Ara es mostren 10 de 2123 resultats per a la recerca Punta b>
Pequeña cima en un extremo de la sierra de Gabas. Señalar que la denominación de la cima no es Ramírez (nombre del vértice geodésico) sino Remílez.
Esta sierra llega a alcanzar altitudes superiores a los 2000 metros en La Cuta (2149 m), Punta Gabás (2143 m), el Puntal del Fortatón (2159 m). El collado del Foratón (2032 m) la une al monte Bisaurín (2669 m). También se une a esta sierra la llamada Sierra de Maito que domina la orilla derecha del valle de Aragües. Desde el mismo Hecho (833 m) se puede alcanzar esta cima cuyas laderas cubiertas de...
Pequeña loma entre los collados de Ipistikoarriaga (723 m) y Amillondo (744 m), cercana al Tellamendi (827 m) en los montes de Aramaio. Su acceso, por tanto, sería análogo a Tellamendi. También se puede subir desde el valle de Atxondo (Bizkaia). En el collado Amillondo hay un monolito vertical con una cruz y un signo funerario grabados, hoy parcialmente enterrado. Dice la tradición que se erigió en recuerdo al obispo de Calahorra fallecido en el paraje al realizar el camino de Durango a Aramaio. Se supone que fue asaltado y dado muerte por herejes en el siglo XV. En esa...
Pequeña cumbre situada sobre el núcleo rural de Castanesa.
Desde Castanesa (T3)
Situados en la localidad de Castanesa (1507 m), en una cerrada curva que nos lleva a la parte alta del pueblo, junto al lavadero, parte una senda jalonada con postes amarillos que por la margen derecha del seco torrente del Qüeso, nos deposita en el collado del Qüeso (1706 m). En terreno más claro, la senda se adentra en un corredor situado en la parte meridional de la cumbre para en moderada pendiente ganar el collado E (1915 m), desde el cual se gana la alargada cima (1929...
No confundir esta cima, situada al S del Pico Royo o Tuca Ròya de Lliteròla (3122 m), con la cota que se alza al NE de esta última cumbre y que suele ser conocida, tradicionalmente, por los montañeros como Tuca Lliterola.
Desde el Refugio del Portillón/Jean Arlaud Iniciamos la marcha en el refugio del Portillón/Jean Arlaud (2570 m) (4,30 de las Granjas de Astau), atravesando el muro de contención del Lac du Portillón, remontando el Vallón Infèriur de Literole hasta alcanzar el Col Inférieur de Litérole (2983 m)(1,00 m). En la vertiente contraria se continua el flanqueo bajo la muralla...
En el Camping de Zuriza (1220 m), tomar la pista que se dirige a la derecha (E) dirección a Tatxeras (1284 m) donde aparcaremos nuestro vehículo. Desde este lugar, cruzaremos el riachuelo en dirección SE, tomando el sendero que de inmediato se introduce en el bosque. La pista asciende cruzando al arroyo hasta en cinco ocasiones, finalizando en unas parideras (1510 m). Una vez sobrepasada la segunda edificación, en el primer giro de la pista a la izquierda (E), tomaremos un sendero que asciende a la derecha (S) para elevarse rápidamente en dirección al Paso de Tatxeras o Paso Chandalán...
Es la segunda cima en importancia de la sierra de La Estiva, que cierra por el Este el valle de Aragües. Esta estribación montañosa enlaza con el macizo de Aspe a través del collado del Bozo (1995 m), que facilita el paso entre los llanos de Lizara (1530 m) y los de Rigüelo o Napazal (1570 m), enclavados en el valle de Aisa al pie del Aspe (2645 m). El GR-11.1, en una de sus variantes, discurre por estos lugares, alcanzando el ya mencionado collado del Bozo (1995 m).Desde el Refugio de Lizara (1530 m) alcanzaremos la cumbre sin problemas....
Estamos ante el punto más elevado de la Sierra de Riglos, que no cuenta con mucha tradición montañera pero que puede tener su interés, dado que no queda muy lejos del conocido sendero balizado de la vuelta a los Mallos y muchos montañeros podrán quedarse contentos de coronar una cima además de realizar la senda balizada. Habitualmente los montañeros que dejaban la ruta de senderismo, lo hacían para coronar otro cerro situado al W. erróneamente denominado San Román en mapas antiguos, y que ahora se ha corregido al correcto Pui Arraso (1167 m). En ocasiones se le ha dado una...
Pese a su modesta altura esta cumbre de la margen derecha del río Araxes es un puntiagudo pico calcáreo que se ve imponente desde el W. Se halla totalmente jalonada por impresionantes barrancos bien cubiertos de encinar. Como curiosidad, la cima se incluyó en la edición de 1950 del catálogo de montes con dos denominaciones. Urkita en la pos. 245 del listado de Nafarroa con altitud 871 m, y Pagota (Urdangarate) y altitud 871 m. en la pos. 89 de las montañas de Gipuzkoa.Desde Ilarratzu Un fuerte ascenso se inicia en Illarratzu (160 m) junto a la antigua casa de...
Colina alomada en la que concluye por el sur la gran extensión plana situada al W de Chipeta Alto (2175 m), pero ya lejos del cortado que marca el Sayéstico (2084 m). Como su prominencia es superior a los 25 m puede ser de interés para los coleccionistas de dosmiles.
Desde Taxeras por el collado Petraficha
Se sale del parking (1285 m) por el GR-11 hasta el collado de Petraficha (1865 m), que actualmente va por una senda más elevada por el bosque, evitando el vado y el barranco. No tiene pérdida gracias a las estacas con las señales.
Lo...
Desde La Munia (PD)
Desde el aparcamiento de Troumouse (2100 m) realizaremos el itinerario habitual de subida a La Munia (3134 m)(3,15). Continuaremos por la cresta atravesando leves horcadas para trepar por sucesiones de bloques a la Petit Munia (3099 m). Atravesando una cota irrelevante, el Domo Paget Chapellé (3037) se llega de inmediato al Col Paget Chapélle (3032 m) (3,45). Continuaremos por una suave loma cubierta de pizarras en la cumbre de Sierra Morena (3088 m)(F)(4,00).
Para continuar el cresterio hay que descender la sección más abrupta del mismo. Inicialmente se destrepa una primera serie de bloques que se disponen de forma escalonada (II)....
