Ara es mostren 10 de 7235 resultats per a la recerca San
Esta bonita cresta que va de la Hermana Menor / Ahizpa txikia (674 m) hasta el collado de Allegain, presenta varias peñas estéticas y elegantes con unas vistas espectaculares. Cada una de ellas tiene su propia “personalidad” con una fisionomía diferente, lo que se traduce también en rutas muy dispares, sobre todo en dificultad “psicológica”.  Las peñas oriental (779 m) y central (747 m) son las de ascensión más sencilla, muy cercanas a las rutas balizadas que pasan por el collado Allegain. Nos resta esta cima occidental, que es la que el gobierno de Navarra denomina oficialmente Balcón de los...
El valle de Zamanzas se esconde encajonado entre los páramos de Bricia y de Masa permitiendo el paso del Ebro hacia las tierras de Manzanedo. Sus pueblos : Ailanes (815 m), Gallejones (672 m), Robredo de Zamanzas (690 m), Barriolacuesta (690 m), Villanueva de Rampalay (650 m), a penas pasan por estar habitados. Entre Tubilleja (620 m) y Cidad de Ebro (600 m), el Ebro socava una bella hoz en cuyo centro se encuentra la aldea de Tudanca (620 m). De este elegante modo consigue abrirse paso entre las estribaciones de la sierra de Albuera, que culmina en Peña Nava...
Cantabria Palencia
La cumbre de Cuesta Labra se sitúa en la sierra de Híjar que toma el nombre del río que nace en su seno, en la vertiente N de la misma. Esta misma sierra es llamada también de Peña Labra. Aunque la cima de esa conocida cumbre de Peña Labra no es la más elevada y se sitúa en el lado occidental, sobre Piedrasluenguas, la denominación aparece arrastrada a todo el cordal de elevaciones, incluyendo al Tres Mares (2176 m) y al Cuchillón (2179 m). El diccionario histórico-geográfico de Madoz al hablar de Híjar nos refiere al río pero también a...
Esbelta colina que domina por el oeste el valle de Aiztondo. En ella se emplaza la ermita de Santa Marina -Santamaña en el habla popular local-, referente sentimental durante siglos para los pueblos de la zona. De forma vaga se atribuye su construcción a los templarios, que acostumbraban a instalarse en despejadas atalayas semejantes a esta. Se celebra romería anual el 18 de julio, festividad de la santa. Ascender a la ermita desde Asteasu es un gratificante paseo. Partiendo frente al ayuntamiento (100) por detrás del bar Iturriondo se sigue durante unos metros las marcas blancas y amarillas por la...
Cantabria
Sencilla cota en la sierra de La Vida, muy próxima a La Vida (cima principal del cordal), y de Erillo, con la que comparte terreno rocoso y de monte bajo. Desprovistas ambas de arbolado en sus cimas, no así en sus laderas, también comparten vistas sobre la linea del litoral. El ascenso lo iniciamos en Villanueva, en Liendo ,tomando referencia en un cartel informativo en el centro del barrio. Cogemos dirección Norte y subimos por asfalto a la linea del litoral, donde pasamos un pequeño parking  y el desvío a la playa de San Julián. Llegados a un cruce con...
Desde un punto de vista meramente orográfico, la sierra del Rincón propiamente dicha dibuja, en torno al valle donde se encajona la localidad de Puebla de la Sierra, un profundo arco apuntado al N, con el vértice o punto de inflexión situado en la escondida cumbre del Porrejón (1824 m). En la cuerda que cierra por poniente la frondosa hondonada de Puebla de la Sierra, destacan las cimas de Peña de la Cabra (1831 m) y Portezuela (1746 m), mientras que el ramal principal, a oriente de la vaguada, registra la máxima cota del conjunto en La Tornera (1866 m)...
En el cordal que une el vértice geodésico Valdemadera (1273 m) y el Alto de la Nevera (1215 m) de la sierra de Algairén, tenemos los pequeños cerros de Valdecerezo (1239 m), la Nevera (1201 m), Val de Laqué (1203 m), Val de Parramón (1206 m) y Hoyo del Azarollo (1177 m), que se pueden recorrer fácilmente pasando por todos ellos. Al ir por toda la parte cimera de la sierra, la línea divisoria entre los términos municipales de Cosuenda que lo tenemos por levante y Tobed por poniente, en cada uno de estos cerros han colocado un pequeño hito...
Francisco Martínez Marina, autor del volumen dedicado a Álava del "Diccionario Geográfico-histórico de España" (Academia de la Historia. Madrid, 1802) registra la existencia de cuatro castillos en la localidad de Peñacerrada: "Lo cierto es que fué en lo antiguo plaza de armas, conservándose aún sus muros, y á corta distancia de la población las ruinas de sus 4 castillos, llamados Urizarra, Mendilucéa, Herrera y Villamonte, del qual se apoderó D.Sancho IV de Castilla, como dice su crónica: pasó allende de Hebro y tomó el castillo de Zaytay ó Zaytegui y vino á Vitoria, y desde aquí salió y tomó á...
Nafarroa
Cerro satélite del monte Irazabal (611 m), situado al ESE respecto a su cumbre. Su drenaje lo realiza Ibar Erreka que, junto a Mizpirako Erreka, es uno de los ramales cabeceros principales de Iruritako Erreka. Posteriormente, estos aportes hídricos acabarán en el mar Cantábrico encauzados por el río Baztán/Bidasoa. En la litología del terreno destaca la roca arenisca y su cobertura vegetal se compone de especies típicas del clima atlántico; robles, hayas, brezos, tojos, helechos,...etc. Administrativamente pertenece al municipio del Baztán, teniendo como asentamientos habitados mas cercanos las bordas de Meaka. La cima es notoria, se sitúa sobre un afloramiento...
Peña el Cuervo (792 m) es una pequeña aguja situada en un  cordal de una sierra cercana al barrio de Gutur (780 m) de Aguilar del río Alhama. Para subir a su cima hay que poner las manos por las rocas que la rodean, pero no tiene demasiada dificultad. Desde el barrio de Valdegutur. Empezando desde Valdegutur (560 m) barrio de Cervera del río Alhama, se inicia la subida a Peña el Cuervo. Salimos hacia Gutur por el cauce seco del barranco de San Blas o Del Tío Mateo, también llamado barranco del Reajo. Por ese cauce no va agua casi nunca y se...