Ara es mostren 10 de 7293 resultats per a la recerca San b>
En el entorno próximo a la ciudad de Soria, además de la Sierra de Santa Ana (1268 m) y el Monte de las Ánimas (1132 m) encontramos otros accidentes orográficos como son el cerro del Castillo (1111 m), el cerro de los Moros (1079 m), la Cabezuela/San Cristóbal (1247 m) y el cerro Bellosillo (1143 m), que suscitan interés dentro de su modestia montañera. Las reseñas de estos relieves irán acompañadas de descripciones de monumentos, espacios naturales y menciones a tres grandes personajes del mundo literario español ; Antonio Machado, Gustavo Adolfo Bécquer y Gerardo Diego, que, a pesar de...
La montaña Ruza (504 m) se encuentra al suroeste de la ciudad de Ourense en el municipio de Barbadás.
Situada en el Alto das Lameiras en una planicie, está su punto más alto en unas rocas que sobresalen ligeramente y sobre las cuales se halla el vértice geodésico 22589.
En los alrededores hacia el norte están las poblaciones de Mugares y Piñor. Moreiras hacia el sur.
A menos de un kilómetro al sureste se encuentra la Ermita de San Benito de Cova do Lobo. La edificación actual es del siglo XX pero la tradición viene desde la edad media y...
Desde Heredia
En la carretera de pueblo hacia Aspuru una pista se dirige al (N). Al poco rato cogemos a la derecha otra pista hacia el (E) que también la dejamos al poco rato para ascender por un camino pedregoso a la izquierda que asciende a la lomada. Y por terreno en el que predominan las prados seguimos (N) hasta la misma cima.
La vuelta la podemos hacer siguiendo un poco al (N) hasta conectar con una pista que nos devuelve al inicio.
Accesos: : Heredia: (25 min).
Pequeño cordal compuesto por tres cotas: Sanicuso (681 m), Otero de Medio (667 m), y Salerices (679 m), que se desprenden al norte de la sierra de Portilla.
Desde Portilla
En la pronunciada curva que da acceso al pueblo de Portilla en la carretera que viene de Berantevilla, sale una pista que va por el sur de las cimas mencionadas en dirección Este.
Dejamos a la izquierda la cumbre de Sanicuso (681 m) y seguimos por la pista en suave descenso hasta el collado (647 m) al sur de la cumbre de Otero de Medio (667 m). Continuamos por la...
Escalón intermedio entre las altas cumbres de Toloño (1277 m) y los contrafuertes rocosos que cimentan la fachada norte del macizo sobre la margen izquierda del río Inglares/Jugalez ibaia. La Escarigüela (1009 m) es un relieve alargado y poco llamativo, cubierto de arbolado y arbustos, aunque de tránsito menos incómodo de lo esperado para un monte ignoto y poco o nada visitado.
La cima, colgada a poniente sobre un escarpe de una decena de metros semiescondido por la vegetación, se ubica en un calvero despejado dotado de interesantes panorámicas hacia el entorno próximo e incluso hacia horizontes más lejanos; se...
Entre las fincas de cultivo industrial, sobreviven los restos de unas interesantes lomas refugio de la escasa vegetación y fauna. Estos refugios aunque están desprovistos de cubierta arbórea, albergan especies de orquídeas y sirve de zonas de anidamiento de aláudidos y escribanos. Este bonito y humilde cerro es un ejemplo que debemos de proteger.
Desde Agurain
Abandonamos la localidad de Agurain por la A-3016 hasta Bentabarri y continuamos por la calle Oriamendi, que rápidamente se transforma en una parcelaria. Dejamos a nuestra derecha La Nevera y llegamos a un cruce. Continuamos de frente y al acabar la primera finca, abandonamos...
La Sierra de Arcos marca el límite septentrional del sector turolense del Sistema Ibérico, antes de que este poderoso conjunto orográfico se diluya en las vastas llanuras de la Depresión del Ebro. Con una orientación de altitud decreciente NW-SE y más de 40 km de longitud, la Sierra de Arcos se suele dividir en tres sectores. En el sector occidental, desplegado a partir de la margen izquierda del río Martín, se localizan las cotas más elevadas de la alineación: Cucutas (989 m), vértice compartido con la localidad zaragozana de Lécera (Campo de Belchite), y Cuerno de Escoz (895 m); cercanos,...
Montecillo entre Ordea y El Alto, sin interés montañero y añadido a modo de información cartográfica. Este cerrillo se encuentra flanqueado en su ladera sur por la trinchera de la línea ferroviaria y la entrada al conocido túnel de Ezkekekotxa. Monte que actualmente solamente conserva unos trazos de vegetación ya que el resto está dedicado a la agricultura extensiva.
Desde Txintxetru
Abandonamos el pueblo de Txintxetru por una pista asfaltada dirección noroeste. Cruzamos por encima de la boca del túnel de Ezkerekotxa y llegamos a un cruce de cuatro caminos. Continuaos de frente y vamos observando la franja de vegetación...
En la vertiente meridional de la Sierra del Brezo, en paralelo a su eje principal y a la altura de sus dos cimas más elevadas, Peña del Fraile (2001 m) y Cueto (1951 m), se extiende de E a W una notable alineación calcárea que la cartografía singulariza con la denominación de Peñas de Santibáñez, en referencia a la localidad de Santibáñez de la Peña, asentada a sus pies y a cuyo término municipal pertenecen.
Tres son las cotas destacadas de las Peñas de Santibáñez, todas ellas picos afilados y altivos que exhiben perspectivas atrevidas y hermosas en varias de...
Cota al oeste de Cantoblanco de escasa prominencia, interesante de visitar antes de que comiencen las obras de la central eólica que transformará irreversiblemente esta sierra.
Desde Escota/Axkoeta
Iniciamos la ruta desde el pueblo de Axkoeta por una amplia parcelaria dirección suroeste para llegar al portillo de Lagunos. Una vez en este punto avanzamos por la pista que recorre la sierra en dirección La Manzanera. Visitamos esta cima y continuamos hacia Cantoblanco, la cima principal de esta sierra. Seguimos por esta ancha pista forestal hasta el siguiente resalte que es la cima de Hoyo de Lodiyo, que nos ofrecerá una...