Ara es mostren 10 de 2115 resultats per a la recerca Punta b>
Es una gran domo calcáreo que ocupa la parte central del circo de Tromouse separándolo del valle de Pineta. Su huraña y delicada cara N., aunque grandiosa y presentando una altura de unos 500 m., ha sido escalada por prestigiosos pirineistas, como lo hermanos J. y P. Ravier, que junto con P. Bonnefant la tentaron existosamente en 1969 (MD). Un año después R. Despiau y A. de Baoysson trazarían un itinerario más directo (ED-). Ni siquiera el curioso corredor que desemboca en la Portiella de Tormoseta o Brèche de la Clé du Curé (2776 m) es una opción sencilla para...
Es la región que separa las cuencas del Noguera de Tor y Sant Nicolau. Las cumbres están tremendamente erosionadas; no obstante, su estratégica situación ofrece panorámicas sensacionales.
Historia
Primera ascensión de la que se tiene constancia, en 1880 por Schrader y C. Passet.Desde el embalse de Cavallers El punto de partida se encuentra (1750 m) poco más abajo del aparcamiento de la presa. Una pista, que rápidamente se esfuma, penetra en la ladera de la montaña en dirección (E) a la antigua cantera. Las obras del embalse alteraron las formas del terreno, por lo que en este primer tramo el...
La pequeña sierra de Custodia, de poco más de 3 Km. de desarrollo, es una estribación del macizo de Monte Perdido/Tres Serols que domina el flanco izquierdo del valle de Ordesa entre el collado de Góriz o Arrablo (2348 m) y el Cuello Gordo (2188 m). Su cima más elevada, la Punta Custodia (2519 m) se sitúa muy cerca y bien visible desde el albergue montañero (2200 m), de tal modo que sirve de paseo y, en ocasiones, de entrenamiento para los que se aproximan al celebérrimo "Perdido". En los últimos años, la disponibilidad de servicios de autobuses desde Nerín...
El macizo de Soques ocupa la divisoria fronteriza entre el collado de Portalet/Col du Portalet (1794 m) y el Collado de Soba/Col de Sobe (2483 m) elavando un grupo de cumbres tan escarpadas como poco conocidas. Otras cimas cercanas y con rutas más evidentes como las que conducen al Pico Arriel o Saldiecho (2828 m) marginan e incrementan el parcialmente aislamiento de este interesante macizo. Su máxima altura, el Pico de Soques o Punta de Socas (2716 m) se revela sobre una recortada cresta por encima de vertiginosas laderas que se precipitan hacia los valles de Ossau y Tena.Arista N....
Primera ascensión en 1868 por Russell y J.Haurillon. Esta cumbre se sitúa al NE del Pico Royo o Tuca Roya de Lliteròla (3122 m) y no debe confundirse con la elevación que se sitúa al S de esta última cumbre y que se conoce, también, como Tuca d'el Paso d'Alto de Lliteròla (3110 m), alzándose sobre el collado superior de Lliterola.Por el Bal de Lliterola Las cumbres de Lliterola, entre el Perdiguero (3222 m) y la cresta de Crabioules (3116 m) pueden ser alcanzadas remontando el Bal de Lliterola desde los Baños de Benasque. El itinerario arranca en el puente...
Aguja sobre la orilla izquierda del barranco del río Caldarés, sobre el contrafuerte occidental que proyectan los picos de Foratula. El acceso a la base del pitón desde el cauce del río ya presenta algunas dificultades en función del nivel de las aguas del barranco Poco Bueno.Desde la Presa del Caldarés (AD) Primera ascensión, el 21/09/2014 por A. Lazurtegi, I. Lazurtegi y J. Urrutia. En el Km. 5,700 de la carretera que sube a los Baños de Panticosa, aparcar a la derecha (1290 m) y tomar un camino que desciende a una pequeña presa (1275 m). Por una escalera de...
Esta cumbre destaca por encima del barranco de Escarrilla, mostrándose como un “mallo” rocoso a cuyos pies explaya un amplio desierto de derrubios. Aunque se observa inaccesible desde casi cualquier punto de vista, la arista SW, por la que discurre la vía Normal, simplemente discurre por terreno muy empinado, pero la senda permite subir por ella sin necesidad de utilizar las manos. Con nieve habrá que prestar atención justamente a la sección más escarpada de la ascensión, justo tras superar el resalte donde la ladera curva una inflexión hacia la cima. La arista N. constituye, por otro lado, una bella...
Desde VallferreraDesde el refugio de Vallferrera (1950 m) seguiremos la ruta a la Pica d' Estats (3143 m) hasta el Estany d' Estats (2470 m) (2,15), donde nos apartamos del itinerario más habitual. Cruzamos el desagüe (E) siguiendo a media ladera por terreno pedregoso orientados por hitos que conducen a una angosta barrancada. Vadeando el torrente al pie de una cascada y remontando el resalte de donde cae, se accede al Estany Gelat (2650 m)(3,00).Ganando altura (NE) por pedreras o neveros se alcanza el contrafuerte situado al N. del pequeño circo de Conca Gelat, alcanzando el Collet de l' Estagnol...
Cumbre bien individualizada separando los valles de Broto y Vió, formando parte de una estribación de la sierra de las Cutas. Posee accesos desde Broto, Buesa y Fanlo.Desde Broto Desde Broto (897 m), el itinerario discurre por el llamado camino de la Caña, sobre la margen derecha del barranco de Arán. Después de un rato se llegará a un cruce de sendas (PR-HU-128). El ramal de la izquierda, que no tomaremos, asciende por el contrafuerte hacia la emrita de Morillo. Continuando por el camino de la Caña, siempre sobre la orilla derecha del arroyo se llegará al Paso de l'...
En los conglomerados de tránsito entre las Sierras Exteriores prepirenaicas y la Depresión del Ebro, por efecto de la erosión y la meteorización de las rocas, se han ido configurado algunos macizos de espectacular relieve en los que se manifiesta un característico modelado con forma de pináculos o torreones de gran altura y perfil redondeado que en Aragón reciben el nombre de Mallos.Probablemente los más conocidos sean los impactantes Mallos de Riglos aunque hay otros magníficos ejemplos de gran valor paisajístico, como los vecinos de Agüero o los de Ligüerri en la no muy lejana Sierra de Guara.La Punta Común...
