Ara es mostren 10 de 2124 resultats per a la recerca Punta
Huesca
El macizo de las Argualas extendiende sus tentáculos hacia el valle de Tena, ramificando algunos cordales interesantes aunque por debajo de los 3000 m. El pico Arna o Feniás Alto (2911 m) por su proximidad a las altas cumbres: Argualas (3046 m), Algas (3033 m), Garmo Negro (3064 m) presenta una altitud aún notable. Presenta además accesos diferentes a los que conducen a esas cotas, por lo que su ascensión siempre permite profundizar en el conocimiento de estas montañas. El nombre Feniás es compartido por cuatro cumbres de la divisoria que se extiende en dirección S., siendo esta la más...
Agreste altitud elevada sobre la ensenada de Oriñón, la punta de Islares y el propio pueblo del mismo nombre y que es una de las cotas situada más al N del macizo de Cerredo. A su vez cierra también por el N el Hoyo Llanzomo (287 m) que se encuentra custodiado por el S por el Pico del Hoyo Llanzomo (433 m). En sus alturas es fácil divisar chovas que anidan en sus paredes y el vuelo del buitre leonado al igual que en la vecina Candina (489 m)En Islares (30 m) tomamos la carretera hacia Cerdigo (62 m) para...
Relieve situado en la parte oriental de la Sierra de Moncayuelo, haciendo muga entre el término municipal de Olite (N) y el de Falces (S). Su topónimo se debe a que la especie arbustiva vegetal que ha colonizado gran parte del espacio montaraz es la coscoja, a la cual conocerán por su variante masculina en esta zona de la geografía Navarra. Hidrológicamente marca la divisoria de aguas entre el río Aragón que recibe los aportes de su vertiente septentrional a través del barranco de Valtraviesa y el río Arga que hace lo propio con los procedentes de las vertientes meridionales...
Las Palmas
La Montaña Tinamala (319 m) es un antiguo volcán situado en el N de Lanzarote. Se levanta poco más de 300 metros del suelo, al sur de la localidad de Guatiza, muy cercana a la costa noreste de la isla. Al igual que otras elevaciones lanzaroteñas, Tinamala cuenta con una antigua caldera abierta hacia el NE aprovechada hoy, en parte, para labores agrícolas y ganaderas. Aparentemente es una altura poco importante; sin embargo, su silueta es destacable y fácilmente reconocible desde localidades como Arrieta o Punta Mujeres. Antaño fue un destacado observatorio desde el cual los atalayeros avistaban diariamente las...
Pyrénées Orientales
El Salt del Burro / Salt del Bourro es una cumbre poco conocida, que llama poderosamente la atención cuando realizamos la ascensión al Pic Madrès (2469 m) por la ruta del col de Jau (1506 m). Su imponente y afilada silueta está presente en todo el largo periplo del valle de La Castellaine, siempre presidiendo el bonito circo que lo cierra. Su aspecto de colmillo inaccesible ha hecho quizás que pocos se hayan atrevido a intentar su ascensión, y carecía de información sobre la cumbre, pero describiré la ruta que encontré a la cumbre central, que no encontré tan complicada,...
Colina de interesante panorama que supera los 2000 m y es bastante visitada, al estar junto al telesilla de Tortiellas. En invierno la ascienden los esquiadores y en verano los excursionistas, todos con el fin de ganar panorama hacia el impresionante circo de Rioseta / Tortiellas con la muralla de Borau (2504 m) y el pico del Aspe (2604 m) enfrente. Carece de nombre en la cartografía por lo que no ha aparecido en listados sobre dosmiles, a pesar de su prominencia de 25 m, que la hace claramente independiente de la cumbre del Tobazo Occidental (2049 m). Desde Candanchú...
El itinerario más sencillo parte de la ermita de Garrastatxu desde donde en apenas 200  metros al Norte se encuentra la cima. Podremos completar la ruta alcanzando el cordal que va de Katxabaso hasta Goikogana (569 m) y de aquí bajar a Baranbio Goikoa y seguir hasta la Ermita de Garrastatxu. Desde Baranbio Goikoa Cogemos el carril al Este que se dirige hacia la Ermita de Garratatxu. Al llegar al collado de Garate (557 m) dejamos el camino hacia el collado de Katzabaso (592 m) y nos dirigimos al Sur  por la vertiente Oriental por un camino que en un...
Al suroeste del término municipal de Tudela hay una amplia franja de terreno entre los términos de Cascante (E) y Cintruenigo (W), que muga por su parte S con Tarazona y Fitero. Este sector tudelano, conocido como monte Alto, tiene en su parte septentrional unas estructuras de relieve, que si bien son inferiores en altura a otras cotas de la parte meridional son mas relevantes por estar mas individualizadas en el conjunto del terreno, conocida como peña Abarzón (449 m). La litología del terreno se compone principalmente de materiales sedimentarios, rocas areniscas, conglomerados, arcillas... y en especial la abundancia de...
Minúscula colina herbosa de las últimas estribaciones del macizo de Hernio hacia la costa, en término municipal de Zestoa. Está situada sobre el caserío Ipintza, en su parte septentrional. El mapa de la Diputación de Gipuzkoa señala la cota pero no le adjudica nombre, mientras que llama "Ipintzako Gaina" a una loma de 418 metros con muy dudosa posibilidad de ser catalogada como cumbre, situada más al este, en la ladera norte de Napargaña. En el cercano caserío Enekasoroeta nos han confirmado que es a este cerro contiguo al caserío al que siempre han llamado los habitantes de la zona...
Se trata de la cumbre más alta de los Montes de Altzania. Su cumbre desde la lejanía, bien desde La Llanada Alavesa (Arabar Lautada), como desde las campas de Urbia (1070 m) recuerda un extinguido volcán de inmaculada roca. Se halla constituido por calizas arrecifales. Su cumbre es, de algún modo, ancha y en sus proximidades destacan las famosas neveras o elurzuloak. Se trata de unas grandes oquedades de 80 metros de profundidad y escasos metros de anchura donde la nieve invernal puede penetrar y se conserva durante todo el año. Su vertiente Norte se precipita hacia el valle del...