Ara es mostren 10 de 2065 resultats per a la recerca Punta
Basta observar el mapa para constatar que Cotiella merece la considera­ción de "Atalaya del Alto Pirineo". Las complejas ramificaciones de sus cordales acrecientan el interés de este macizo insólito. Orometría y geología Cotiella es una montaña muy significativa dentro del Pirineo. Enclavada entre las comarcas del Sobraberbe y Alta Ribargorza, separando los valles del Cinca y del río Ésera, ocupa un importante puesto núm. 13 en cuanto a su prominencia en el ámbito de las montañas peninsulares . Combinando este dato con su importante altitud, obtiene una décima plaza en relevancia, sólo por debajo, dentro de la cadena, de Aneto, Pica d' Estats,...
La espectacular Punta del Peñalén (392m), a pesar de su impresionante cara E, se convierte en un espolón de apenas 5 m de prominencia desgajado de los Altos de Funes. La cota de 423 m de la que se desprende el airoso puntal no tiene una toponimia oficial, aunque la zona se ha denominando tradicionalmente Soto del Molino, por la arboleda que queda junto a la actual carretera asfaltada. De todas formas las modestísimas cotas de 423 m, 425 m y 459 m que quedan hacia el NW son irrelevantes y aunque tengan más prominencia quedan deslucidas junto al Peñalén...
La Serrezuela de Bedmar es un pequeño macizo montañoso que se encuentra enclavado entre las poblaciones de Jódar, al norte y Bedmar, al sur. En la provincia de Jaén. Está al nordeste de Sierra Mágina, siendo por ello la hermana menor del coloso jiennense que con sus más de 2000m mira de reojo a esta pequeña sierra, olvidada por los montañeros.A mí siempre me llamó la atención bajando de Sierra Mágina por el Caño del Aguadero hasta Cuadros los tintes rojizos que el atardecer teñía a la Serrezuela dándoles un aspecto agreste e inhóspito. Pero siempre muy llamativo y pictórico.Henos...
Hautes Pyrénées Huesca
La existencia de una cavidad característica en su vertiente W. ha dado origen a la denominación Pico de la Capilla. Desde Pineta (F) Tras recorrer el valle de Pineta (1277 m), junto al parador de turismo, tomamos a la izquierda la pista que cruza el río Cinca y se dirige hacia los Llanos y cascadas de La Larri y el Balcón de Pineta. El itinerario se convierte en un sendero que asciende por el bosque. Al cruzar la pista que sube a los Llanos de la Larri (1415 m), optamos por la ruta indicada del balcón de Pineta, que nos...
En la salida Norte de Villanua por la N-330, abandonaremos la carretera general para cruzar el río Aragón en dirección E., dejando la población a nuestra derecha (S) y siguiendo por carretera asfaltada. Esta carretera se transformará pronto en pista que, dando varias lazadas nos puede llevar hasta La Trapa (1740 m). El acceso a esta pista se encuentra restringido, por lo que para su uso se requiere del correspondiente permiso, que debe ser solicitado previamente en las oficinas del ayuntamiento.Iniciaremos la ascensión en una curva cerrada a la izquierda (1630 m) donde cruzaremos el barranco de Villanúa a la...
Bizkaia
Cumbre cabalgada sobre la cresta del Anboto (1331 m) entre su cumbre y la punta de Kurutzeta (1202 m). Al E de la cima queda la brecha de Auntzen Altarie (1200 m) que la separa de la pequeña cima de Saitzen Puntie (1257 m) a la que sucede la brecha de Agindi (1227 m), alcanzada por la vía normal del monte Anboto (1331 m). Bonito y seductor nombre el de Autzen Altarie, el "altar de las cabras", topónimo que designa el tramo de arista, más o menos horizontal aunque escarpada, entre Elgoin y Anboto. El monte Elgoin (1220 m) ha...
Cumbre característica que ejerece una fuerte presencia sobre la zona balnearia del valle de Panticosa, constituida por tres cumbres agrupadas. Los barrancos que desaguan al Caldarés proporcionan itinerarios originales y apenas practicados, reservados a montañeros familiarizados con los terrenos abruptos.Desde los Baños de Panticosa (T3)Partiendo del Balneario de Panticosa (1640 m) por las escalinatas de la plaza central, atravesamos el puente sobre el Torrente del Tablato, que más arriba guiará nuestros pasos. Cuando la pista se bifurca, dejamos a la izquierda el trazado de la GR 11, continuando hacia la derecha por otra pista que asciende en línea quebrada hasta...
Por encima de la estación de Formigal se elevan dos cumbres no demasiado llamativas y con denominaciones sospechosamente similares: El pico Tres Huegas/Tres Güegas o Tres Bornas (2304 m) y el pico de Tres Hombres (2271 m). Entre ambos puntos extremos se extiende la Sierra Condiana, separando vertientes a los barrancos del Cantal y Escarra. Siendo un espacio transformado para la práctica del esquí, las ascensiones a pie tienen interés durante el Verano, en cuyo caso la marcha arranca en Formigal, junto al puente de Sestas (1494 m). En invierno es terreno de pasto para los esquiadores, y los accesos...
“Un día dijo el Ojo: —Más allá de estos valles, veo una montaña envuelta en un azul velo de niebla. ¿No es hermosa? El Oído oyó esto y, tras escuchar atentamente otro rato, dijo: —Pero, ¿dónde está esa montaña? No la oigo. Luego, la Mano habló y dijo: —En vano trato de sentirla o tocarla; no encuentro ninguna montaña. Y la Nariz dijo: —No hay ninguna montaña por aquí; no la huelo. Entonces, el Ojo se volvió hacia otro lado, y los demás sentidos empezaron a murmurar sobre la extraña alucinación del Ojo. Y decían entre sí: “Algo debe de...
El Alto de Chó Eusebio (1176 m) se encuentra al norte del Parque Natural de Pilancones, en la parte meridional de la isla de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. De la ladera occidental del Morro de la Cruz Grande (1536 m) hacia el oeste, una serie de picos establecen la divisorias entre las cabeceras del barranco de Ayagaures y el barranco de Arguineguín. Estos picos son comenzando por el este, el Morro de la Degollada del Dinero, Morro del Guirre, Morro del Pedrero, Morro de los Cuervos, Los Picachos, Alto de Chó Eugenio y el...