Ara es mostren 10 de 2064 resultats per a la recerca Punta
Cima principal del cordal del mismo nombre que parte desde el Collado de la Sierra (1145 m) que se encuentra poblada por el bosque de pino y en cuya cima se hayan los restos del antiguo Castillo de Grosín, que protegía una antigua aldea que se remonta a los tiempos del Condado de los Aragoneses en el s. IX. Estos restos se encuentran hoy en día invadidos por la maleza aunque aún se pueden distinguir restos de la torre y del recinto exterior. Desde el Collado de la Sierra Desde el Collado de la Sierra (1145 m) tomaremos la pista...
Gipuzkoa Nafarroa
Última cima de los Montes de Ataun-Burunda, en las inmediaciones del Alto de Lizarrusti (622 m) donde confluyen con la sierra de Aralar.Es una cumbre rocosa, muy escarpada en la vertiente Norte que mira al Alto de Lizarrusti, por lo que la manera sencilla de subirla es por el collado Sur de Aasko (798 m), que la une el Txaradigorri (971m). No ofrece panorámicas debido al frondoso hayedo. Existe en la montaña una caverna que es señalada en varias leyendas como albergue del Basajaun (El señor de los bosques de la mitología vasca).Un bonito itinerario por este conjunto de cimas...
Gipuzkoa Nafarroa
Cumbre de los Montes de Ataun-Burunda, separando estos dos valles; Ataun, al Norte, en territorio Gipuzkoano y Burunda, al Sur, en Nafarroa. Esta cumbre queda separada de Intsusburu (943 m) por el collado de Berraona o Bernoa (824 m). Por este lugar pasaba una calzada medieval que fue bastante importante. Todavía se pueden observar algunos vestigios de la misma. Parte ha sido restaurada y es aprovechada por el nuevo GR-323. Junto a la calzada se halla el dolmen de Bernoa. También se puede apreciar un claro en este collado, que se conoce con el nombre de Dantzaleku, lugar de reunión...
En el Camping de Zuriza (1220 m), tomar la pista que se dirige a la derecha (E) dirección a Tatxeras (1284 m) donde aparcaremos nuestro vehículo. Desde este lugar, cruzaremos el riachuelo en dirección SE, tomando el sendero que de inmediato se introduce en el bosque. La pista asciende cruzando al arroyo hasta en cinco ocasiones, finalizando en unas parideras (1510 m). Una vez sobrepasada la segunda edificación, en el primer giro de la pista a la izquierda (E), tomaremos un sendero que asciende a la derecha (S) para elevarse rápidamente en dirección al Paso de Tatxeras o Paso Chandalán...
Salimos desde la localidad leonesa de Morla de la Valdería con sus castaños centenarios. A la salida del pueblo desde la parte norte sale un camino que se dirige hacia la montaña. Se trata de un camino ancho que poco a poco va remontando la pendiente hasta llegar al collado de El Mesacal. Obviamos el cruce a la derecha que se dirige a La Cobertera y continuamos por el mismo camino, llaneando hasta la Punta de Arriba de la Cuesta, otra especie de collado. Ahora a la izquierda cogemos otro camino en suave subida, dejando siembre a nuestra derecha el...
Bizkaia Burgos
Es la cima más elevada y característica de la sierra de Santxosolo, también llamada Trasmosomos. Con el nombre de Trasmosomos se suelen designar, con frecuencia, dos cumbres cercanas de altitud similar y el collado (617 m) que las separa. La cima SW es un cabezón escarpado denominado Alto de la Celadilla (697 m), mientras que la cima E (que lleva el vértice geodésico) es Espaldaseca (698 m). Lo cierto es que, aunque hoy en día se prefiere el topónimo Trasmosomos para esta elevación, parece apropiado emplear la denominación Espaldaseca o Pico de la Bandera (ver nota), de tal modo que...
Cumbre próxima al monte Seseta (1186 m), máxima altura desprendida de los montes de Atuzkarratz, en dirección Sur, separando los ríos Zaraitzu y Binies. Con el nombre de Marikalda (1039 m) se conocen un conjunto de aserrados picos calcáreos que suponen la prolongación hacia levante de la cumbre de Seseta (1186 m). En realidad, toda la vertiente meridional de esta montaña se halla escoltada por una hilera de grandes bloques rocosos. En alguna publicación, como el libro de Montes de Navarra oriental de Javier Zubieta, aparece la cota (1132 m), al SW de Seseta, como la cúspide de Marikalda, aunque...
Haute Garonne Huesca
Primera ascensión en 1863 por H. Russell y J.Haurillon.Desde el Refugio del Portillón/Jean Arlaud Del refugio del Portillón/Jean Arlaud (2570 m) (4,30 de las Granjas de Astau), cruzamos la presa y nos dirigimos por la ribera oriental del lago por un camino tallado sobre el acantilado. Seguidamente, remontaremos (E) el Barranco de Llitero­la/Vallón Infèriur de Literole. El itinerarios discurre por una ladera caótica que da paso a pedrizas y neveros. Al llegar a la base del glaciar se evita el hielo progresando bajo los desplomes de los Crabioules. Así se alcanza la morrena que ocupa la depresión del Col Inférieur...
Transcribo, de forma prácticamente literal, el texto del panel informativo que me sirvió de anzuelo y de guía para acceder hasta esta Peña. Recorrido sencillo y gratificante para un día de “descanso activo”. Desde Panticosa. Ruta al mirador de la “Peña Medio”La ruta permite acceder al mirador de la peña medio, amplísimo observatorio natural situado en lo más alto de un cerro rocoso que sobresale al norte del casco urbano de Panticosa, bajo el pico de A Cucuraza. Desde este paraje (ubicado a 1570 m) se obtienen unas magníficas vistas de las sierras de la Partacua/Telera y Tendenera/Tendeñera; cumbres como los...
A este pico se accede desde el Ampriu (1940 m) en la estación invernal de Cerler. En la cima, coronada por antenas, llega una de las sillas de la estación. Con este panorama, nos consolaremos con las magníficas vistas en todas las direcciones. Hacia el norte La Maladeta y en dirección oeste, los macizos del Perdiguero y Posets. El ascenso es muy sencillo. Desde el parking comenzamos a ascender por una pista en dirección (W.)     que tras superar una acusada pendiente, nos sitúa entre los picos Cerler (N.) y Gallinero (S.).  Estamos en el collado del Ampriu (2260 m)....