Ara es mostren 10 de 7237 resultats per a la recerca San b>
Pequeña cumbre que se desprende del macizo de Samiño por el norte, alzándose sobre la misma cuenca del Urola. Esta discreta montaña está formada por tres pequeñas cotas. La cota S. presentándose como la de mayor altitud (385 m) cubierta enteramente por un denso bosque de pinos, La cota central (323 m)(ED50 30T 557409 4779751), que al igual que su hermana mayor se encuentra cubierta por un tupido pinar y la cota N. (ED50 30T 557315 4780150)(275 m) en cuya cima se sitúa la cruz de Txalintxo, bajo la cual se halla el buzón montañero. Esta es la única cota...
Cerro aislado, situado al NNE de Ágreda, a la parte N del camino del Cajo, El cual une esta localidad con su agregado o barrio de Valverde. Orográficamente forma parte de las estribaciones orientales de la Sierra de san Blas (1219 m). Sus aportes hídricos los recibe la Cañada del Juncal, que transportados por el arroyo de la Nava/Valverde, acabarán en el río Alhama. Este es afluente de la margen derecha del río Ebro. La litología del terreno se caracteriza por el predominio de materiales metamórficos, cuarcitas, esquistos y pizarras, estos últimos imprimen al paisaje unas tonalidades negruzcas. En la...
En listados de cumbres de Aralar de antiguas publicaciones se nombraba el monte Gurutze-zar de 828 m, que probablemente se refiriera esta cima. Según la investigación sobre el terreno, la “cruz vieja”, traducción literal del término, es posible que se refiera a la que se encuentra en el portillo occidental, denominado Atazar (Atazarko gurutze). Es una cruz tradicional de las que suelen jalonar los viejos caminos al santuario de San Miguel, en este caso en la de Arruazu, denominada ahora derivación 3 (D3) del GR-20 de la vuelta a Aralar. En la cima oriental no hay ninguna cruz, al menos...
En la divisoria de aguas de los rios Esca/Eska (valle del Roncal/Erronkari) y el Veral (Valle de Anso), tomando como extremos el Alto de Dozola(1401 m)(SW) y el collado de Poietako Larra (1119 m) (NE) encontramos varias cimas y collados; collado oriental de Dozola (1299 m), Foebia (1381 m), portillo de la Contienda (1154 m), Alto de la Puyeta (1206 m), puerto de Matamachos (1145 m) y Punta del Herrero (1201 m). Este cordal hace de muga entre el municipio Navarro de Garde y los aragoneses de Fago y Anso, estos últimos integrados en la comarca de la jacetania oscense....
La Montaña del Melosal (573 m) también denominada La Calderetilla. se encuentra en el termino conocido con el nombre de Campo de Volcanes de Rosiana o Montes de Rosiana, en el municipio de Telde, en las medianías de la zona Sudeste de la isla de Gran Canaria.
La denominación de La Calderetilla es por la forma del cráter que se se derramó por su vertiente sur hacia el Barranco de Silva.
Según el FEDAC. Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria, al referirse a la Montaña del Melosal dice lo siguiente:
“La Calderetilla es un cono...
La elección de esta cota topográfica como punto objetivo del relieve, a pesar de haber un cerro mas oriental que la supera en 1 m de altitud (WGS84 30T 550301 4595598), en el paraje de Valdeserrano, es porque del conjunto de varios cerros, bastante modestos, este ubica un pilar geodésico que le otorga mas notoriedad que al resto.
El cerro se sitúa al SSW del pueblo de Nepas, población agrícola de la comarca de Almazán, y al N de la ermita de la Virgen de los Santos, la cual se asienta en la vaguada del arroyo del Vadillo. En un...
Esta cumbre de la sierra de Peña Gobea se confundió, en un tiempo, esta con la peña Karria o Carrias (1128 m) que es una montaña de más difícil acceso situada sobre una afilada arista al Este del Alto de las Arrayuelas (1119 m). La sierra que llamamos Peña Gobea separa los valles de Valderejo (S) y Gobiaran/Valdegobia (N). Es una muralla rocosa que se extiende de E. a W. y se afila extremadamente en la peña Karria (1128 m) para caer hasta el pequeño desfiladero de La Dehesilla (660 m). Toda la sierra está dentro del ámbito del parque natural...
Pequeña colina herbosa perteneciente a los montes de Santiagomendi.
Desde Astigarraga (T1)
La forma más practica de coronar la pequeña cumbre es hacerlo siguiendo las balizas de SL-GI 50 que partiendo desde la localidad de Astigarraga alcanza el collado de Larragain, desde el cual se corona la cima.
Accesos: Astigarraga (1 h)
Cumbre de la sierra de Areta en el término de Garaioa. Es una amplia y amesetada elevación boscosa cubierta por el hayedo al Norte de la máxima elevación de esta sierra : Baigura (1477 m). El barranco Lanzamuñika separa estas dos elevaciones en el collado Seibide (1188 m). Como indica su nombre, Seibide (Sei-bide = Seis caminos) este portillo es una importante encrucijada. Por el barranco Lanzamuñika asciende el camino de Azparren (810 m) a Abaurrepea y Abaurregaina. También llegar el camino de Aristu (860 m), aldea perdida del valle de Urraul Goikoa escondida en el barranco Salduain. Este collado...
El Alto de la Viña (734 m) es un cerro situado en las estribaciones sudorientales de la Sierra de Itzaga, al NNE de Celigüeta, caserío perteneciente al municipio de Ibargoiti. Su litología es de materiales sedimentarios (arcillas y areniscas) y su cobertura vegetal consiste en una repoblación de pino laricio con un sotobosque de diversas especies (boj, enebro, tomillo, aulagas...). Sus aportes hídricos los recibe el barranco de las Fácerias, que canalizados por el barranco de Apardués, subsidian al río Irati. La cima resulta notoria en la cúspide del cerro de fisonomía cónica, aunque las vistas panorámicas desde ella son...