Ara es mostren 10 de 7421 resultats per a la recerca San
Araba Burgos
Su ladera N está prácticamente cubierta por campos de cultivo. La cima está ocupada por robles, enebros y pinos que, ya desde muy jóvenes, se ven infestados de procesionaria. Desde Trebiño (Condado de Treviño/Trebiñuko Konderriko) Cruzamos el río Ayuda en cuya orilla opuesta hay una cuidada zona con rampa para que podamos tocar sus aguas. Una pena que por los caños de la bonita fuente de metal, firmada por “La Nave” de Miranda de Ebro, no mane agua. Seguimos de frente, dirección S para coger una ancha pista que sube en dirección a Cerro. Cuando la pista dibuja una curva...
En una comarca como la del Sobrarbe, repleta de prodigiosos espacios naturales (Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, Parque Natural Possets-Maladeta, Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara...), y de majestuosos picos de todas las formas y tamaños, no es difícil que una cumbre relativamente discreta como el Tozal del Pozo (1314 m) pase completamente desapercibida para la mayoría de los montañeros. Ante el impresionante catálogo de cimas pirenaicas que se alzan en su proximidad, resulta lógico elegir destinos de más renombre y metas más espectaculares que esta casi invisible montaña del prepirineo oscense. Sin embargo, como...
En la parte más occidental de la Sierra de la Cogolla, encontramos una serie de cimas de menos entidad. Una de estas cimas es Alto de Mocorrero, denominada así por el Instituto Geográfico Nacional. Cierta confusión en la toponimia de estas cimas y en este caso Alto de Mocorrero, algunos mapas lo denominan Korozia. Mantenemos la denominación de Alto de Mocorrero hasta tener más información, ya que entre la cimas de Carrascal, Alto Corocia y Alto de Mocorrero hay una confusión evidente. Desde Mijancas Abandonamos Mijancas por el oeste, cruzando el Riorrojo. En el cruce optaremos por la derecha dirección...
En la subida a por carretera al puerto de Bernedo, localizamos en la cartografía un cerro inapreciable sobre el terreno, pero de cierta entidad. Hablamos de Laegi, un cerro apto solamente para amantes de la exploración. La ascensión a esta cima se hará por la vertiente este, es decir la de la carretera. Intentado por su vertiente sur, aprovechando la pista que pasa relativamente cerca de la cima y con un resultado negativo. La vegetación es exageradamente tupida y en el monte a través y el bosquete de boj te impide la progresión. Desde Bernedo Iniciamos la ruta en Bernedo...
Insignificante cota del macizo de Turiso al inicio del Alto de la Tejera camino del monte centenario del Alto de Somo. Desde el Alto de la Tejera Tomamos la pista que se dirige al Alto de Somo .A los pocos metros una desviación a la derecha nos lleva hasta un árbol con el rótulo número 5. Aquí nos desviamos a la izquierda por terreno boscoso pero limpio y en un minuto estaremos en la cima. Accesos: Alto de la Tejera ( 10 min).
Araba Burgos
En la parte más occidental de la Sierra de la Cogolla, encontramos una serie de cimas de menor altitud. Una de estas cimas es Carrascal, bonita cumbre sobre Mijancas de cómodo acceso. Cierta confusión en la toponimia de estas cimas y en este caso a Carrascal, algunos mapas lo denominan Corocia. Mantenemos la denominación de Carrascal hasta tener más información. Desde Mijancas Abandonamos Mijancas por el oeste, cruzando el Riorrojo y en el cruce optamos por la izquierda, dirección norte. Ascendemos por la parcelaria y esta pronto se transforma en una pista que da servicio a las fincas de cultivo....
Cumbre de la sierra de Urkilla, agradable de visitar por la GR-25 y la PR-A013 que recorre el paraje de Beorlatza y sus impresionantes robles. Desde la balsa de riego de Garaste De Zalduondo tomamos la carretera que se dirige a Petróleos. Junto a la balsa de Garaste y en el cruce que a mano derecha se dirige hacia Araia dejaremos el coche en una gran explanada. Vamos hacia la izquierda unos 400 metros por la carretera a Petróleos donde vemos a la izquierda una entrada al bosque y con señales de la GR-25. La seguimos primero (N.O.) y después...
La Rioja
Inmerso en el paisaje de viñedos característico de la Rioja Alta, el cerro Calvario (513 m) conserva a duras penas alguna porción de terreno lleco y los últimos retazos de monte bajo visibles en este rincón de intensa actividad agraria, donde el hombre se afana desde siglos por sacar el máximo rendimiento a cada terrón; antropizado y sacralizado desde antiguo (ermitas de San Bartolomé y del Calvario, final del viacrucis desde Briones,...), el cerrillo se erige como el mejor mirador de este rincón protegido de los vientos fríos del norte por la muralla caliza de Toloño y acariciado por el...
En torno a la localidad de Markinez se alinean varios grupos de cuevas artificiales, utilizadas en sus inicios como eremitorios y posteriormente como viviendas y almacenes, excavadas en una serie de peñascos, cornisas y monolitos durante el siglo VII, aunque las más primitivas (Santa Leocadia, en Askana), que constituyen el núcleo originario del poblamiento del valle, parecen remontarse incluso al siglo IV. Se distinguen cuatro sectores de grutas: Askana (15 cuevas), en la peña que se alza tras la iglesia de Santa Eulalia, Txarronda (12), San Salvador (4) y Larrea (10), este último, sin duda, uno de los más fascinantes...
Akularrate (548 m) es un cerrillo alomado que emerge tímidamente en medio de la planicie cultivada que se extiende entre Apodaka y Foronda, aunque se enclava íntegramente en el término municipal de Zigoitia; alcanzar su modesta cima desde cualquiera de estas dos localidades, más que una ascensión propiamente dicha se puede considerar un simple paseo. Al W de la cota más elevada se ubica el cementerio de Apodaka, servido por varios caminos de parcelaria que simplifican enormemente el acceso. Los vecinos de Apodaka lo denominan popularmente "Cularrate", que es el nombre asignado al montecillo por Isidro Sáenz de Urturi en...