que se dedicara a recoger las heces con la finalidad de abonar los campos. Sus aportes hídricos son captados por varios arroyuelos subsidiarios...