Ara es mostren 10 de 2014 resultats per a la recerca Punta b>
El macizo de Bizkargi extiende sus cordales desde el puerto de Goikogane o Aretxabalagagane (334 m) hasta el de Autzagane (242 m), punto en el que contacta con el macizo de Oiz (1029 m), en la carretera que une Amorebieta con Gernika. Este macizo se incluye dentro de las sierras de Bizkaia que desde Punta Galea y por Munarrikolanda (254 m), Unbe (295 m), Berriaga (366 m) y Gaztelumendi (312 m), llegan al Bizkargi (564 m) para seguir hacia Oiz, Urko y Arno, ya en el límite con Gipuzkoa.
Orometría
El catálogo de montes en su edición de 2014 indica...
Pequeña elevación que se desprende al S de la cumbre de Toronzué.
Utilizando la pista que desde el puerto de Cotefablo alcanza el collado de Gabardos, desde el cual se gana la cima por una tímida senda que progresa por la vertiente S de la montaña.
Modesta estructura orográfica formada por dos cerros, que se sitúa al W de la villa de Barca. Se encuentra dentro del espacio delimitado por el camino Velamazán (N), el camino Carralterrero (S) y el arroyo Valderromán (W). En tanto a la denominación de los parajes que circundan al relieve tenemos la Caballera (NE), el Cohete (NW), Valderromán (W), el Barranco del Arenal (SW) , el Humedal (SE) y las Eras de la Fuente de Arriba (E). Encontramos dos elevaciones; un cerro oriental (994 m) amesetado, de aspecto montaraz (matorral, herbáceas y alguna carrasca aislada), que ubica en su parte oriental...
La Estiva es la pequeña sierra situada al W. del cañón de Añisclo, habitualmente olvidada al ser bordeadas sus cumbres en el acceso al refugio de Góriz, a través de Cuello Gordo (2185 m), que incluso en los últimos tiempos se puede realizar en micro-bus desde Nerín. A pesar de la amabilidad de las alomadas cumbres estamos ante unos parajes con sensacionales panoramas que recomiendan alguna visita. Una buena época puede ser el otoño ya que el colorido es bonito y no es una época propicia para el ascenso de grandes cumbres. Fuera del verano, sin autobuses y sin turistas,...
Cumbre máxima del macizo de Iparla, cuya imponente muralla de arenisca de 200 a 300 metros de altitud domina ampliamente el valle de Aldude, por el que discurre el río Nive-Errobi. La alargada crestería de Iparla se extiende en dirección N-S, entre Bidarrai (74 m) y el puerto de Izpegi (672 m).
Las cimas más representativas que encontramos en este macizo son Aintziaga (905 m), Lauordena o Buztanzelai (1029 m), Astate o Ubedo (1022 m), separados por el collado de Harrieta (808 m) de Tutulia (983 m) e Iparla (1044 m), cumbre máxima del circo de Talatze, en la vertical...
Cumbre modesta en las faldas del cordal de Ventoso, en concreto en la ladera de Pajares. De forma muy redondeada, sus laderas están cubiertas de eucaliptos, menos en la punta y alrededores (zona de El Llano) , que están aprovechadas para pasto de ganadería.
La ascensión más fácil se realiza desde el polígono de Vallegón, subiendo la pista que parte alado de un pabellón de una cadena de supermercados. Sin dejarla llegamos hasta la cima.
Pero una ascensión más "montañera" se puede realizar también desde Vallegón.
Desde Vallegón
Iniciamos la marcha en el aparcamiento que hay saliendo del polígono hacia Santullán...
Es la cumbre más escarpada de Aiako Harria. Este batolito granítico constituido por tres puntas claramente individualizadas se halla formado por espolones y siniestros corredores vigilados por monolitos de extravagante fisonomía. Cabe señalar que esta cima es la que figura en el plano de Irun del año 1896 con el nombre de Aiako Harria, llamando Txurrumurru a lo que hoy por hoy es Erroilbide (837 m). La denominación Aiako Harria se usa hoy de forma genérica para todo el macizo, englobando todas sus cotas, y es el nombre utilizado para designar el área de protegida por el paruqe natural. El...
Enfrente de las imponentes paredes de Riglos se encuentra Cubillo Os Fils o simplemente Cubillo (1047 m), una modesta loma de fácil ascenso que se desprende al W. de la Peña del Sol (1287 m) y que se haya cortada a cuchillo ejerciendo de excelente mirador de los mallos y de la enormidad de la Hoya de Huesca. Una característica importante de esta montaña son sus paredes denominadas fils (hojas) debido a su aspecto hojaldrado provocado por la acción de la erosión diferencial sobre capas de rocas horizontales más o menos duras. Esto provoca la creación de un ecosistema propio...
Espectacular peña que domina la vertiente oriental del barranco de la Dormida que, a pesar de su escasa prominencia, nos seduce con su atractiva presencia como para que en este caso el dato orográfico pase a un segundo plano, ante la belleza de sus imponentes cortados, a los que sospechamos por la denominación que solo debían ascender las cabras con sus cencerros.
En la actualidad un PR y una senda de conexión con el resto de la sierra han facilitado sobremanera la aproximación, como para que también esté destinada a montañeros de cualquier índole, salvo unos escasos metros finales que...
Esta montaña se sitúa en la sierra de Toloño/Kantabria que separa las comarcas de la Montaña Alavesa y la Rioja Alavesa. Las laderas septentrionales se hallan cubiertas por el hayedo, que presenta abundante boj, lo que denota cierta sequedad en el ambiente. La vertiente S responde a un clima más mediterráneo con abundancia de más boj y coscojas. Esta cara presenta importantes abismos donde anidan las aves. El responsable de esta disimetría entre las dos vertientes es el efecto Föhn, por el cual las nubes y nieblas encuentran dificultad para atravesar la sierra. Bajo la cumbre, en una pequeña cueva...