Ara es mostren 10 de 6999 resultats per a la recerca San
Alto que se eleva sobre el margen izquierdo del río de San Pedro, al SE de Desojo. La denominación dada me la trasmitió un natural de la zona, que contrasta con el mapa de IDENA donde asignan, a toda estructura orográfica, el nombre de San Bartolomé en base a una ermita que estuvo asentada en una cota inferior, al NE de la cima,  cuyos restos fueron apreciables hasta tiempos recientes. Orográficamente se encuadra en las estribaciones sudoccidentales de Somedera (657 m) y sus aportes hídricos los recibe el río de san Pedro que a su vez los depositan en el...
El diccionario de la RAE define "dehesa" como una "tierra generalmente acotada y arbolada, por lo común destinada a pastos"; La Dehesa (605 m) responde perfectamente a esta definición. Se trata de una amplia superficie amesetada (68 ha) vallada en todo su perímetro, con alternancia de pradera y bosques de quejigos, en la que sobresalen varias cotas modestas en torno a los 600 metros de altitud. La cota más elevada, situada en el extremo occidental de la plataforma, culmina un despejado pastizal de jugosa hierba y está señalada con un taco geodésico de la DFA; una nutrida cabaña de vacuno...
Pequeño cerro aislado de perfil puntiagudo, situado en la intersección de las carreteras BU-555/A-2622, entre San Millán de San Zadornil y Bóveda, y la A-4334 que asciende a Pinedo y Basabe, marcando el interfluvio entre el Omecillo y su afluente el arroyo de Pinedo; su cima forma el aguijón en el extremo meridional de la cola de Peñalisa (966 m). Ribota es un islote de vegetación autóctona rodeado de terrenos de cultivo. Su superficie aparece revestida de un ralo bosquete en el que predominan quejigos y coscojas, con algún ejemplar aislado de pino albar y un variado sotobosque compuesto por enebros...
En su extremo más meridional, la Sierra Menera, divisoria entre Teruel y Guadalajara, se resuelve en un conjunto de cerros de apariencia discreta y altitud modesta, que vienen a morir de manera plácida y más o menos escalonada sobre las altas llanuras surcadas por el río Jiloca. El Cerro de la Nova (1384 m), Cabeza de la Fuente (1392 m), Barabanto (1414 m), Cerros del Peinao (1356 m), Alto del Montecillo (1139 m), Alto de la Choza (1218 m), Cerro de San Cristóbal (1196 m), Gallel (1261 m), o el Cerro del Buitre (1179 m), dibujan al sur y este...
Situada a medio camino entre Escanzana y Lacervilla, pero en terrenos de este último concejo, Menduia (570 m) es una colina con casi todas sus laderas ocupadas por fincas cultivadas, que trepan incluso hasta la mesetilla cimera. Sobre un breve espacio de terreno lleco, un voluminoso morcuero, formado con las piedras removidas por las rejas del arado y apiladas en un inestable montón, señala actualmente la cima. Desde Escanzana Se toma en la parte alta de Escanzana (480 m) el trazado balizado del GR 1 en dirección a Lacervilla, que se abandona inmediatamente a la derecha por otro camino de...
Bizkaia
Monte del macizo de Gorbeia sobre el valle de Arratia. Se trata de la prolongación de la sierra de Mendigane, al E del paso del mismo nombre : Mendigane ataka (662 m). El sector presenta unos característicos cortados hacia el N que se pueden salvar fácilmente por el portillo de Atxebagi ataka (769 m) al W de la cima. Este portillo y la cumbre dominan una pequeña meseta hacia el S, por debajo del área de Pagomakurre, donde se halla la ermita de Pakearen ama (883 m). Esta pequeña meseta se llama Andramariortu. Hasta hace no muchos años era una...
Nafarroa
Apenas dos palmos, exactamente 37 cm, son los que nos decían los mapas del SITNA que sobresalía esta cota (1116,78 m) respecto a la cumbre de San Cosme de Lókiz (1116,41 m), lo que la situaba como el punto más elevado de esta parte de la sierra, lo que hace tiempo ya se apreciaba en la cartografía, que incluso daba 1m a favor de esta cumbre. Los mapas más recientes del IGN incluso han dado una diferencia de 5m, es decir 1.126 m respecto a 1.121 m de la cumbre buzoneada con ermita, lo cual se hace un poco difícil...
La sierra de Muro de Roda se alza en el sector oriental de la comarca de L'Aínsa-Sobrarbe, inscrita entre los cauces del río Cinca, represado en el embalse de Mediano, y de sus afluentes Usía y Lanata; se trata de un pequeño macizo típicamente prepirenaico, cubierto por una densa cobertura vegetal con predominio de quejigos, pinos y carrascas e importante presencia de boj, enebros y romero en el sotobosque. La sierra delimita por poniente la depresión de La Fueva-A Fueba, luminoso y verde valle que se extiende bajo la fachada meridional de la sierra Ferrera, prolongación de la Peña Montañesa,...
En el extremo más meridional del término municipal de Labastida, dominando los pagos vitivinícolas de Andaberde y el meandro del Ebro conocido como Recodo o Rincón de Gimileo, se alza el cerro Mendigurina (517 m), un altozano amesetado y estéril que fue explotado como cantera de áridos y gravas hasta el último decenio del siglo XX. Gran parte de la superficie cimera presenta aún huellas de la extinta actividad extractiva en forma de escombreras, terrenos removidos y zanjas, lo que no impide el acceso relativamente cómodo a la aplanada cumbre de la colina. A pesar de su pasado "industrial", el...
No se puede decir que sea una cumbre aunque nombre de cerro lleve. Tampoco se puede decir que en el lugar se unan siete términos, aunque si que se juntan cuatro: Cerezo de Río Tirón (Burgos),  San Millán de Yécora (La Rioja), Quintanilla San García (Burgos), Valluércanes (Burgos). Tal vez el nombre de siete mojones pueda tener relación con Quintanilla Siete Iglesias o Siete Quintanas, que fue nombre con que se conoció a Quintanilla San García, al poseer siete ermitas e iglesias, de las cuales en la actualidad sólo queda la parroquia de Santa María. No hay relieve destacados, sino...