Ara es mostren 10 de 2123 resultats per a la recerca Punta b>
Panorámica cumbre al S. del sector de Mallarruego, situada sobre los valles de Tendenera y Otal. Recibe también la denominación de Pico del Puerto de Ordiso.Los mapas suelen señalar como Pico Mallarruego a la cima más meridional (2686 m) de una serie de cotas cuyo punto culminante es, sin embargo, Mallarruego N. (2704 m) debido, probablemente, a la posición más destacada del primero, ya que ocupa el extremo del cordal.Desde Panticosa, por el Valle de Ra RiperaPasada la población de Panticosa, en dirección al Balneario, aproximadamente 1 km después tomamos un desvío a la derecha que cruza el río Caldarés...
El Morro del Humo (1269 m) es una pequeña cota situada al sur del Morro de la Hierba Huerto (1314 m), sobre la vertiente de la presa de Chira, en la parte meridional de la isla de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Se halla por supuesto en el Parque Natural de Pilancones y por su vertiente oriental se encuentra la pista de tierra que sube del Lomo de Pedro Afonso y el Barranco de las Helechas que luego se denomina Barranco de los Palmitos. En su vertiente occidental se halla el Barranco de Chira. Su...
Cumbre ubicada en un cordal meridional de la Sierra de Arrigorrieta, al SW del cerro Llarnederra (1077 m) y al NE del Cerro de Izaberroa (979 m). Se encuentra en el interfluvio del barranco de la Tejería y el de Gambuluzea, que captan su escorrentía para tributarla al río Gardalar. Este cauce es afluente del corredor fluvial Eska/Aragón/Ebro, que encauzará los aportes hídricos recibidos hasta el mar Mediterráneo. La litología es de materiales sedimentarios y su cobertura vegetal consiste en un bosque de pino silvestre, con un denso sotobosque de bojes, grandes aliagas en la calle longitudinal del cordal y...
Cuchía, formando parte del municipio de Miengo, se sitúa en la orilla derecha de la desembocadura del río Saja en la ría de San Martín de la Arena, bello canal de agua que separa su término del de Suances. Se encuentra la llamada sierra de Cuchía, que forma una serie apenas definidos entre Cudón y la Punta del Cuerno, una delicada estribación que avanza hacia el mar, engalanado por un diminuto archipiélago de islas: La isla de los Conejos o de Cebrera, la isla segunda, la isla pasiega, la isla Casilda y la isla Solita, lágrimas de roca dispersas en...
Es la cima más oriental de la alargada Sierra de La Tesla sobre el desfiladero de La Horadada (561 m). El cordal superior de La Tesla se halla desprovisto de grandes desniveles que individualicen cumbres, por lo que esta cima no es más que la máxima altura de pequeños altos que existen en la cresta oriental de la sierra resultando el recorrido de esa cresta un itinerario prácticamente llano.
El delicioso valle de Valdivielso aparece atravesado de punta a punta por el río Ebro. Este hace su entrada en el valle por el desfiladero o garganta de Los Hocinos y...
Al pie de la cara N. de la Pala de Ip (2779 m) se elevan unas singulares formaciones rocosas presididas por una estilizada aguja conocida como Campanal de Izas (2268 m). El valle de Izas, es una gran cuenca herbosa abierta entre los macizos de Collarada y Anayet que se estrangula en un paso rocoso antes de incorporar sus aguas al río Aragón. En el recorrido completo del barranco, que forma parte de la travesía entre Canfranc y Formigal, puede admirarse la fisonomía cambiante de estos picos rojizos tan elegantemente erosionados, recortados contra el azul del cielo y contrastando fuertemente...
Iniciamos la marcha por la carretera asfaltada que asciende un par de revueltas, se convierte en pista y nos conduce a la Presa del Embalse de Cavallers (1750 m). Un camino único, pues la orilla W no es muy practicable nos va a permitir rodear el embalse por el E con un transitado camino orientado al norte que recordamos como algo largo y tedioso.
Desde la cola del embalse visualizamos el Barranco de Riumalo para atravesar seguidamente la planell del mismo nombre cruzando los diversos cauces con puentecillos de madera. Contemplamos el Barranco Desagüe del Estany Negre y proseguimos el camino que...
Cresterío Port Vell o de Romaset - Port de Sotlló (PD+)
Esplendida y larga cabalgada por la cresta SE en el cordal fronterizo que nos une desde el Port Vell (o Romaset) hasta la cima culminante del sector, la Pica d'Estats (3152 m). Unas siete horas de un larguísimo cresterío (6 Km) ascendiendo a cimas de envergadura y muy poco visitadas, con unas diferentes y soberbias perspectivas. Una grandiosa y espectacular manera de enlazar cimas por un paraje totalmente solitario, alcanzando la cima principal por la vía Gabarró de la Pica. El descenso lo realizamos por la atractiva cresta Verdaguer al...
Pequeña cumbre alomada situada al Oeste de la majada de Elutseta (1050 m). Esta cota figura en algunos mapas, como por ejemplo, el de los cuadernos pirenaicos de Ángel Angulo de Aralar, con una altura de 1010 m, aunque los dispositivos actuales le otorgan una altitud de 1027 m. También aparece en el mapa IGN, aunque aquí el nombre es un poco diferente (Ataburugaña) y engloba la zona donde está situada. Es un bonito balcón para admirar el Ausa Gaztelu (901 m), que queda al NO. También desde la cumbre hay una vista espectacular del Larrunarri/Txindoki (1342 m).
Es cierto...
De manera muy esquemática, se podría describir el sector occidental de la Sierra de Cuera a partir del Picu Torbina (1317 m) como una elevada plataforma con una amplia depresión central (entre 900 y 1000 metros de altitud), de dirección E-W, protegida al norte y al sur por sendos rebordes que ostentan la mayoría de las cimas más importantes del macizo.
El reborde meridional, enfrentado al sector central de los Picos de Europa, culmina una fachada extremadamente pendiente sobre las tierras de Cabrales, que alterna potentes contrafuertes cubiertos de praderas y helechales con sus correspondientes barrancadas intermedias; a partir de...
